Si me permites, te doy mi modesta opinión

.
Culquier ejercicio que puedas hacer a lo largo del mastil, te servirá para poco a poco ir abriendo esos dedos, pero piensa a su vez que te ayudan a "calentar", cosa muy importante y que con el tiempo deberás de tener en cuenta antes de empezar a tocar, ya sea en casa o antes de una actuación. No es el primer músico que conozco que se ha hecho daño, omitiendo algo tan importante.
En éste foro puedes encontrar la información que buscas si sabes verla, por ejemplo, una simple escala mayor en primera posición en el tercer traste de la primera cuerda, ya te puede servir como principio. Todo lo que dice Puppets es buena idea. También piensa que en la mayoría de métodos e incluso vídeos, dedican un espacio a ello.
Recuerdo un ejercicio en un video de John Patitucci, "Electric Bass" (tal vez álguien lo confirme, no sé si lo llamaba "la araña") que realiza un ejercicio muy interesante y que creo que te puede venir bien para principalmente abrir dedos (ya que estaba destinado a 6 cuerdas), trataré de explicartelo tal y como lo recuerdo
Espero no ser muy torpe con la explicación.
Empezaremos por definir a los dedos de la mano izquierda como 1,2,3y4 (éste último el meñique

)
Las cuerdas, 1ª E (mi) 2ª A (la) 3ª D (re) 4ª G (sol) (te pongo el ejemplo en un bajo de cuatro cuerdas, y utilizo el cifrado americano, que imagino conoces)
La progresión es la siguiente:
1ª - traste 1 - dedo 1
3ª - traste 3 - dedo 3
1ª - traste 2 - dedo 2
3ª - traste 4 - dedo 4
ésta és la primera parte, parece sencilla, pero recuerda que cuando pasas de tocar dedo 1 en traste 1 a dedo 3 en el tercer traste, "no" debes de levantar el primero, y así con el resto, sin modificar la mano, que te quedará en una posición algo forzada al principio.
2ª parte:
1ª - traste 3 - dedo 3
3ª - traste 1 - dedo 1
1ª - traste 4 - dedo 4
3ª - traste 1 - dedo 2
El ejercicio se toca una parte trás otra, pero creo que es mejor que las veas por separado y luego las juntas, donde verás que toman un sentido, te recomiendo que utilices metrónomo (para todo lo que desées realizar bien) como bien apuntaba puppets, lo pones a 60 y mira de sonar lo más limpio posible, y con el tiempo vas acelerando y jugando con las figuras rímicas (negras,corcheas etc...) y puedes hacerlo empezando en la 2ª cuerda para más tarde juntar ambos ejercicios.
Si ves que al principio te cuesta, puedes trasladar la posición del ejercicio a la zona media del mastil (mucho más llevadera), pero lo mejor será que trates de conseguir ése "video", no en vano siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, y donde hable un maestro... callen los alumnos (y lo digo por mí).
Espero que no te moleste mi intromisión. suerte :dedo1: :dedo1:
J.Pastorius,V.Bailey,M.Miller... ése si és un "triángulo" para perderse...