Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Crisis de fe
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
La verdad, cualquiera que haya estado relacionado con la música de una u otra manera, hbará sufrido ese problema, no eres el primero ni serás el último...
Mi consejo es el siguiente:
Es muy difícil que todos en un grupo estéis al mismo nivel ilusión/aspiraciones (de hecho ya es difícil que os guste la misma música), así que ya que tienes el provilegio de tener dos bandas, vive en cada una lo que le falte a la otra, como ya te han dicho por ahí, un grupo nunca es perfecto.
Piensa una cosa... por muchos baches que pilles en el camino, cuando llegas al escenario, das tu bolo y disfrutas tocando en directo, se te va a olvidar todo lo demás. Centra tu ilusión en la música, no en el grupo.
Un abrazote y suerte.
Mi consejo es el siguiente:
Es muy difícil que todos en un grupo estéis al mismo nivel ilusión/aspiraciones (de hecho ya es difícil que os guste la misma música), así que ya que tienes el provilegio de tener dos bandas, vive en cada una lo que le falte a la otra, como ya te han dicho por ahí, un grupo nunca es perfecto.
Piensa una cosa... por muchos baches que pilles en el camino, cuando llegas al escenario, das tu bolo y disfrutas tocando en directo, se te va a olvidar todo lo demás. Centra tu ilusión en la música, no en el grupo.
Un abrazote y suerte.
Let's There Be Rock!
Ayer recibí un correo del figura que pasaba del grupo diciendo que se marchaba. Lo gracioso es que dejó caer (o a mi me lo pareció) que en parte era porque no nos lo tomabamos en serio... ¡lo más! El caso es que por primera vez en varios años me encuentro con que toco en tan sólo un grupo, que además se encuentra en un estado delicado: ayer el cantante/guitarra, que es el que lo mueve todo confesó que va a tomarselo mucho menos en serio. Y es comprensible, tiene un montón de trabajo y de los 6 componentes restantes sólo 3 nos lo tomamos con un mínimo de seriedad.
Ahora mismo estoy en una situación de vértigo, no es muy habitual que un bajista lidere una banda excepto cuando se trata de verdaderos genios del instrumento y la música en general... una categoría que ahora mismo me queda muy lejos. Por otra parte, empiezo a ver que si sigo dependiendo del proyecto de otros voy a acabar muy quemado y lo de co-liderar se me hace difícil, pues el único músico que conozco con quien tengo afinidad suficiente como para enfrascarme en esta clase de sociedades me queda a 150km de casa. De verdad, uno ya no sabe que hacer.
Ahora mismo estoy en una situación de vértigo, no es muy habitual que un bajista lidere una banda excepto cuando se trata de verdaderos genios del instrumento y la música en general... una categoría que ahora mismo me queda muy lejos. Por otra parte, empiezo a ver que si sigo dependiendo del proyecto de otros voy a acabar muy quemado y lo de co-liderar se me hace difícil, pues el único músico que conozco con quien tengo afinidad suficiente como para enfrascarme en esta clase de sociedades me queda a 150km de casa. De verdad, uno ya no sabe que hacer.
- myfist_yourface
- BAJ
- Mensajes: 538
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 1:26 am
- Ubicación: Madrid.
Mira, como todos los que escribimos aqui, con más o menos experiencia musical o co un bagaje más o menos extenso, todos hemos pasado por lo mismo.
Mi caso es paradójico. Toco con colegas, empezamos muy tarde (24 años) y la mitad de nosotros no habíamos tocado un instrumento en nuestra vida.
Cuando después de un año de tres ensayos semanales, mucha ilusión y esfuerzo, damos nuestros dos primeros conciertos, cuando estamos ahí arriba de motivación, se van los tres componentes un año fuera a estudiar y aquí me quedé yo, compuesto y sin grupo.
Me monté mis historias y cuando volvieron y lo retomamos, hacen ya dos años de eso, pues nos ha ido bien, mal, regular.. depende de las temporadas. Al final, he acabado yo como bajista, casi siendo el líder, llevando los conciertos, poniendóme en contacto con gente para hacer las grabaciones, hablando con grupos, llevando toda la parte menos gratificante del grupo. Pero como han dicho por ahí arriba, no todo el mundo tiene la misma motivación, ni le da la misma importancia.
Yo tengo claro que no voy a vivir de esto, ya tengo asumido que mi batería practicará por su cuenta un 25% de lo que debería, que nuestro cantante nunca participará activamente en la composición de los temas y que nuestro guitarra rítmico es lo que es: un guitarra rítmico sin mayores aspiraciones, pero aún así yo lucho porque las cosas se hagan bien.
Entiendo tus momentos de bajones/cabreos porque yo he tenido tropecientos, he mandado mails amenazantes, he discutido con ellos más que con una novia, pero como han dicho por ahi también; cuando te subes a un escenario y lo das todo, y sudas y notas esa conexión con el público; cuando oyes por primera vez el master de una maqueta/demo/disco y se te ponen los pelos de gallina... todo lo demás es indiferente.
Supongo que por eso nos dejamos la pasta, el tiempo y la cabeza en todo esto. al final nuestro delito es amar la música. Ni más ni menos.
Menuda parrafada, estoy de un aburrido en el curro..

Mi caso es paradójico. Toco con colegas, empezamos muy tarde (24 años) y la mitad de nosotros no habíamos tocado un instrumento en nuestra vida.
Cuando después de un año de tres ensayos semanales, mucha ilusión y esfuerzo, damos nuestros dos primeros conciertos, cuando estamos ahí arriba de motivación, se van los tres componentes un año fuera a estudiar y aquí me quedé yo, compuesto y sin grupo.
Me monté mis historias y cuando volvieron y lo retomamos, hacen ya dos años de eso, pues nos ha ido bien, mal, regular.. depende de las temporadas. Al final, he acabado yo como bajista, casi siendo el líder, llevando los conciertos, poniendóme en contacto con gente para hacer las grabaciones, hablando con grupos, llevando toda la parte menos gratificante del grupo. Pero como han dicho por ahí arriba, no todo el mundo tiene la misma motivación, ni le da la misma importancia.
Yo tengo claro que no voy a vivir de esto, ya tengo asumido que mi batería practicará por su cuenta un 25% de lo que debería, que nuestro cantante nunca participará activamente en la composición de los temas y que nuestro guitarra rítmico es lo que es: un guitarra rítmico sin mayores aspiraciones, pero aún así yo lucho porque las cosas se hagan bien.
Entiendo tus momentos de bajones/cabreos porque yo he tenido tropecientos, he mandado mails amenazantes, he discutido con ellos más que con una novia, pero como han dicho por ahi también; cuando te subes a un escenario y lo das todo, y sudas y notas esa conexión con el público; cuando oyes por primera vez el master de una maqueta/demo/disco y se te ponen los pelos de gallina... todo lo demás es indiferente.
Supongo que por eso nos dejamos la pasta, el tiempo y la cabeza en todo esto. al final nuestro delito es amar la música. Ni más ni menos.
Menuda parrafada, estoy de un aburrido en el curro..


- dubialbajo
- BAJIS
- Mensajes: 1734
- Registrado: Mar Abr 08, 2008 6:48 pm
- Ubicación: San Sadurniño
La verdad es que últimamente yo también me encuentro un poco apagado con respecto a los grupos en los que toco.
En el principal, estamos intentando sacar nuevos temas y hay ensayos en los que, después de 2 horas, no conseguimos nada en limpio....por lo tanto, me marcho para casa desanimado.
En el de rock, estamos todos muy pendientes de los trabajos de cada uno de los integrantes.....que si a uno lo echaron, al otro lo tienen a turnos insufribles, otro buscando curro fuera.....etc.....y lo "peor" es que salen canciones que no sabemos si algún día las podremos tocar o grabar.
Y si por si fuera poco, en el de blues, perdemos temporalmente al alma mater porque está en Italia de Erasmus, estudiando un año....
Con lo cual, me dedico a estudiar en casa y tomarme con calma esto...escuchando mucha música y aprovechando el tiempo.
En el principal, estamos intentando sacar nuevos temas y hay ensayos en los que, después de 2 horas, no conseguimos nada en limpio....por lo tanto, me marcho para casa desanimado.
En el de rock, estamos todos muy pendientes de los trabajos de cada uno de los integrantes.....que si a uno lo echaron, al otro lo tienen a turnos insufribles, otro buscando curro fuera.....etc.....y lo "peor" es que salen canciones que no sabemos si algún día las podremos tocar o grabar.
Y si por si fuera poco, en el de blues, perdemos temporalmente al alma mater porque está en Italia de Erasmus, estudiando un año....
Con lo cual, me dedico a estudiar en casa y tomarme con calma esto...escuchando mucha música y aprovechando el tiempo.
Maloserá!
- napobass
- BAJI
- Mensajes: 1159
- Registrado: Dom Sep 30, 2007 5:01 pm
- Ubicación: Monforte de Lemos (Lugo)
- Contactar:
Estudia, que todavía eres muy joven. No es líder de una banda el que mejor toca ni el que más sabe de música, sino el que mejor hace comprender al resto del grupo su idea de cómo debe sonar el grupo, eso no supone saber tocar el resto de los instrumentos (aunque ayudaría mucho), sino tener los suficientes conocimientos teóricos para comprender qué es lo que hace el teclista, o el batería, o el saxofonista o el que sea.Knuckle escribió: no es muy habitual que un bajista lidere una banda excepto cuando se trata de verdaderos genios del instrumento y la música en general... una categoría que ahora mismo me queda muy lejos.
Hay muchísimos bajistas por el mundo que no tienen ni idea de sobre qué armonía están tocando (sí, esos que miran constantemente el mástil del guitarrista). Esos, evidentemente, nunca van a poder sacar su idea hacia delante aunque sean unos fieras de la técnica.
Ahí está el tema, no llego a comprender del todo el resto de instrumentos. El caso más sangrante es el de los baterías: nunca sé lo que hacen, simplemente los sigo de manera inconsciente de la misma manera que no presto atención a los latidos del corazón o a esos extraños movimientos que hacen las gónadas si las miras fijamente. Para tocar viene muy bien interiorizarlo de tal manera... pero a la hora de componer estoy en las mismas condiciones que uno que no ha tocado nada en su vida. Resulta frustrante.napobass escribió:Estudia, que todavía eres muy joven. No es líder de una banda el que mejor toca ni el que más sabe de música, sino el que mejor hace comprender al resto del grupo su idea de cómo debe sonar el grupo, eso no supone saber tocar el resto de los instrumentos (aunque ayudaría mucho), sino tener los suficientes conocimientos teóricos para comprender qué es lo que hace el teclista, o el batería, o el saxofonista o el que sea.Knuckle escribió: no es muy habitual que un bajista lidere una banda excepto cuando se trata de verdaderos genios del instrumento y la música en general... una categoría que ahora mismo me queda muy lejos.
Hay muchísimos bajistas por el mundo que no tienen ni idea de sobre qué armonía están tocando (sí, esos que miran constantemente el mástil del guitarrista). Esos, evidentemente, nunca van a poder sacar su idea hacia delante aunque sean unos fieras de la técnica.
Piensa en una batería como un cojón de instrumentos juntos simplemente, aunque lo toque una persona. Piensa donde tendría que sonar el bombo (generalmente suena a tiempo), donde tiene que sonar la caja (generalmente a contratiempo, depende), donde tienen que sonar el charles (tener en cuenta que puede estar abierto o cerrado y que generalmente marca el tempo), los platos (aunque depende de que platos use, si usa uno o dos crash, o un ride, generalmente se usa mara marcar el tempo, acentuar el tempo, marcar entradas o salidas). Te cercioras de que en la partitura el batería no necesite de un brazo mas, y adelante. Eso si, no digo que esto sea fácil. Sin práctica no se consigue nada antes.Knuckle escribió: Ahí está el tema, no llego a comprender del todo el resto de instrumentos. El caso más sangrante es el de los baterías: nunca sé lo que hacen, simplemente los sigo de manera inconsciente de la misma manera que no presto atención a los latidos del corazón o a esos extraños movimientos que hacen las gónadas si las miras fijamente. Para tocar viene muy bien interiorizarlo de tal manera... pero a la hora de componer estoy en las mismas condiciones que uno que no ha tocado nada en su vida. Resulta frustrante.
Suerte y espero que la cosa se mejore.
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
- equemasfuma
- BA
- Mensajes: 496
- Registrado: Lun May 26, 2008 11:55 am
- Ubicación: Madrid
+1InBaSsWeTruSt escribió:Si quieres saber cómo funciona una batería bájate el Guitar Pro y transcribe líneas de batería. Para mí es la mejor forma de aprender.
Además sigue el consejo de Juli-tron, piensa cada parte de la batería como un instrumento suelto, de esa forma es "más sencillo" el poder componer
Yamaha TRBII 6
G&L Tribute L2500
Mark Bass F1
Bag End Q10BX-D
Mark BAss Distorssore
G&L Tribute L2500
Mark Bass F1
Bag End Q10BX-D
Mark BAss Distorssore
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Un apunte sobre lo que ha dicho Juli-Tron... el bombo y la caja no van "a tiempo" y "a contratiempo", sino en los tiempos fuertes y los débiles, respectivamente. El contratiempo es un concepto distinto. Esto quiere decir que el bombo suele ir en las negras 1 y 3 y la caja en las 2 y 4 por norma general.
+1 Se me ha ido la pinza (:InBaSsWeTruSt escribió:Un apunte sobre lo que ha dicho Juli-Tron... el bombo y la caja no van "a tiempo" y "a contratiempo", sino en los tiempos fuertes y los débiles, respectivamente. El contratiempo es un concepto distinto. Esto quiere decir que el bombo suele ir en las negras 1 y 3 y la caja en las 2 y 4 por norma general.
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
Toda banda que se precie tiene una sección rítmica cojonuda. Si pensamos que la batería es el motor de la banda el bajista es el aceite, que lubrica y permite que las demás piezas funciones. Casi tan malo como tener un baterista que arrastre o acelere el tiempo, es un bajista que no toque «in the pocket» como dicen los colegas de EE.UU.
Creo que fue Billy Sheehan quien dijo que el normalmente ensaya solo con el baterista, hasta el punto de lograr que prácticamente tengan el mismo pulso cardíaco, la misma frecuencia de respiración. Traducido, hay que tratar que nuestras notas y el ritmo de la batería sean una sola cosa. Y aprender de que va la batería, no solo seguirla como los soldados a su comandante en una guerra, eso es esencial para cualquier bajista que toque en una banda. Porque a pesar de todos los Victor Wooten del mundo, el bajo siempre será el encargado de que la base rítmica en cualquier tipo de música.
Creo que fue Billy Sheehan quien dijo que el normalmente ensaya solo con el baterista, hasta el punto de lograr que prácticamente tengan el mismo pulso cardíaco, la misma frecuencia de respiración. Traducido, hay que tratar que nuestras notas y el ritmo de la batería sean una sola cosa. Y aprender de que va la batería, no solo seguirla como los soldados a su comandante en una guerra, eso es esencial para cualquier bajista que toque en una banda. Porque a pesar de todos los Victor Wooten del mundo, el bajo siempre será el encargado de que la base rítmica en cualquier tipo de música.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario