Página 3 de 4
Publicado: Mié Mar 23, 2011 6:43 pm
por Nachobassman
JAVI SIXTIES escribió:No lo dudes, todos para mi.
Volviendo al tema se venden tantos por que hay muchos y eso se traslada en valoración y presencia en el mercado de segunda mano, no son todos iguales ni muchos menos puesto que hay grandes diferencias por épocas y series.
Lo que es innegable es que si hay una uniformidad en la producción realmente grande, no hay ni uno solo malo y eso y su influencia convierte al Stingray concretamente en el 3º gran bajo de todos los tiempos y en mi opinión en el 1º si quieres un todoterreno que ta valga para cualquier género, que corte en la mezcla, que no presente problemas para grabar o sonorizar y que no te deje nunca en mal lugar... al menos esa es mi experiencia con ellos.
No es fortuito el hecho de que tantos bajistas profesionales/artistas utilicen esos bajos tal cual salen de fábrica, tal cual lo encuantras en una tienda. Tito (Leo) Fender sabía muy bien lo que hacía.
Publicado: Mié Mar 23, 2011 6:45 pm
por chushumbucker
hombre,a mi los musicman lo que me parece es que son bajos con una marcada personalidad y de finales de los 90 hasta ahora bastante "agresivos"incluso ,muy metaleros.
cosa que si estas acostumbrado a un buen fender pasivo,puede picar un poco a la oreja.
tambien he conocido bastante gente de siempre jazz bass , que le cuesta adaptarse a tocar en un bajo de una unica pastilla y cercana al puente,pues no tiene "apoyos"y el mastil suele parecerles tocho.
ahora en cuestiones sonoras.. si pillas uno noventero con previo de 2 bandas (no hace falta irse a un pre ernie) bien puesto, puede ser muy calido y encajar de maravilla en todos los estilos ,desde los clasicos,hasta los muy contundentes.
es un bajo que responde muy bien con el volumen ,no hay por que llevarlo siempre a"a saco"y asi lo acercamos mas a la salida de un pasivo,yo lo suelo llevar asi,y no tengo que hacer cambios radicales en el ampli para alternarlo con el jazz bass.,mientras mantengo el caracter propio del instrumento
es sin duda de mis bajos favoritos y si buscas la pegada y punch marca de la casa ,que no tiene un jazz bass.
aunque a mi como todoterreno me parece mejor el jazz,el musicman lo que me parece es que es un bajo de un solo sonido que encaja bien en muchos estilos,que no es lo mismo

Publicado: Mié Mar 23, 2011 6:55 pm
por uno_ke_va
Lo prometido es deuda:
http://www.youtube.com/watch?v=9C4h-aBS ... age#t=721s
Pa que luego digáis que los Bongo son feos
PD: No escuchéis el All the things you are que hacemos previamente, que igual me tiráis piedras. Vaya cantidad de cagadas metimos, XD
Publicado: Mié Mar 23, 2011 11:08 pm
por yimijendriss
Yo creo que es el único bajo activo que tendría para los restos.
Ya tuve uno fretless y me haré con otro con trastes...
Publicado: Mié Mar 23, 2011 11:43 pm
por farosenlaniebla
uno_ke_va escribió:Lo prometido es deuda:
http://www.youtube.com/watch?v=9C4h-aBS ... age#t=721s
Pa que luego digáis que los Bongo son feos
PD: No escuchéis el All the things you are que hacemos previamente, que igual me tiráis piedras. Vaya cantidad de cagadas metimos, XD
Genial, me encantan estas iniciativas. Ojalá hubiera algo así en Barcelona. Y me encanta ese blues. Gracias por compartirlo.
El Bongo no es feo. Es una obra maestra del diseño, y es un bajo que hará historia. Dentro de unos años se valorarán mucho, ya veréis.
A mi me parece que Ernie Ball hizo una apuesta arriesgada al pedirle al departamento de Desarrollo de BMW que le diseñaran un bajo, y el resultado es un instrumento que abre una puerta a nuevos conceptos de visualización de los instrumentos de cuerda.
Cuando Steve Jobs (presidente de Apple) decidió cambiar el color de los ordenadores para hacerlos modernos y divertidos, también fue muy criticado. Ahora es inconcebible hacer una CPU tipo caja de zapatos color gris.
El Bongo hay que mirarlo con otros ojos, y ver más allá de sus formas cuestionables.
Ojalá los luthiers fueran mas audaces con sus conceptualizaciones, y los músicos menos conservadores en sus gustos. Yo, al menos, estoy hasta las narices de ver copias del diseño de Fender.
Y eso que con los bajos ha habido mas de una iniciativa interesante. Los guitarristas son mucho mas encajonados.
Publicado: Jue Mar 24, 2011 11:52 am
por joseivissa
farosenlaniebla escribió:uno_ke_va escribió:Lo prometido es deuda:
http://www.youtube.com/watch?v=9C4h-aBS ... age#t=721s
Pa que luego digáis que los Bongo son feos
PD: No escuchéis el All the things you are que hacemos previamente, que igual me tiráis piedras. Vaya cantidad de cagadas metimos, XD
Genial, me encantan estas iniciativas. Ojalá hubiera algo así en Barcelona. Y me encanta ese blues. Gracias por compartirlo.
El Bongo no es feo. Es una obra maestra del diseño, y es un bajo que hará historia. Dentro de unos años se valorarán mucho, ya veréis.
A mi me parece que Ernie Ball hizo una apuesta arriesgada al pedirle al departamento de Desarrollo de BMW que le diseñaran un bajo, y el resultado es un instrumento que abre una puerta a nuevos conceptos de visualización de los instrumentos de cuerda.
Cuando Steve Jobs (presidente de Apple) decidió cambiar el color de los ordenadores para hacerlos modernos y divertidos, también fue muy criticado. Ahora es inconcebible hacer una CPU tipo caja de zapatos color gris.
El Bongo hay que mirarlo con otros ojos, y ver más allá de sus formas cuestionables.
Ojalá los luthiers fueran mas audaces con sus conceptualizaciones, y los músicos menos conservadores en sus gustos. Yo, al menos, estoy hasta las narices de ver copias del diseño de Fender.
Y eso que con los bajos ha habido mas de una iniciativa interesante. Los guitarristas son mucho mas encajonados.
estoy totalmente de acuerdo!!!
Publicado: Jue Mar 24, 2011 3:26 pm
por pitivw
FUNK REPORT escribió:Lo que pasa es que, al final, se dan cuenta que lo mejor es un Fender.

Sí, mi querido informe de Funk
Yo fui uno de esos que acabó hasta los c.jones del Stingray y lo cambié por un Marcus Miller.
Estaré loco, pero estoy encantado.

Publicado: Jue Mar 24, 2011 3:56 pm
por JORGE NAVARRETE C
farosenlaniebla escribió:uno_ke_va escribió:Lo prometido es deuda:
http://www.youtube.com/watch?v=9C4h-aBS ... age#t=721s
Pa que luego digáis que los Bongo son feos
PD: No escuchéis el All the things you are que hacemos previamente, que igual me tiráis piedras. Vaya cantidad de cagadas metimos, XD
Genial, me encantan estas iniciativas. Ojalá hubiera algo así en Barcelona. Y me encanta ese blues. Gracias por compartirlo.
El Bongo no es feo. Es una obra maestra del diseño, y es un bajo que hará historia. Dentro de unos años se valorarán mucho, ya veréis.
A mi me parece que Ernie Ball hizo una apuesta arriesgada al pedirle al departamento de Desarrollo de BMW que le diseñaran un bajo, y el resultado es un instrumento que abre una puerta a nuevos conceptos de visualización de los instrumentos de cuerda.
Cuando Steve Jobs (presidente de Apple) decidió cambiar el color de los ordenadores para hacerlos modernos y divertidos, también fue muy criticado. Ahora es inconcebible hacer una CPU tipo caja de zapatos color gris.
El Bongo hay que mirarlo con otros ojos, y ver más allá de sus formas cuestionables.
Ojalá los luthiers fueran mas audaces con sus conceptualizaciones, y los músicos menos conservadores en sus gustos. Yo, al menos, estoy hasta las narices de ver copias del diseño de Fender.
Y eso que con los bajos ha habido mas de una iniciativa interesante. Los guitarristas son mucho mas encajonados.
Totalmente de acuerdo

Publicado: Jue Mar 24, 2011 5:50 pm
por uno_ke_va
farosenlaniebla escribió:Genial, me encantan estas iniciativas. Ojalá hubiera algo así en Barcelona. Y me encanta ese blues. Gracias por compartirlo.
El Bongo no es feo. Es una obra maestra del diseño, y es un bajo que hará historia. Dentro de unos años se valorarán mucho, ya veréis.
A mi me parece que Ernie Ball hizo una apuesta arriesgada al pedirle al departamento de Desarrollo de BMW que le diseñaran un bajo, y el resultado es un instrumento que abre una puerta a nuevos conceptos de visualización de los instrumentos de cuerda.
Cuando Steve Jobs (presidente de Apple) decidió cambiar el color de los ordenadores para hacerlos modernos y divertidos, también fue muy criticado. Ahora es inconcebible hacer una CPU tipo caja de zapatos color gris.
El Bongo hay que mirarlo con otros ojos, y ver más allá de sus formas cuestionables.
Ojalá los luthiers fueran mas audaces con sus conceptualizaciones, y los músicos menos conservadores en sus gustos. Yo, al menos, estoy hasta las narices de ver copias del diseño de Fender.
Y eso que con los bajos ha habido mas de una iniciativa interesante. Los guitarristas son mucho mas encajonados.
Creo que voy a enmarcar este comentario

Publicado: Jue Mar 24, 2011 5:59 pm
por yimijendriss
pitivw escribió:FUNK REPORT escribió:Lo que pasa es que, al final, se dan cuenta que lo mejor es un Fender.

Sí, mi querido informe de Funk
Yo fui uno de esos que acabó hasta los c.jones del Stingray y lo cambié por un Marcus Miller.
Estaré loco, pero estoy encantado.

El Marcus es el menos Fender de Fender probablemente

Publicado: Jue Mar 24, 2011 6:09 pm
por raflex
yimijendriss escribió:pitivw escribió:FUNK REPORT escribió:Lo que pasa es que, al final, se dan cuenta que lo mejor es un Fender.

Sí, mi querido informe de Funk
Yo fui uno de esos que acabó hasta los c.jones del Stingray y lo cambié por un Marcus Miller.
Estaré loco, pero estoy encantado.

El Marcus es el menos Fender de Fender probablemente


¿Porque terminaste hasta los mismos del Stingray??? ¿Exceso de pegada?
Publicado: Jue Mar 24, 2011 9:16 pm
por Bishi
Sin ser él, puedo dar mi opinión de por qué no me apasionan los Stingray. Comparto la opinión de que si hay un bajo que siempre suena bien, en cualquier situación, es éste. Pero tampoco es que sea un bajo especialmente cómodo. El mástil es anchote y su acabado al aceite puede no gustar, hay que acomodarse a tocar con la pastilla en esa posición, se desajusta con algo de facilidad (aunque es sencillísimo volverlo a poner a punto), y su sonido (esto ya es opinión personal) a veces aburre de tan perfecto que es, y tiene demasiada pegada a veces.
Pero a pesar de todo esto, un Stingray siempre es una grandísima opción, sus ventajas superan con mucho sus inconvenientes.
Publicado: Jue Mar 24, 2011 9:32 pm
por raticus
¿Soy el único al que el mástil del Stingray le parece estupendo?
No es el primer comentario que leo al respecto, pero no lo comparto en absoluto.
Yo no he probado mil bajos, pero entre los que he tenido la suerte de probar... lo situaría con un mástil realmente notable.
Recuerdo, hace lo menos dos años, se le achacaba a los Stingrays su falta de versatilidad en un topic. Cosa que entiendo, y resulta curioso que un bajo tan poco versátil encaje con un sólo sonido en tantísimos estilos como un guante.
He dicho un sólo sonido, aunque creo que es más bien que mantiene un carácter y un grano en cualquier configuración que te hace saber de qué bajo se trata.
Publicado: Jue Mar 24, 2011 10:19 pm
por bugbass
raticus escribió:
Recuerdo, hace lo menos dos años, se le achacaba a los Stingrays su falta de versatilidad en un topic. Cosa que entiendo, y resulta curioso que un bajo tan poco versátil encaje con un sólo sonido en tantísimos estilos como un guante.
He dicho un sólo sonido, aunque creo que es más bien que mantiene un carácter y un grano en cualquier configuración que te hace saber de qué bajo se trata.
Yo no se de que stingray estás hablando ,pero no comparto la opinión de que no es un bajo versátil y que solo tiene un sonido .
Yo tengo un stingray 5 del 94 , y con el selector de pastilla , paralelo , serie y single mas el ecualizador de 3 bandas , diría que las posibilidades de cambios de sonido son mas que notables .
Publicado: Jue Mar 24, 2011 10:22 pm
por raticus
Y todas suenan a lo mismo, hablo de mi Stingray por eso...
musicman
Publicado: Jue Mar 24, 2011 10:35 pm
por loudarama
Yo empece con un jazz bass americano de 4 cuerdas, probablemente el sonido de referencia, y era un gran instrumento...pero hubo una época, cuando tenía mucho mas tiempo que ahora, que tocaba en varios grupos de estilos muy dispares; a veces tocaba con diferentes amplificadores, y en cada situación acaba cambiando la ecualización de cada ampli para adaptar el sonido al estilo de música y al sonido de los instrumentos que formaban parte de cada grupo; es decir, al final conseguía lo que quería con ese jazz bass..pero a costa de juguetear un rato con el ampli.
Desde que utilizo stingrays de 5 cuerdas eso no me pasa..enchufe donde lo enchufe...podría tocar con cualquier grupo sin apenas tocar la eq de una mesa o ampli...es quiza uno de los sonidos "clasicos" que mejor sale en una mezcla...
Por otra parte, en muchas ocasiones he visto comparaciones de un stingray (por ejemplo de 5) y otros bajos..comentando que a veces el musicman no tenia tanta pegada como otros mas modernos ,...etc. Para mi hay algo muy importante a la hora de tener en cuenta el sonido de un instrumento, y es comtemplarlo en dos situaciones básicas: delante de un buen ampli, escuchando tranquilamente sus matices..."saboreándolo"...y en un equipo de P.A.; en mi caso, mucha gente me ha dicho que mi stingray suena bien, sin mas, cuando lo estamos probando en un local de ensayo, en casa,.. etc...pero que en directo suena muy natural, prácticamente sin tocarlo en la mesa...de hecho, y esto no es ninguna "bilbainada", en varias ocasiones ha subido el técnico a tocar esa 5ª cuerda que tambien salia por las pantallas ...
Esto no quiere decir que musicos muy versátiles y que toquen diferentes estilos, no utilicen un buen fender.

Publicado: Jue Mar 24, 2011 11:01 pm
por Report
Bueno, muchas veces se ha dicho en este foro que un buen Precision, aunque "solo ofrezca un sonido" es un bajo muy deseable para muchos estilos... el Stingray no tiene porqué ser menos, cuando además tiene más posibilidades de ecualización.
Dicho esto, tampoco estoy de acuerdo en que un Precision ofrece un solo sonido; hay que saber sacarle provecho (pulsar en distintas zonas, jugar con el tono, etc). Pues menos aún con un Stingray, que aunque sea el de ecualización de dos vías nos da bastante juego.
Veamos a Cedric Napoleon, acompañando a Grover Washington Jr. A lo largo del solo ajusta discretamente los controles (p.ej. minuto 4:42) y obtiene distintos timbres:
http://www.youtube.com/watch?v=_7ubRDdrmJM
Y... también se ha comentado que el Stingray puede sonar demasiado agresivo. De nuevo, depende de la ecualización y de la forma de tocar.
Paul Denman, bajista de Sade y usuario del Stingray de largo recorrido siempre ha conseguido sonidos que no se han excedido en agresividad. Ved el vídeo hasta el final porque no todo el tiempo es igual:
http://www.youtube.com/watch?v=LI7GWbVV7ps
Tampoco le sonaba con exceso de agresividad a Charles Meeks, acompañando a Chuck Mangione:
http://www.youtube.com/watch?v=YWSevt_i51w
http://www.youtube.com/watch?v=6zq3qq-4 ... re=related
Y por último... aunque en el vídeo no se vea, suena un Stingray, fretless, tocado por Pino Palladino, en este tema interpretado por Paul Young:
http://www.youtube.com/watch?v=9lb1FZoBQBI
En fin, me quedo con cualquiera de esos sonidos (y con el bien hacer de esos bajistas).
Publicado: Jue Mar 24, 2011 11:04 pm
por bugbass
raticus escribió:Y todas suenan a lo mismo, hablo de mi Stingray por eso...
Si no distingues la diferencia de la pastilla seleccionada en serie o en paralelo , sin ánimo de ofender, es que tienes un problema de apreciación acústica.
Publicado: Vie Mar 25, 2011 12:36 am
por farosenlaniebla
Absolutamente geniales los ejemplos que nos ha ofrecido Report. Verdaderos maestros haciando gala de lo que puede dar un Stingray.
Quien ha dicho que suenan agresivos?
Yo creo que es un sonido vibrante, casi compareble al de una tuba.
Tocado con los dedos, y con los graves y medios bien ecualizados, tiene una personalidad inigualable. Es un arrullo de frecuencias bajas que te seduce.
Para mi tiene una calidez tremendamente sensual.
Obviamente, si te lanzas a golpearlo con líneas a lo Flea, de Red Hot Chilli Peppers, seguro que le arrancas una agresividad que nunca dirías que sea capaz de dar. Pero lo soporta muy bien, y te da una ráfaga de cañonazos que te revuelve las tripas.
Es sin lugar a dudas un bajo excepcional.
Para mi gusto es feucho, con ese golpeador redondo y sus líneas regordetas, pero suena de muerte.
Publicado: Vie Mar 25, 2011 8:46 am
por pitivw
EStoy de acuerdo con todo lo que decís, como no podía ser de otra manera. Habéis puesto el dedo en la llaga en diferentes aspectos del Musicman que ahora comentaré, pero debo adelantar que yo soy un bajista amateur, que hace Música Pop y que no tiene ni idea de luthería.
Raflex me pregunta si dejé el Musicman (IV) por exceso de pegada. El caso es que lo dejé por FALTA DE PEGADA en la 1ª cuerda. Notaba que las notas que pulsaba en la primera desaparecían del amplificador.
Lo envié al luthier y nada encontró, pero yo siempre tuve ese problema y al consultar en Internet comprobé que no era el único en este mundo.
Bishi comenta que se desajusta con facllidad y probablemente ese sea el problema que yo tenía, pero repito que no controlo de ajustes.
Estoy de acuerdo con
loudarama especto a su versatilidad de sonido. La ecualización de dos bandas me permitía cambiar de frecuencias de forma realmente eficaz, más eficazmente que en el Miller, cuya circueitería activa no se acerca ni de lejos a la del Musicman.
El mástil y la posición de la mano derecha son realmente cómodos y con su acabado de lujo no tendría porque rechazarlo, pero me dolía haber gastado una pasta y no disfrutar de un bajo con el sonido completo de las cuerdas que me ofrecía mi ESP de 400 € que suena francamente dulce.
Aunque sé que no tiene nada que hacer con el estupendo -pero algo sobrevalorado por su diseño Leo Fender- Musicman Stingray IV.


Publicado: Vie Mar 25, 2011 9:10 am
por raflex
pitivw escribió: El caso es que lo dejé por FALTA DE PEGADA en la 1ª cuerda. Notaba que las notas que pulsaba en la primera desaparecían del amplificador.

Un detalle muy a tener en cuenta si por fin me decido a Gasearme con un Stingray.
Publicado: Vie Mar 25, 2011 10:17 am
por raticus
El término es "discriminación acústica" y lo sufro desde pequeñito...
Me parafraseo...
"He dicho un sólo sonido, aunque creo que es más bien que mantiene un carácter y un grano en cualquier configuración que te hace saber de qué bajo se trata."
Sé que un sólo sonido no describe la realidad y por eso hice este matiz. Hay algo que se mantiene fiel al sonido de este bajo, quizás esa naturalidad de la que se hablaba más arriba.
En cualquier fase de la pastilla se aprecia que es un Musicman y el previo es bastante sutil, no es como el de un G&L (bastante más fuera de control a mi parecer) y que se mueve en un rango mucho más amplio pudiendo sonar de una forma y de otra totalmente distinta (también tiene dos pastillas, pero hablo del previo en concreto).
A mi no me parece un problema que el MM tenga menos posibilidades que un G&L, por decir algo, si no todo lo contrario... plug and play
Publicado: Vie Mar 25, 2011 10:26 am
por raticus
rafaflex dijo:
Un detalle muy a tener en cuenta si por fin me decido a Gasearme con un Stingray.
Me parece que es un detalle entre mil, creo, deberías tener en cuenta que en el mío y en del otro, etc. van de puta madre, digo yo,
La deducción lógica tras leer el topic tendría que hacerte pensar en lo contrario, no?
Puede ser que ese bajo en concreto tuviera algún problema y no por ello el algo común (según entiendo), quiero decir que no describe la realidad de los MM a grandes términos.
Yo creo que no te arrepentirás si te decides por uno, pero eso es cosa de cada uno. Como Pitivw ha dicho, él ha encontrado su sonido o comodidad en otro instrumento y es él quien lo hace sonar.
Publicado: Vie Mar 25, 2011 10:26 am
por srhangover
Es inebitable que seamos partidistas y que veamos bandos donde a lo mejor no tiene porque haberlos, decantandonos por ser de cocacola o pepsi, de bmw o mercedes, del barça o del madrid o de musicman o fender, en nuestro caso. Yo aunque lo mire de manera objetiva y piense, que cojones no le hago ascos a ninguno de los dos sino mas bien al contrario, los tendría toodos. Pero luego acabo tomando partido y me siento musicman y no lo puedo evitar. A la hora de decir que algo está sobrevalorado hay que tener muy en cuenta que es bajo tu propia valoración.
Luego te puede tocar un instrumento mejor o peor y eso pasa con cualquier marca, no hace mucho me contaba un forero de aqui que habia tenido un jerzy drozd y que habia sido de lo peor que paso por sus manos.
En cuanto a la vena tradicionalista, hay que pensar en los hechos, para que exista evolución tiene que haber cambio.
Me gusto mucho el comentario de farosenlaniebla. Aunque considero también que el bajo ha evolucionado a las 5 cuerdas frente a un post que abrio el, aunque, claro, es solo mi opinión.
chau
Publicado: Vie Mar 25, 2011 10:37 am
por towerbass
Hay que tratar de no ser partidistas y tratar de razonar de la forma más objetiva posible, y la primera premisa es pensar que lo que para ti es lo mejor, puede no serlo para el oyente (o lector).
Personalmente siempre he tenido a Musicman en un alta estima, superior a Fender por lo que había probado (posiblemente porque me atraen más los bajos activos), pero últimamente no paro de llevarme chascos con las dos marcas, no se si habrá sido mala suerte al probar los instrumentos que me han tocado "los malos", pero mis últimas experiencias distan mucho de lo que considero un buen instrumento, y que conste que ajustados estaban.
Aún así sigo siendo un admirador del rujido del Stingray y de los sonido del Precision, y se que algún día, uno de los dos tendré, aunque sea por capricho, pero sin duda, lo probaré muy bien antes de comprarlo, sea nuevo o usado.