Página 11 de 15

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Ene 04, 2022 1:36 pm
por Guerri
OutRo escribió:
Ese lo tengo yo.
Es un buen pedal, la verdad. Muy completo, y todas las opciones que ofrece son muy útiles.

:brindis:
Gracias por contestar.
Por lo que dejas entrever pareces estar contento con el pedal.
Una pregunta, el switch posterior que regula la señal de salida DI no tiene efectos sobre la salida OUT verdad? Es decir yo podría sacar una señal sin efectos por la salida DI y la señal con efectos por la salida OUT.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Ene 04, 2022 8:54 pm
por OutRo
Guerri escribió:Gracias por contestar.
Por lo que dejas entrever pareces estar contento con el pedal.
Una pregunta, el switch posterior que regula la señal de salida DI no tiene efectos sobre la salida OUT verdad? Es decir yo podría sacar una señal sin efectos por la salida DI y la señal con efectos por la salida OUT.
Exáctamente.
Al tener tantas opciones, sobre todo lo de cambiar el orden entre overdrive y compresor, y que hay que andar un poco fino con el nivel del compresor, es un pedal que te pide currártelo. Es lo que tiene llevar tantas cosas en un solo pedal :-D

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Ene 04, 2022 9:25 pm
por Guerri
OutRo escribió:
Guerri escribió:Gracias por contestar.
Por lo que dejas entrever pareces estar contento con el pedal.
Una pregunta, el switch posterior que regula la señal de salida DI no tiene efectos sobre la salida OUT verdad? Es decir yo podría sacar una señal sin efectos por la salida DI y la señal con efectos por la salida OUT.
Exáctamente.
Al tener tantas opciones, sobre todo lo de cambiar el orden entre overdrive y compresor, y que hay que andar un poco fino con el nivel del compresor, es un pedal que te pide currártelo. Es lo que tiene llevar tantas cosas en un solo pedal :-D
Muchas gracias, creo que tiene todas las papeletas para venirse a mi casa :brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ene 05, 2022 12:22 pm
por OutRo
Voy a intentar comentar un poco mi experiencia con este pedal.
Hasta el momento lo he usado en un par de directos, recientemente en estudio de grabación, en un porrón de ensayos, y en casa.

Fender Downtown Express:
Imagen

De entrada es el típico pedal DI con ecualizador de tres bandas, overdrive, y compresor.
Se pueden usar sus tres secciones por separado en un directo, tienes la opción de usar la eq en un pasaje, y luego el overdrive en otro. Pero tal como he podido comprobar en estudio, los mejores resultados se obtienen combinando las secciones.

Supongo que todos los pedales de este tipo están diseñados de este modo, para ser utilizados en conjunto, y no como secciones independientes en un mismo pedal. Con el Sansamp Bass Driver DI también tuve la misma impresión.

Teniendo en cuenta esto, imagináos la cantidad de posibilidades que tienes para modelar el sonido.
Yo lo vengo seteando de la siguiente manera:
empiezo nivelando el overdrive según intererse en el momento, paso a ecualizar sus tres bandas, y al final retoco picos y asperezas con el compresor, el cual sitúo antes del overdrive.

El compresor puede ser prácticamente innecesario, o casi obligatorio utilizarlo, depende un poco del bajo. A mí todavía me da un poco de trabajo ponerlo en el punto justo. Su led de estado te guía un poco, y si te pasas, también lo vas a notar de oreja.

El sonido valvulero lo emula bastante bien. Aunque el Vintage Microtubes tenía un tono que me gustaba, éste resulta más natural. En estudio probamos a setear el sonido con este pedal y con el ampli (Aguilar TH 350), y al final elegimos el ampli por comodidad, pero la verdad es que ambos sonaban muy bien y ofrecían posibilidades muy válidas.

Todo funciona bien en este pedal, pero para mi gusto, tiene demasiado overdrive.
Yo prefiero niveles de saturación más ligeras, y creo que nunca he subido el pote de "drive" más allá de un tercio.

:brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ene 05, 2022 3:28 pm
por Guerri
Gracias por esa info
:brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Sab Abr 30, 2022 5:44 pm
por Bartok
Buenas,

Recientemente he comprado un Radial Tonebone Bassbone V2, y me gustaría compartir mis sensaciones con vosotros:
7D290202-B575-49F9-AD8E-A33AE633AE4D.jpeg
D2A291BA-DA64-41A9-830B-26DF4F1F4C50.jpeg
Esta nueva versión incluye muchas mejoras respecto al original, pero de todas ellas destacan un tercer switch para activar/desactivar el loop de efectos, un control de mezcla dry/wet para los efectos insertados por el loop, la posibilidad de adaptar la impedancia de una de las entradas para pastillas de piezo, y una serie de miniswitch en los laterales del pedal para configurarlo de forma más personalizada.

Elegí este modelo porque hace ya muchos años que sigo a la marca Radial Engineering y tengo varios productos suyos que considero imprescindibles en mi estudio, como pueden ser las cajas de inyección JDV (Activa) y JDV (Pasiva), además de la caja de reamp pasiva JCR.

Algo que para mí es importante es que el previo tenga una gran DI y que su EQ sea lo más transparente posible. Respecto a la DI de esta V2, en la propia web de Radial (FAQ's) comentan que la DI que monta esta nueva versión es muy similar a la mítica J48, lo que me agradó muchísimo. Respecto a la EQ, contamos con tres bandas muy flexibles, capaces de modificar drásticamente el sonido de cualquier bajo si lo necesitas, aunque respetando enormemente su tono original:

Low +/-12dB @ 75Hz
Mid +/-10dB @ 470Hz
High +/-16dB @ 5.6Khz

Precisamente por el motivo de cómo colorean la señal otros preamps, descarté varios de los modelos "míticos" para todo bajista. En mi caso, es importante que el sonido lo aporte mi bajo, y que este preamp simplemente refuerce o recorte ciertas frecuencias de la forma más respetuosa posible.

Otra función que tiene este previo y que me parece indispensable en un preamp de bajo es el filtro HPF. Si tiene un bajo con muchos graves, como es mi caso, este filtro es caso indispensable, porque está centrado en limpiar las frecuencias que realmente suelen molestar sin afectar mucho a la banda de EQ de graves. En este caso, este filtro tiene tres posiciones: Flat, 60Hz y 80Hz. Esos cortes van ajustados a -3dB/octava: sutil, pero totalmente eficaz.

También consta de un switch de Boost (clean) que puede configurarse como Boost propiamente dicho pensado para solos o como un mute. Si se ajusta como Boost, puede elevar la señal hasta +12dB.

Respecto al loop de efectos que incorpora, pues me parece algo también muy interesante. Yo no le daré mucho uso, pero eso no le quita mérito en absoluto. Permite añadir efectos stomp al previo por medio de un loop y tiene un control para mezclar la señal del previo con la del loop (dry/wet) mediante un potenciómetro, permitiendo así un sonido muy personal y adaptado a cada situación. Además, puedes ajustar este loop para que funcione en un canal, en el otro o en ambos. Imagindad la versatilidad que ofrece esto cuando vas con dos intrumentros distintos enchufados a este previo...

Luego, tampoco hay que olvidar que la entrada 2 está pensada para pastillas de piezo y que puedes también conectar bajos con dos salidas a ambas entradas y mezclar la señal de cada una por separado...

De construcción, este preamp es un auténtico tanque, tal y como nos tiene acostumbrados la marca. El formato es bastante pequeño y manejable. De peso, tampoco es excesivo. Se alimenta a 15V (centro positivo) y requiere mínimo 400mA por hora.

Respecto a la versión roja o amarilla, se trata de un simple re-styling. Todo el diseño del previo y componentes son idénticos.

Hay por ahí una leyenda de que este preamp chupa mucho tono, pero esto es algo que también comentan en la web de Radial: debido al enorme margen de adición de dB que ofrece la EQ del previo y el potenciómetro de Boost, ellos han ajustado un poco la entrada para que recorte un poco, a modo de Pad, para que no sature otros dispositivos conectados al previo. Es tan sencillo como tenerlo en cuenta a la hora de configurarlo.

De sonido, no tengo aún nada grabado y no sé si me dará tiempo a hacerlo, así que os dejo este video que encontré hace tiempo de la V1. Bueno, pues esta V2 viene mejorada respecto a la V1, así que sacad conclusiones vosotros mismos...

https://youtu.be/rV8o1xyqNjU

En fin, como partes positivas, absolutamente todo. Como partes negativas ninguna en absoluto. Como sugerencias, un afinador incorporado o una salida de auriculares hubiera sido algo increíble.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar May 03, 2022 8:47 am
por javi_bassist
¡Hola!

Pues después de un tiempo con el Ashdown OriginAL, me pasé a llevar solo el HX Stomp como previo. Y he de decir, que me ha ido genial. Sin embargo, tengo un poco de toc y quiero que mis previos de pedal sean una representación de mis amplis, para tener un sonido consistente (en mi cabeza tiene sentido). Así como tengo el Ashdown OriginAL que es muy similar al Ashdown RM500, he intentado reproducir mi Markbass Little Mark Tube en el HX. Con éxito, pero limitando la cantidad de efectos que podía añadir. Así que, aunque no son exactamente iguales, ha caído finalmente un Markbass Vintage Pre

Imagen

He de decir que mis primeras impresiones no fueron tan buenas como esperaba, pero tras pasar un ratillo con él, ha mejorado mucho. Os comparto mis primeras impresiones, ya que lo tengo desde el sábado y no he podido tocar apenas.

Lo primero es que se siente sólido. La caja, los potes, los switches, los inputs... Todo se siente de calidad y bien ensamblado.

Tiene tres switches. El primero es un boost (incrementa la señal antes de la ganancia del pedal, lo que hace que sature la válvula. La verdad es que me hubiera venido bien en mi antiguo grupo de rock, que hacía eso mismo con el Tone Hammer y un MXR microamp). El segundo es para activar y desactivar el pedal. Hay que tener en cuenta que si lo apagas, la salida DI se mutea, pero no el Output de jack. Y el tercero es el overdrive. El tercer switch es raro, porque no activa el overdrive cuando lo pisas (lo normal) sino cuando lo sueltas. Otra cosa que hay que tener en cuenta y que he visto que ha causado bastante revuelo porque hay gente que lo odia. Yo si que lo veo raro, pero no es algo que me haga odiar el pedal. Hay dos tipos de overdrive, uno que dicen más "vintage" y otro más "moderno". No he podido experimentar mucho con los overdrives, pero me parece que suenan bien. No los he podido probar en contexto de banda, pero a priori me parecen usables.
Hay algo que me gusta mucho de este previo: es un previo a válvulas y overdrive. Puede ser una tontería, pero vengo de dos previos que parecían que eran algo parecido, pero no lo eran. El Tone Hammer, como sabéis, no puedes cambiar de limpio a AGS por el cambio de volumen. En el Ashdown sí, pero es un previo SS o un overdrive de válvula. Si usas la válvula como previo para añadir ese calorcito (en mi opinión, el mejor sonido que le puedes sacar a ese previo) ya solo te queda ese sonido. Con el Markbass puedes usar la válvula de previo y además un overdrive. Es algo que buscaba en los previos que uso y con este he acertado.

La EQ es muy musical. Me parece muy difícil superar la EQ del Ashdown (que me sigue pareciendo de lo mejor y más versátil, a pesar de que tuve mis dudas cuando veía las especificaciones sobre el papel) pero la EQ de Markbass me gusta. Especialmente el control de Bass, situado en los 85Hz. Muchos previos se suelen situar en los 40Hz y me parece que en según que sitios pueden enguarrar mas que ayudar. Un pequeño boost en los 85Hz me gusta (el Ashdown se sitúa en los 100Hz y también me parece un acierto).

Los filtros de EQ... me han decepcionado. Lo tengo en "flat" todo el tiempo. En mi cabezal soy muy fan de añadir un toque de VLE (una especie de LPF) para que suene bien por DI, aunque me enguarre un pelín por el altavoz. En este previo, se supone que la eq "Old School" hace eso. Sin embargo, no es regulable como en mi cabezal. Al ponerlo en Old School, el bajo me suena con demasiado grave y poco agudo. Sin ningún brillo y muy "muddy" como dirían los ingleses. Me gusta ligeramente con mi Epi Jack Casady con flats, pero sigo prefiriendo el filtro "flat" y bajar el treble. El filtro "smile" no lo he usado mucho, porque nunca me ha gustado, así que tampoco la uso.

Tiene un bucle de efectos, algo que también me parecía interesante tener. He leído mucho sobre él y la gente dice que no es un bucle normal, sino que está en pararelo con el previo, lo cual es raro. Al parecer, muchos de sus cabezales también son así. Yo no lo he usado, así que no os puedo confirmar. El Ashdown tenía una salida de jack limpia, a la que no le afectaba el previo. Esta salida me gustaba porque solía usarla para grabar una señal limpia y para enchufarme a amplis que me daban de backline. Con el Send del Markbass se puede hacer, a priori, lo mismo. Sin embargo, el send es pre EQ post gain, por lo que la válvula sí le afecta (a tenerlo en cuenta si se mete mucha ganancia para que sature).

No he podido usar aún los cascos ni el aux in ni la salida digital, así que no puedo comentar nada sobre ellos. No he leído nada malo al respecto, así que imagino que funcionarán. La salida de cascos de mi Ashdown Original por ejemplo es muy ruidosa, haciendo que sea inútil. Espero que este Markbass sea mejor. Comentaré al respecto cuando la pruebe.

En conclusión, me parece un previo brutal. Es más neutro que el Ashdown. Éste me parece que tiene un sonido brutal, pero el Markbass es más versátil y está mejor construido, con muy buen sonido y muy buena EQ. Quiero hacer videos comparativos de los dos y una review de cada uno, así que ampliaré información.

PD vaya tocho que me ha salido al final xD

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar May 03, 2022 2:23 pm
por Dexter_Bass
¡Muy buena review Javi! :palmas:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun May 09, 2022 9:21 am
por Bartok
Buenas!

He editado mi review sobre el Tonebone Bassbone V2 porque olvidé comentar tres aspectos vitales: el HPF, el loop de efectos y el control Boost.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun May 09, 2022 10:52 am
por javi_bassist
Bartok escribió:Buenas!

He editado mi review sobre el Tonebone Bassbone V2 porque olvidé comentar tres aspectos vitales: el HPF, el loop de efectos y el control Boost.
La verdad es que está genial. Radial es sinónimo de calidad y parece que han perfeccionado lo que era muy buen previo.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun May 09, 2022 12:10 pm
por Bartok
javi_bassist escribió:
Bartok escribió:Buenas!

He editado mi review sobre el Tonebone Bassbone V2 porque olvidé comentar tres aspectos vitales: el HPF, el loop de efectos y el control Boost.
La verdad es que está genial. Radial es sinónimo de calidad y parece que han perfeccionado lo que era muy buen previo.
Totalmente de acuerdo! En mi opinión, el producto final es de una calidad muy superior a otros preamps de marcas más famosas y más utilizadas entre los bajistas. Además, es probablemente la mejor opción si tienes un buen bajo con un buen sonido y no quieres maquillarlo demasiado.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Dom Jun 19, 2022 9:44 pm
por jotayeme
Hola, llevo tiempo ojeando el foro pero hasta ahora no me he registrado. Tengo una dudilla que quizás sea absurda... pero no lo termino de ver claro y tampoco tengo muchos conocimientos fuera de la combinación básica de instrumento+efectos+combo.

Ando mirando sobre estos pedales DI para hacer pequeñas grabaciones caseras y ensayar con cascos con sonido decente. Concretamente miro el Sansamp, el Fender Downtown y el MXR M80.
En caso de añadir algún pedal de efecto adicional externo (octavador, fuzz, chorus, etc) ¿a dónde iría conectado? He visto en youtube que o bien los colocan antes o después, ¿pero no hay un conector extra en estos DI donde se meta un pedal externo en medio de su cadena interna?
Quiero decir en plan de colar un pedal entre los circuitos del compresor interno y la salida final del Sansamp, y que mis pedales externos no vayan antes del compresor del DI. No sé si me explico, y tampoco tengo claro cómo va o si estoy confundido... O sea, el bajo a la entrada del DI, luego una salida del DI a un pedal externo, del pedal externo de vuelta al DI y finalmente en las salidas del DI ya estaría todo tal y como se quiera.

¿Se puede hacer esto, no tiene sentido o no existe?

En el EBS creo entender que se puede, según leo en el hilo, pero es algo exclusivo suyo o es común?

Gracias, un saludo!

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun Jun 20, 2022 12:12 am
por Bartok
Buenas!

En primer lugar, bienvenido al foro. Me alegra que te hayas animado a registrarte y participar activamente en BORG! :wink:

Respecto a tu duda, tengo que admitir que no entiendo muy bien a qué te refieres (de hecho, tampoco estoy seguro de que este hilo sea el más adecuado para ello! :mrgreen:), pero intentaré echarte un cable.

Puedes combinar preamps con efectos sin problema. Puedes poner los efectos delante o detrás del preamp, eso depende de cómo te guste más el resultado sonoro final...

Respecto a intercalar efectos en un preamp, puedes hacerlo si lleva conectores "send" y "return". Usándolos podrías mandar la señal del previo (desde la salida "send") hasta los efectos externos, pasar la señal por ellos y devolverla al preamp usando la entrada "return". Después, lo normal sería usar la salida "DI Out" si vas a tarjeta de audio o "Amp Out" (o similar) si vas al cabezal del ampli.

Que por cierto, también puedes meter el preamp por el cabezal usando "send" en el preamp y "return" en el cabezal para puentear el sonido del propio cabezal y hacer que sea sólo el preamp el que modele el sonido...

Preamps con DI out y "send" y "return" tienes varios: Radial Tonebone Bassbone, EBS Microbass, por ejemplo... :wink:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun Jun 20, 2022 10:02 am
por jotayeme
Gracias!!
Eso es lo que quería saber, ahora sé que tengo que mirar si tienen send y return. Parece que los modelos que yo miraba no tienen tal opción de conectores y nada más que se pueden colocar antes o después y no intercalar como bien dices.

Disculpad si aquí tal duda no era el mejor sitio para colocarla...

Muchas gracias por tu aclaración :brindis:
Saludos!

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun Jun 20, 2022 11:05 am
por Bartok
Sin problema, hombre! Ya sabes: aquí estamos para ayudar! :wink:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Jun 21, 2022 12:53 pm
por OutRo
jotayeme escribió:Hola, llevo tiempo ojeando el foro pero hasta ahora no me he registrado. Tengo una dudilla que quizás sea absurda... pero no lo termino de ver claro y tampoco tengo muchos conocimientos fuera de la combinación básica de instrumento+efectos+combo.

Ando mirando sobre estos pedales DI para hacer pequeñas grabaciones caseras y ensayar con cascos con sonido decente. Concretamente miro el Sansamp, el Fender Downtown y el MXR M80.
En caso de añadir algún pedal de efecto adicional externo (octavador, fuzz, chorus, etc) ¿a dónde iría conectado? He visto en youtube que o bien los colocan antes o después, ¿pero no hay un conector extra en estos DI donde se meta un pedal externo en medio de su cadena interna?
Quiero decir en plan de colar un pedal entre los circuitos del compresor interno y la salida final del Sansamp, y que mis pedales externos no vayan antes del compresor del DI. No sé si me explico, y tampoco tengo claro cómo va o si estoy confundido... O sea, el bajo a la entrada del DI, luego una salida del DI a un pedal externo, del pedal externo de vuelta al DI y finalmente en las salidas del DI ya estaría todo tal y como se quiera.

¿Se puede hacer esto, no tiene sentido o no existe?

En el EBS creo entender que se puede, según leo en el hilo, pero es algo exclusivo suyo o es común?

Gracias, un saludo!
Bienvenido.

Lo primero, recalcar la indicación del copañero Bartok: el previo DI necesita tener conexiones "send" y "return" para poder intercalarle otros pedales de efecto.
La mayoría de los previos DI populares no tienen esta opción, por lo que es posible que tengas que invertir una cifra "inesperada" para conseguir uno... la parte buena es que suelen ser cacharros de una calidad excepcional (el Radial, por ejemplo).

Pero si me permites ir un poco más allá: si tu idea es hacer tus grabaciones en casa, a través de una tarjeta de sonido y un programa de grabación, lo mejor que puedes hacer es conseguir un buen pack de plugins (Guitar Rig... etc). Es más sencillo que andar usando pedales, más barato, y vas a tener una variedad enorme de cacharros que probar, en lugar de un solo pedal.

:brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Jun 21, 2022 6:40 pm
por urbano
Por lo general, el previo es el último pedal de la cadena. Asi que si quieres meter un compresor, o un fuzz, o un octavador, o incluso un chorus no tendrás problema.
Bajo - pedales de efecto - previo - PC

Si luego quisieras por la razón que sea meter una reverb o un delay hazlo desde el editor de audio que utilizes.

:brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Jun 21, 2022 8:14 pm
por Dieg0nline
Alguien ha probado el Ampeg SRC-DI?

Le tengo echado el ojo y me gasea bastante, pero no lo he conseguido catar aún para terminar de decidirme.

https://ampeg.com/products/pedals/scr_di/



Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun Ago 15, 2022 6:55 pm
por minicoco
Ayer vi estos 2 videos y me gustó como lo presentan y blablabla.





Otia, me ha costao, pero por fin se como se ponen los vidrios en este foro :palmas:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Lun Ago 15, 2022 8:00 pm
por Bartok
minicoco escribió:Ayer vi estos 2 videos y me gustó como lo presentan y blablabla.


https://www.youtube.com/watch?v=exY06hCOYpc
[YouTube]https://www.youtube.com/v/exY06hCOYpc[/YouTube]


https://www.youtube.com/watch?v=A6X5w8Hwusk
[YouTube]https://www.youtube.com/v/A6X5w8Hwusk[/YouTube]



Otia, me ha costao, pero por fin se como se ponen los vidrios en este foro :palmas:
Muy interesante.... :oops:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mar Ago 16, 2022 12:36 am
por Dexter_Bass
minicoco escribió:Ayer vi estos 2 videos y me gustó como lo presentan y blablabla.
Gracias por compartirlo! :brindis:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ago 17, 2022 3:04 pm
por Bartok
minicoco escribió:Ayer vi estos 2 videos y me gustó como lo presentan y blablabla.





Otia, me ha costao, pero por fin se como se ponen los vidrios en este foro :palmas:
No sé si será autosugestión, pero he hecho el test a ciegas y, de largo, la que más me ha gustado en todas las situaciones es justo una de las DI que tengo y que más me molan: la Radial JDI

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ago 17, 2022 4:04 pm
por minicoco
Al hacerlo un par de veces lo ordené asi:
1.Noble
2-3. Radial y la ultima

Las demas, bueno- vale.

Descarté la barata porque hacia ruidillo de fondo y eso que llaman harsh.

Vamos que coincidia con casi todos ellos.

Eso si, hasta que no lo escuché en l segunda pasada, aislados, sin acompañamiento, fuaaa, cualquiera casi, salvo la barata, que se notaba eso, el ruidillo y un noseque.

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ago 17, 2022 4:34 pm
por Dexter_Bass
minicoco escribió:Eso si, hasta que no lo escuché en l segunda pasada, aislados, sin acompañamiento, fuaaa, cualquiera casi, salvo la barata, que se notaba eso, el ruidillo y un noseque.
Es más, la barata porque está en contexto con DI's muy superiores, si no no quedaría tan mal parada.

Y por más que la que más me gustó fue la Noble, el video demuestra que con muchísimo menos puedes sonar igual de bien.

PD: La que menos me había gustado, así en la primera escucha rápida, fue la REDDI. :mrgreen:

Re: Previos DI, comparación.

Publicado: Mié Ago 17, 2022 8:00 pm
por minicoco
Voy a ver si me explico mejor ahora que no tecleo con el movil.

La primera escucha la hice con los cascos del iphone.
En la primera pasada, en contexto de banda, dije, ni de coña pillo yo cual me gusta mas o menos, aunque si se notaba alguna con mas saturacion o diferente a la anterior, pero vamos, no te pispas de nah.
En la pasada que hace con las pistas aisladas si que se notaba eso de, esta satura mas, esta define mas, esta tiene molla pero sin molestar, esta es un grillo....
Ahi elegi lo que comento.

1. noble
2 o 3, tanto Radial como Zod, no me importaba el orden.

Lo que a mi me sonaba bien me sorprendio que coincidiera con lo que comenta esta gente, porque mis orejas no son ninguna maravilla y ademas de bajo no tengo ni pajolera (toco la guitarra) aunque lo intento.
Yo buscaba claridad, definicion, molla, graves sin embarullar, y evitaba los saturados o digamos los que la saturacion me sonase con tendencias pedorras, no se....


La segunda escucha la he hecho con unos monitorcillos presonus, de estos baratos, pero interesantes, y ahi incluso en contexto de banda se pueden distinguir cosas, aunque claro, jugaba con ventaja de haberme tragao el video antes, pero si, se deferencian cosas con mas facilidad y claridad.
En la pista aislada ya lo tienes mas claro cuando usas algo mejor que unos cascos de boton...