Página 1 de 2
El Filing y la Técnica
Publicado: Vie Oct 22, 2010 11:55 am
por Biker_Floyd
Hola foreros/as.
En primer lugar decir que si ya existe un tema que trate sobre esto, pues borramos este sin problema.
Os voy a plantear mi punto de vista sobre esto del filing en la música y su parte mas puramente técnica.
Como ya he comentado en otros post, soy novato en lo que se refiere a tocar un instrumento, en este caso el mejor instrumento, el bajo eléctrico

. Pero no soy tan novato en escuchar buena música. Y siempre me ha flipado muchisimo escuchar discos y discos, ir a conciertos. El filing que la música transmite es lo que te hace flipar en colores y porque no decirlo, llegar a volar al espacio exterior con determinadas piezas.
Pero luego te pones a tocar y te das cuenta de que claro, sin un mínimo de conocimientos no vas a poder expresar todo ese filing que tienes dentro y que quieres sacar.
Hasta aquí todo bien. A mas conocimientos, podras seguramente dar mas expresividad, aunque esto no es una norma, ya que ya tenemos el hilo de lineas sencillas pero acojonantes. Y queda bien claro...
El tema es cuando la música se empieza a transformar en miles de pijadas técnicas y no se ve mas que eso. Hablo con otros músicos que a veces parece que no salen de eso. Se sienten unos virtuosos por hacer miles de acordes raros a to trapo y escalas imposibles pero... a mi muchas veces me parece demasiado frio y no me mola. Prefiero dos notas y fliparlo mientras toco... sinceramente.
Bueno a ver como se desarrolla este hilo...
Saludos!

Publicado: Vie Oct 22, 2010 1:25 pm
por bajistaenfadao
NO entiendo muy bien lo que quieres decir.
Lo primero la tecnica tiene que estar al servicio de la musica y no al reves (esa es la teoria claro). Es decir, que si un pasaje, un solo o una linea exige una simplicidad, asi debe ser pero tambien hay estilos, canciones o pasajes que exigen mas velocidad, tecnica.... Es decir que a veces con que toquemos solo 2 notas queda muy bonito siempre que sepamos que notas elegir pero a veces queda mejor una frase mas rapida.
Insisto que depende del estilo de musica (ejemplo: el Bebop, ahi necesitas agilidad y velocidad).
Mi opinion: a mi tb me gusta la simplicidad en un solo (por ejemplo) y suelo preferir 2 notas bonitas que 8 normaluchas. El tema es que tambien se pueden meter 8 notas bonitas si se sabe cuando y cuando no.
Al fin y al cabo se esta contando una historia, tanto si hablamos del desarrollo de una linea como de un solo y como historia que es, debe tener planteamiento, nudo y desenlace; es decir, tenemos que usar la tecnica para guiar la melodia hacia donde queremos. Si en el principio se opta por algo mas minimalista, hacia la mitad aceleramos en tecnica y tenemos un buen final, se ha conseguido un solo muy tecnico pero muy bonito.
Otra cosa es que haya gente que solo tira rulos para arriba y abajo como alarde tecnico (que los hay y muchos). Yo creo que lo suyo es hacer una serie de ejercicios para ampliar tecnica y velocidad para cuando queramos usarlos y obviamente, aprender a usarlos y cuando usarlos.
Ole!
Publicado: Vie Oct 22, 2010 1:30 pm
por lwsensei
Estoy de acuerdo contigo en que no forzosamente van unidos técnica y feeling, Biker. Es cierto que mientras más conocimientos, técnica, práctica, etc.... se tenga, mas recursos o posibilidades tendremos para expresar lo que queremos y cómo lo queremos... y que sin esos medios es bastante dificil hacerlo. Pero la clave es tener claro si la técnica es un medio al servicio de la música o un fin en sí misma, en cuyo caso la mayoria de las veces resulta, como dices, frio... aunque pueda ser espectacular... pero frio.
Por otra parte, el concepto que yo tengo del feeling es que es "lo que llevas dentro" y, como dije antes, a más recursos mas facilidad para "sacar" y proyectar ese "algo" personal, pero ninguna técnica va a conseguir sacar de alguien lo que no tiene.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 1:32 pm
por Biker_Floyd
Por ahi van los tiros de a lo que me quería referir, bajistaenfadao

Publicado: Vie Oct 22, 2010 1:37 pm
por lwsensei
Caramba, Bajistaenfadao.... se ha publicado tu respuesta mientras yo escribia la mia y venimos a decir casi lo mismo. De acuerdo con tu exposición y con los matices de la misma que yo no expuse en la mia

Publicado: Vie Oct 22, 2010 1:52 pm
por melgo
Como dicen por ahí arriba, creo que de lo más importante es saber combinar velocidad y agilidad con con un par de toques sencillos y contundentes. Poniendo un ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=8SbUC-UaAxE&ob=av2e El solo del que hablo comienza allá por el minutos 7 o así.
Si no fuera por ese par de notas que repite una y otra vez para mí sería un solo más del montón.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 2:01 pm
por funkreport
melgo escribió:Como dicen por ahí arriba, creo que de lo más importante es saber combinar velocidad y agilidad con con un par de toques sencillos y contundentes...
Esto no es así. No mezclemos cosas.
Por utilizar la palabra feeling, que da título a este hilo, se puede tener mucho feeling y muy poca velocidad y agilidad. Dicho de otra forma, se puede tener mucha técnica pero muy poca musicalidad.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 2:15 pm
por bajistaenfadao
melgo escribió:Como dicen por ahí arriba, creo que de lo más importante es saber combinar velocidad y agilidad con con un par de toques sencillos y contundentes. Poniendo un ejemplo: El solo del que hablo comienza allá por el minutos 7 o así.
Si no fuera por ese par de notas que repite una y otra vez para mí sería un solo más del montón.
CUal solo? Eso es un link a descargas de libros didacticos. Se mas especifico.
COmo dice funk report creo que te has liado. Lo unico importante en realidad y que todos queremos es saber expresar con el instrumento lo que suena en nuestra cabeza. Ahora, eso si, la educacion, escuchar mucha musica de diferentes estilos.... Todo eso cambia el concepto musical de cada uno con el tiempo.
Yo creo que es muy importante la tecnica puesto que existen conceptos melodicos, ritmicos y armonicos muy bonitos a la par que complejos; si en nuestra cabeza suenan esos conceptos lo suyo es apañar la tecnica para ser capaces de sacarlos a la luz.
La tecnica es tan importante como la importancia que queramos darle.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 2:27 pm
por melgo
Uf ya he cambiado el enlace. Ha sido un fallo tonto, sorry.

Parece que si me he liado. Ahora que lo he vuelto a leer todo no se por qué he hecho ese comentario. Pero al menos admitid que el solo merece la pena.

Publicado: Vie Oct 22, 2010 2:32 pm
por bajistaenfadao
Ya ves tu!. jajaj. Bueno a mi en su epoca me gustaban bastante los Guns pero mi opinion es que cualquier solo de guitarra que comience con el guitarrista subido al piano de cola.... Jajajaj nose...
Son opiniones nada mas; yo opino que es un solo muy normalito aunque tiene un muy buen sonido el pive, eso si.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 4:44 pm
por srhangover
Yo hasta hace no mucho (cinco años) opinaba que el estudio de la técnica rompia con la naturalidad y con el alma de un músico porque veia que muchos de los músicos más técnicos no me decian nada. Pero lo cierto es que el alma sigue siendo la misma, solo que algunos musicos no llegan a venderse por su alma o por sus composiciones, sino por su técnica. También es cierto que si te acostumbras a escuchar algo al final ves que casi todo tiene chicha.
La técnica te va a facilitar siempre las cosas y lo sencillo no tiene que complicarse aunque aprendas a recorrerte el mastil, pero si se te rompe una cuerda sabras situar las notas en otra y llegar al final por ejemplo.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 4:49 pm
por bajistaenfadao
srhangover escribió:
La técnica te va a facilitar siempre las cosas y lo sencillo no tiene que complicarse aunque aprendas a recorrerte el mastil, pero si se te rompe una cuerda sabras situar las notas en otra y llegar al final por ejemplo.
Gran ejemplo y tremendamente util.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 5:36 pm
por Biker_Floyd
Eso es. En el equilibrio está la clave.
Estamos bastante deacuerdo todos al parecer.
Pero en serio, se leen cosas y sobre todo, se escuchan cosas a veces que... es un poco pena. Ya que si la música la dejamos solamente en los aspectos puramente técnicos, esque de verdad, no me dice absolutamente nada de nada. Es un rollazo total. Lo acojonante de escuchar a alguien es que te llegue como un cañonazo directo. Cuando eso pasa... ya puede ser una rallada rara o 3 notas que...te elevas por el aire. Y eso es lo importante al final.
Bueno, es solo una opinión. Pero esque no consigo entender la música de otra forma. Por otra parte, como la técnica es necesaria y en cuanto mas tengas, seguramente mejor... pues estoy a saco intentando mejorar cada dia. Y me he pillado unas clases jejejeje
Saludos colegas

Publicado: Vie Oct 22, 2010 7:56 pm
por pacman
Mi humilde aportación al tema:
Pongamos que escribes una línea de bajo, no necesariamente complicada, en un editor midi tipo cakewalk, o el que sea. Incluso aunque uses un instrumento virtual de la hostia y el sonido de bajo sea muy creible, humanizado con sus dinámicas y todo lo que quieras, sonará plano, sin feeling.
Ahora cogemos la misma partitura, con nuestro bajo favorito y la tocamos sobre el metrónomo sacando nuestro feeling.
Creo que se entiende la diferencia: las máquinas no tienen groove y nosotros sí.
El rollo de la técnica creo que va por ahí: creo que hay músicos (aunque a estos me gusta llamarlos instrumentistas y no músicos) que practican muchísimo y desarrollan mucha técnica y se olvidan (o intentan suplir una carencia) del feeling y del groove.
Ojo, espero que no se me malinterprete: por supuesto que hay muchos músicos con una gran técnica que derrochan feeling a raudales. De hecho, el caso del instrumentista con muchísima técnica y 0 feeling, siempre lo he visto mucho más en otros instrumentos, sobre todo guitarristas.
Publicado: Vie Oct 22, 2010 8:07 pm
por Biker_Floyd
Joder esque el bajo tocado con sentimiento suena que acojona... los pelos de punta.
Si entramos en los tipicos piques tontos entre musicos, nos podemos descojonar. El otro dia me dice uno de los guitarras de grupo: "Deberias pillarte aunque sea una guitarra española para que comprendas tambien el rollo de la guitarra. El bajo es un instrumento secundario con menos cuerdas y que esta por ahi de fondo" (por supuesto estabamos de coña. Pero debe haber quien piense esto...seguro!). Acto seguido dice el batería: "Claro claro, y la bateria tambien es secundaria y se aporrea. Pero bien que hechan de menos el bajo cuando no estas." jajaja...
Bueno esos momentos de cachondeillo siempre estan quetecagas. Lo chungo sería que fuese en serio.
En plan..." El bajo no aporta filing al tema. Lo unico que hace es empastar la percusión con el resto". Son cosas que se escuchan a veces y que...

jejej
Buen finde!

Publicado: Vie Oct 22, 2010 8:23 pm
por srhangover
Biker_Floyd escribió: El bajo es un instrumento secundario con menos cuerdas
Depende de como se vea

Publicado: Vie Oct 22, 2010 9:10 pm
por melgo
jajajaja eso más bien da la sensación de un arpa grande

Publicado: Vie Oct 22, 2010 9:19 pm
por drgasturias
Un amigo mío guitarrista - y un poco filósofo de la música

- me dijo una vez que los 5 primeros años de guitarra los hechó aprendiendo a tocar rápido, y que lleva 20 años aprendiendo a tocar despacio. Esta frase ilustra mucho mi forma de pensar, que todo lo que aprendas de técnica tiene que ser un vínculo entre tu cabeza y tu instrumento. Da igual que hagas un solo super rápido y limpio y genial ejecutado si no sabes qué notas estás tocando, si lo estás tocando como si fuera un ejercicio.
Y otra cosa, que hay que saber cuándo tocar cada cosa también, porque siempre ves gente intentando meter cosas (tapping, slap, armónicos...) en sitios donde no pega para nada, sólo por el ''mira lo que hago''... eso me parece lamentable
Por cierto,
A mas conocimientos, podras seguramente dar mas expresividad, aunque esto no es una norma, ya que ya tenemos el hilo de lineas sencillas pero acojonantes. Y queda bien claro...
Respecto a esto, muchas veces a más conocimiento lineas más sencillas y expresivas, y con menos conocimiento se intentan hacer cosas más complicadas pero sin feeling...
Saludos!

Publicado: Sab Oct 23, 2010 12:57 am
por Perrock
srhangover escribió:Biker_Floyd escribió: El bajo es un instrumento secundario con menos cuerdas
Depende de como se vea

Yo le sacaría la caja que le queda horrible jajaja, parece una monstruosidad
Publicado: Lun Oct 25, 2010 7:10 am
por Wolfraven
Volvemos a esta guerra musical interminable: Tecnica vs Feeling.
Hay algo que es innegable, y ya lo dijeron, pero lo cito (con agregados): "Se puede tener mucha musicalidad y poca tecnica, se puede tener mucha tecnica y poca musicalidad, se puede tener mucha musicalidad y mucha tecnica" PERO lo importante no es solo lo que toca el musico, si no lo que le pasa al oyente. Cada oyente tiene una sensibilidad particular, y segun eso le gustara mas o menos cada estilo de composicion musical.
Lo que creo que es improtante, es la coherencia. [filosofia]Lo bueno y lo malo son clasificaciones, y como decia Lamarck, la naturaleza no esta clasificada, y la clasificacion viene de una necesidad del hombre. Lo bueno y lo malo son clasificaciones, por lo tanto no existen[/filosofia]. Lo que importa es la relacion entre el musico y el oyente, ahi es donde el musico debe buscar la coherencia entre lo que hace y a quien se lo esta mostrando. En ese nexo es donde esta la magia.
Ahora, si lo que estas buscando es la aprobacion general en el mundo bajistico, la buena onda es lo principal!
Si lo que buscas es la aprobacion general en el mundo de los guitarristas, no pierdas mas tiempo, porque eso no existe.
Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:50 am
por funkreport
Wolfraven escribió:...Lo que creo que es improtante, es la coherencia. [filosofia]Lo bueno y lo malo son clasificaciones, y como decia Lamarck, la naturaleza no esta clasificada, y la clasificacion viene de una necesidad del hombre. Lo bueno y lo malo son clasificaciones, por lo tanto no existen[/filosofia]. Lo que importa es la relacion entre el musico y el oyente, ahi es donde el musico debe buscar la coherencia entre lo que hace y a quien se lo esta mostrando. En ese nexo es donde esta la magia...
Está bien este punto filosófico, aunque la palabra coherencia no la veo muy adecuada. Quizás sería mejor hablar de "conexión" musico-oyente.
La conclusión final es que la percepción que yo pueda tener sobre el feeling es relativa, puesto que ese mismo feeling que yo siento a otra persona no le dice nada. En cambio la percepción de la técnica instrumental en un músico no es relativa, porque todos estaremos de acuerdo en que tiene o no técnica, independientemente del sentimiento que nos produzca lo que escuchamos.
Publicado: Lun Oct 25, 2010 12:27 pm
por lwsensei
drgasturias escribió:....... todo lo que aprendas de técnica tiene que ser un vínculo entre tu cabeza y tu instrumento.
+10... totalmente de acuerdo.
Publicado: Lun Oct 25, 2010 12:29 pm
por lwsensei
drgasturias escribió:.....Y otra cosa, que hay que saber cuándo tocar cada cosa también, porque siempre ves gente intentando meter cosas (tapping, slap, armónicos...) en sitios donde no pega para nada, sólo por el ''mira lo que hago''... eso me parece lamentable
...también de acuerdo.
Publicado: Lun Oct 25, 2010 12:38 pm
por uno_ke_va
A los que no lo hayáis leído, os recomiendo el "The music lesson" de Victor Wooten. Habla de la música desde un punto de vista filosófico, y muchos temas los enfoca de la manera que lo estáis haciendo vosotros.
Boy, do i have a lot to learn!
Publicado: Lun Oct 25, 2010 12:58 pm
por srhangover
Wolfraven escribió:
Lo que importa es la relacion entre el musico y el oyente, ahi es donde el musico debe buscar la coherencia entre lo que hace y a quien se lo esta mostrando. En ese nexo es donde esta la magia.
No es siempre asi, la música puede ser para uno mismo, mi hermana por ejemplo ha estudiado grado superior de flauta travesera, casi no pudo acabarlo porque un panico escenico brutal hizo que no pudiese tocar casi ni delante mia (mucho menos delante del tribunal) cuando tenia un examen vomitaba y se pasaba los dias anteriores y el mismo dia llorando. Si acabo es simple y llanamente porque le encanta la música, aunque tenga claro que solo para ella misma. Por otra parte podeis imaginaros que para que le aprovasen tenía que hacerlo bien, y en una audición con gente delante y el moco colgando los ojos llorosos y un mareo bestial tocarlo que les guste tiene que ser porque en casa lo hacia bastante mejor.
Ahora esta contenta y toca solo para ella, aunque de vez en cuando voy a casa de mi madre y se le escucha y os puedo asegurar que toca increible, pero eso si, en su habitación.