Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Rickenbacker

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

Bueno, pues yo después de ahorrar y recibir un pago que no esperaba me he tirado a la piscina y me he comprado un Ric 4003 MapleGlo de agosto de 1995. Leyendo todo lo dicho, de que los de los 90 suenan mejor y demás, me surgió una oferta en atiza a 1300€ y me lancé. Ahora, evidentemente tras ser mi primer Ric, me surgen muchas dudas:

· Lo acabo de recoger esta mañana de un ajuste general, cambio de cuerdas y demás. Lo he probado en casa enchufado al GuitarRig, por lo que tampoco me fio mucho, pero parece que ambas pastillas suenan más o menos igual, aunque me da la sensación de que la del puente da más salida que la del mástil, cosa que por otro lado he leído que es normal. Lo malo de todo es que noto la cuerda E apagada, y creo que es porque me roza en el primer traste. Cuando toco, por ejemplo, en el traste 6 o 7, me vibra toda la cuerda entre los trastes 0 y 6-7, por lo que debe sonar apagada por eso. Ahora pregunto: Ya que es un mástil con dos almas, que lo ajustaron ayer o esta mañana, ya que lo he recogido a las 13h, y que es un bajo con sus años y cuerdas nuevas y demás, ¿espero a que se ajuste un poco o debería llevarlo a que lo revisaran? Sé que el fallo es mío por no haberlo probado en la tienda, pero bueno, de todo se aprende. Mi problema es que estaré fuera unos días, asique decida lo que decida no podré llevarlo a que me lo revisen. Simplemente es para preocuparme o no jeje.

· He leído cosas acerca del desgaste de trastes de estos bajos, y muchos recomendais las flat, para que sufra menos el instrumento y demás. ¿En serio se gastan tan rápido? A este Ric le han dado cera desde allá por el 95-96 y no le veo los trastes mal, aunque todo puede ser mi poca experiencia con estos bajos.

Y pocas dudas más, de momento jeje. Tiene algún toque en el barniz del biding que recorre el cuerpo, pero poca cosa. Por lo demás, parece una mala bestia! Y ahora, las fotos!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

· parece que ambas pastillas suenan más o menos igual, aunque me da la sensación de que la del puente da más salida que la del mástil, cosa que por otro lado he leído que es normal.
Ante todo enhorabuena por la compra. 1300 euros por un Ric es un buen precio.
Lo de la salida de las pastillas es bastante normal. Estos bajos no tienen un rango de agudos y graves muy amplio.
Para conseguir mejores resultados de sonido has de probarlo en un ampli como Dios manda, y probar cuerdas diferentes a las que te han puesto
Es muy importante ecualizar correctamente el ampli, porque si tiras de los tonos del bajo te va a sorprender la gran diferencia que hay con el rango de agudos de un Fender. El Ric es básicamente grave, pero mucho mas claro y limpio que un Gibson.
Lo malo de todo es que noto la cuerda E apagada, y creo que es porque me roza en el primer traste.
¿espero a que se ajuste un poco o debería llevarlo a que lo revisaran?


Eso hay que ajustarlo en cuanto puedas, aunque insisto en que otras cuerdas te ayudarán con esto también.
He leído cosas acerca del desgaste de trastes de estos bajos, y muchos recomendais las flat.
No se por que corren esos bulos. Los trastes de estos bajos se desgastan igual que los de cualquier bajo.
Lo de las cuerdas Flat es por el sonido que dan, no por el desgaste. En estos bajos las flat funcionan muy bien porque entregan un sonido muy bonito.

Yo no me preocuparía mas de lo necesario.
Tienes que probar hasta conseguir el sonido que te guste. Lo que pasa es que estos bajos son un poco puñeteros, y o te gustan muchisimo y le metes toda la paciencia del mundo hasta que consigues lo que buscas, o te desesperas y lo vendes para comprar un Jazz Bass.
No desesperes. el bajo está bien, solo tienes que ponerle horas, un buen ampli, y ajustar un poco ese mástil.
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

Muchas gracias farosenlaniebla. Como suponía, hay mucho mito en torno a estos bajos, me dejas mucho más tranquilo.

Veré cuanto antes el tema del mástil, para dejarlo a punto. Y tendré paciencia hasta ajustarlo jeje.

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Es cuestión de buscar un equilibrio entre el sonido del bajo y lo que tu buscas en un tema.
Por cierto, asegúrate de enchufar en la entrada Standard, y de que el jack entre bien encajado. Si eso no ocurre puede que la pastilla de agudos no actúe, y por eso te parezca que no hay cambios de tonos.
Parece una tontería, pero a mi me ocurre con frecuencia en uno de mis Ric, que tiene un jack que necesita mas fuerza de lo normal para encajarlo y a veces se queda mal enchufado. Como lo se, enseguida me doy cuenta del problema y lo arreglo, pero hasta que descubrí que era eso pensé que el bajo no funcionaba bien.
También sería bueno que te revisaran la electrónica. Puede que este bajo haya tenido varios dueños y uno de ellos haya instalado un capacitador en el cable de los tonos. Eso merma potencia de salida de graves, y se nota en una menor respuesta de señal en la pastilla del mástil.
Digamos que el "sonido vintage" es un poco mas dulce que el sonido moderno (más potente) obtenido sin capacitador.
Si a tu bajo le instalaron un capacitador, puede que te "parezca" que tiene menos señal en una de las pastillas.
No se, son ideas. En cualquier caso, seguro que es algo que se puede solucionar (si es que realmente hay "algo").
Última edición por farosenlaniebla el Dom Jul 31, 2011 1:16 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

El tema de las entradas está controlado jeje. Al principio te lía, pero es pillar el truco.

Respecto al ajuste, el mástil está casi recto del todo, sino recto total, y lo que me he dado cuenta es que las cuerdas me rozan en el traste 1, como si la cejuela estuviera demasiado baja. El bajo lo compré con cuerdas un poco más gordas de las que le pusieron ayer. ¿Puede que se haya hecho demasiado surco en la cejuela y ese sea mi problema? Por cierto, he visto que haces referencia a que otras cuerdas ayudan a mitigar el problema de la cuerda E apagada. En mi caso creo que es porque es la que más roza, ya que como digo, todas me rozan en el primer traste como si la cejuela estuviera muy bajita, pero ya por curiosidad, ¿podrías aclararme a qué te referías con las cuerdas? Todo lo que sea aprender, para obtener el ajuste óptimo me viene de maravillas y os lo agradezco!

Edito, tras ver que has añadido información jeje.

La electrónica, le eché un vistazo y lo único raro que tiene es un cable que sale de la masa del pote de volumen de agudos, y no va a ninguna parte (está aislado), por lo demás, está como el diagrama que hay colgado en la página de Rickenbacker, sin capacitor. A mí me gusta como suena así, ya que antes de ajustarlo lo probé en mi ampli (Aguilar DB750) y daba unos graves potentes y una definición increíble, además de mucha salida. Mi único problema ya es el cerdeo de las cuerdas. He estado mirando por google un montón de fotos de cejuelas de otros Ric y las cuerdas van super ajustadas al contorno del cerco de la cejuela, cosa que en el mío, por ejemplo en la cuerda G, le sobra bastante espacio. Es lo que me lleva a pensar que o se han usado anteriormente cuerdas un poco gordas o se ha modificado el espacio. Sé que todo se vería mejor con una foto, pero ahora mismo no estoy en casa. Esta noche intentaré sacarle alguna y colgarla.

Muchas gracias por todos estos datos farosenlaniebla, me estás aclarando muchas dudas con respecto a estos instrumentos!
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Pues casi seguro que será un problema de cejuela.
No se porque tienen la manía de ponerle cuerdas tan gordas al Rickenbacker, si precisamente lo más recomendable es usar calibres más finos de lo habitual, para lograr un buen equilibrio de graves y agudos.

Si el problema está en el surco de la cejuela, te va a tocar cambiarla.

http://cgi.ebay.es/BAKELITE-NUT-BLK-4-R ... 56427d1269

Y puede que hayan aumentado también el surco del puente, pero eso es menos problemático.

Si tocas este bajo con Aguilar (yo también tengo un DB750) le vas a sacar un partido increíble a la potencia de sonido del Ric. :brindis:

Y el cable suelto puede que sea el de masa, que debería ir fijado a la placa del mute del puente. Si no hay ningún cable que haga esta función, es mejor ponerlo.
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

No, el cable suelto es un cable más gordo que todos los demás, por lo que debió ser un añadido para algo, pero después se quitaría. Para la sordina del puente va un cable para la masa, por lo que toda la electrónica OK.

Posteo fotos de la cejuela, para que veas que los surcos son más profundos que la del enlace de Ebay que me has pasado.

Imagen
Imagen
Imagen

No sé si se aprecia bien, pero tiene los surcos como triangulares, en vez de redondeados. Seguramente cambiándola se resuelva el tema. Ahora me queda la duda de si seré capaz de cambiarla yo, o me recomendáis algún sitio en Madrid para llevarlo. Ya cambié una cejuela hace un par de años, pero era a un bajo de 100€, y no es lo mismo jeje.

También de paso he comprado el bezel para la pastilla del puente, para poder apoyar bien el pulgar y de paso eliminar hueco entre la pastilla y el cerco. Así queda más elegante, porque ya que le tendré que quitar las cuerdas, quitar otra cosa más... Es cosa de un rato.

Muchas gracias por toda la información farosenlaniebla, gracias a tí voy a dejar mi Ric al 100%! Si bajas a Madrid o subo a Barcelona te invito a unas cañas!
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Esa cejuela está limada o muy maltradada,se nota que tiene unos surcos demasiado grandes.Yo de ti haria una buena cejuela,creo que el bajo se lo merece.Es un punto fundamental del instrumento y creo que vale la pena entrenerse en buscarle el punto ideal. :cool:
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

Muchas gracias Jaso. Ya he comprado la original desde el enlace que puso farosenlaniebla, y si veo que sigue mal (aunque es repuesto original, y debería ir al dedillo) ya le haré una de hueso en algún luthier. Ya estoy deseando que llegue, que tenerlo parado me da una cosilla... Todo sea por dejarlo al 100%!
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Hombre!!!!
Un instrumento como este se merece un cejuela 10,y ya está!!Eso si calibrado al miliímetro.A disfrutarlo!!
Yo también ando detrás de uno de esos,todo llegará.
Un placer compartir ideas contigo.
Un saludo :cool:
Cocoloco1197 escribió:Muchas gracias Jaso. Ya he comprado la original desde el enlace que puso farosenlaniebla, y si veo que sigue mal (aunque es repuesto original, y debería ir al dedillo) ya le haré una de hueso en algún luthier. Ya estoy deseando que llegue, que tenerlo parado me da una cosilla... Todo sea por dejarlo al 100%!
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Si has comprado la cejuela original de bakelita la cambias y resuelto el problema, porque veo que la que tienes ahora no solo parece que está manipulada, sino que por la foto diría que está mal montada.
Me explico.
Si miras el bajo desde el cabezal al puente, viendo el perfil de todos los trestes y las cuerdas a lo largo, juntándose en el horizonte. verás que todos los trastes tienen el mismo perfil curvo, y que esa curva forma una serie de líneas paralelas exactas que deberían tener el mismo radio y la misma inclinación.
La cejuela forma una curva idéntica que la de todos los trastes, y con la misma inclinación.
Lo he comprobado en mis Ric y en todos es exactamente igual.
En el tuyo, me parece que la cejuela está más baja en la zona de la cuarta cuerda, y mas alta en el lado opuesto.
En algunos bajos la cejuela es más baja a la altura de la primera, para compensar el grosor, pero en estos no ocurre, y si así fuera, no sería mas baja por el lado de la cuarta.
Esto me hace pensar que existen tres posibilidades:
1 - Que la cejuela la hayan limado para poner otras cuerdas, y la hayan montado mal.
2 Que hayan ajustado mal el alma y se tenga que tensar un poco el tornillo derecho.
3 - Ambas cosas

Si todos los trastes están paralelos y con la misma inclinación, es problema de la cejuela.
Si no son paralelos y se inclinan hacia la derecha, es problema del alma.
Y si aún arreglando el alma, sigue estando la cejuela más baja a la altura de la cuarta cuerda. Hay que cambiarla de todas todas.

Cambiar la cejuela es un proceso delicado.
Con un golpe seco en un lateral de la misma salta sin problemas. Utiliza un trozo de madera entre la cejuela y el martillo para no romper el mástil si te equivocas. Suele bastar con un golpe.
Coloca la nueva sin pegarla y encorda el bajo para probar la altura de las cuerdas. Si te va bien así, por un par de gotas de superglue y fija la cejuela en su sitio.
Si las cuerdas están altas el proceso se complica un poco más, porque tendrás que limar la base de la cejuela para rebajar la altura sobrante.
Este proceso es difícil de explicar textualmente, pero consiste en trazar con lápiz la línea de contorno del diapasón sobre la cejuela y medir la distancia a eliminar, en función de la altura que ha de tener la cuarta cuerda respecto a esta linea trazada.
Estas décimas de milímetro se tienen que eliminar de la base de la cejuela, por lo que hay que trazar otra línea marcando hasta donde hay que limarla.
Una vez hecho, se vuelve a colocar la cejuela y se vuelve a trazar con lápiz el perfil del diapasón, ahora tenemos dos líneas curvas, la inferior es donde teníamos el diapasón antes, la superior es donde lo tenemos ahora,. Si estas dos líneas son perfectamente paralelas, todo ha ido bien, si no lo son...es que la cejuela nos ha quedado torcida, o hemos limado demasiado.

En el foro hay luthiers que pueden der consejos mucho mejores que éste para cambiar una cejuela. Pero cuando yo he hecho esta operación, este sistema me ha funcionado bien.

NOTA:
Encontrar un Rickenbacker por menos de 1500 euros suele ser un buen negocio, pero tened todos muy presente que si lo venden barato es porque seguro (si, seguro!) que hay que arreglarle alguna cosa.
Si no os importa meterle mano y comprar los recambios originales hasta dejarlo perfecto, podéis encontrar buenos chollos.
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

Muchas gracias!

Pues nada, en cuanto venga la cejuela me pondré manos a la obra. Me ha quedado todo muy claro, como siempre, así da gusto. Pondré especial atención a que todos los trastes estén paralelos y a la altura de la cejuela, aunque pienso yo que no debería haber problema de altura al ser la original.

Os iré informando! Y repito, muchas gracias por todo! En este foro da gusto preguntar cosas :-D
Naish
B
B
Mensajes: 90
Registrado: Dom Oct 24, 2010 1:03 pm

Mensaje por Naish »

Que envidia, como controlais del tema.
Yo tengo un 4003 nuevo, pero no he tocado nada, tal como vino de fábrica. Sí, es una herejía farosenlaniebla :P
A ver si le hago unas fotillos, pero vamos, a no ser que sea muy simple, no voy a saber retocarle nada.
Por lo pronto, creo que las cuerdas están demasiado altas con respecto a los trastes, pero como tampoco he tocado nunca otro bajo, no sabría decir.

Gracias por el hilo, ¡me lo paso bomba!
Avatar de Usuario
javica
BAJ
BAJ
Mensajes: 697
Registrado: Jue Abr 15, 2010 11:47 pm
Ubicación: Cartagena

Mensaje por javica »

Naish escribió:....... pero como tampoco he tocado nunca otro bajo, no sabría decir.
Joder macho, tu primer bajo un rick, eso es entrar por la puerta grande!!!
-Buenos dias, teneis algun bajo fretless?:
-No, no tenemos esa marca.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Naish escribió:Que envidia, como controlais del tema.
Yo tengo un 4003 nuevo, pero no he tocado nada, tal como vino de fábrica. Sí, es una herejía farosenlaniebla :P
A ver si le hago unas fotillos, pero vamos, a no ser que sea muy simple, no voy a saber retocarle nada.
Por lo pronto, creo que las cuerdas están demasiado altas con respecto a los trastes, pero como tampoco he tocado nunca otro bajo, no sabría decir.

Gracias por el hilo, ¡me lo paso bomba!
No lo toques, no hace falta.
Si es tu primer bajo puede que te acostumbres al ajuste que viene de fábrica (que ya está muy bien) y no tendrás ningún problema.
Pero si algún diá piensas que el bajo se te resiste, te cansas al tocar, o está muy duro para tu forma de pulsar. No culpes al bajo del problema, sino a su ajuste.
Llévalo a un luthier, explícale el problema, y verás como cambian las cosas.
Naish
B
B
Mensajes: 90
Registrado: Dom Oct 24, 2010 1:03 pm

Mensaje por Naish »

javica escribió:
Naish escribió:....... pero como tampoco he tocado nunca otro bajo, no sabría decir.
Joder macho, tu primer bajo un rick, eso es entrar por la puerta grande!!!
Sí, bueno, ya lo expliqué cuando entré en este magnífico foro :smt083

Resulta que mi interés por el bajo viene, en mayor parte, gracias al señor de la capa que habéis puesto una página atrás. Y, por consiguiente, desde pequeño adoro el Rickenbacker, así que, tarde o temprano, iba a tener uno. Que mejor que disfrutarlo desde el principio. Total, no va a ser una moda pasajera lo de ponerme a aprender a bajear.

Vaya, me has dejado más tranquilo farosenlaniebla, pensé que el bajo vendría fatal y habría que ajustarlo, y entre que yo no tengo ni idea y que no conozco a ningún luthier de confianza... ¡Gracias!
Avatar de Usuario
Cocoloco1197
B
B
Mensajes: 110
Registrado: Jue Dic 04, 2008 2:27 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Cocoloco1197 »

Bueno, pues ya tengo las golosinas encargadas. El bisel de la pastilla, super robusto, con un tacto de goma muy cómodo y super fácil de poner. La cejuela... Otro cantar. Imposible de quitar (le repasé el contorno con un cútter para quitar el pegamento, le di calor, le di golpes secos...) asique en septiembre se irá al luthier con la cejuela nueva. Poco a poco estará al 100% jeje. Seguiré informando!
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Hace unos días un compañero del foro me preguntaba la razón de que el Rickenbacker llevara su controvertido cubrepastillas.
Este cubrepastillas no está atornillado al cuerpo de la misma forma que lo está el de los Fender, sino que se atornilla directamente a la pastilla, por debajo de la chapa embellecedora, de forma que sube y baja al variar la altura de la pastilla. Cuando bajamos la pastilla, la chapa lo hace también, pegándose a las cuerdas, y cuando la alzamos, hacemos lo propio con la pastilla.

Esta pieza tiene su origen en el antiguo sistema de imanes que usaba Rickenbacker. Los primeros instrumentos que fabricó la empresa tenían un gran iman en forma de herradura que rodeaba las cuerdas también por encima, de forma que estas quedaban cubiertas por el imán.

El primer bajo de la serie 4000 llevaba este tipo de imanes, y esto se convirtió en marca de fábrica para estos modelos, de modo que cuando las pastillas evolucionaron y ya no fueron necesarios los imanes de herradura, se sustituyeron por piezas de plástico que daban la misma imagen (ignoro si alguna vez fueron metálicas).

Yo tengo además una teoría respecto a la razón del uso y perduración de los famosos cubrepastillas, tanto en Rickenbacker como en Fender:

En los 50 y 60 la mayoría de músicos de jazz, blues y pop tocaban con traje. Las mangas de los trajes llevan unos botones que tienen la manía de golpear las cuerdas si coplocas la mano en la típica posición de tocar con púa o con el pulgar.
En esa época era muy frecuente el uso del pulgar en los bajistas de blues y pop, como demuestra la posición del finger rest en los bajos de esa época, por lo que los cubrepastillas servían para reposar la mano con mayor comodidad y evitar que los botones del traje o de la camisa golpearan las cuerdas, y que la tela pudiera hacer mute.

La verdad es que a mi me resulta bastante cómodo llevar puesto el cubrepastillas cuando toco, pues en mi banda llevamos traje.

Es una teoría, pero tiene su lógica. Sólo quería compartirla con vosotros.
Avatar de Usuario
Ronnie
BA
BA
Mensajes: 343
Registrado: Vie Nov 07, 2008 1:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Ronnie »

Interesante lo del cubre de los Rick... :brindis:
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

Hola !!
Queria agradecer especialmente a "Farosenlaniebla",toda la pasión que me ha transmitido,además de los conocimientos que ha querido compartir con todos nosotros sobre este instrumento tan especial.
Además de tus valores como persona.Y por supuesto que me haya dado la oportunidad de hacerme con uno de ellos.Gracias de verdad!!
Os presento mi Rickenbaker 4003(Fireglo) del año 1992.Para mi sencillamente una maravilla hecha realidad. :smt001

Imagen
Última edición por Jaso el Vie Ago 19, 2011 10:32 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Has conseguido que me ruborice, pero gracias.
De todas formas, he de corregirte y decir que tu RICKENBACKER Fireglo tiene el número de serie F5 6880, o sea que es de junio de 1992.
No encontrarás ninguno del 2002 que use las maderas que tiene el tuyo. Es una preciosidad, y suena de maravilla.
Que lo disfrutes, porque se que llevabas deseandolo mucho tiempo.
Para mi ha sido un placer.
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

OK!!No sé por que motivo se me habia metido en la cabeza 2002.
Gracias y un placer también.
Saludos :cool:
farosenlaniebla escribió:Has conseguido que me ruborice, pero gracias.
De todas formas, he de corregirte y decir que tu RICKENBACKER Fireglo tiene el número de serie F5 6880, o sea que es de junio de 1992.
No encontrarás ninguno del 2002 que use las maderas que tiene el tuyo. Es una preciosidad, y suena de maravilla.
Que lo disfrutes, porque se que llevabas deseandolo mucho tiempo.
Para mi ha sido un placer.
Avatar de Usuario
Ronnie
BA
BA
Mensajes: 343
Registrado: Vie Nov 07, 2008 1:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Ronnie »

Por cierto, una consultilla:
Noto que los 4003 de los últimos años (por ejemplo el mío, que en un 4003 zurdo de 2008) tienen el "cuerno" superior más estrecho que los ricks de toda la vida. No sé si es sensación mía,, pero estoy casi seguro de que es así. En esta foto, sacada de este mismo foro, se aprecia bastante:
Imagen

El fireglo es más ancho que el jetglo... A mí me gusta más el cuerpo de toda la vida, aunque es algo casi imperceptible... y bastante me costó encontrar mi rick zurdo a un precio razonable, como para encima andar con esa historia... ¿Alguien sabe desde cuándo es así y por qué? (si es que hay un motivo, claro)...
Avatar de Usuario
Jaso
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 4563
Registrado: Mar Abr 13, 2010 10:39 am
Ubicación: Tarragona

Mensaje por Jaso »

No me habia fijado en ese detalle!!
Aunque tampoco creo que afecte demasiado al instrumento.No?? :cool:
Avatar de Usuario
farosenlaniebla
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1820
Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por farosenlaniebla »

Si, cambiaron el diseño cuando pasaron de la serie 4001 a la 4003, y lo volvieron a rediseñar cuando empezaron las series especiales del 2000.
El cuerpo se estilizó, y cambiaron el sistema electrónico y el tipo de construcción.
Ya lo he explicado varias veces en este mismo hilo.
Os pondré varios ejemplos de esta evolución en cuanto tenga un momento.
Responder