.¡Hola atodo el mundo!.
.Yo tengo un Warwick que en un principio me vino con el acabado al aceite ,muy bonito , al comprarlo nuevo , incluia un bote de cera con un cierto olor a resina.Más tarde , empezé a desacer cera de abeja y realmente quedaba muy , pero que muy bien ,lo que ocurre es que tienes que ser constante y drástico en la limpieza , y si para más inri eres como yo , que te sudan mucho las manos ,,,,

Al final , acabé tan harto ,que lo hice pintar negro mate, lo hizo un luthier ,por supuesto, ya no me he tenido que acordar nunca más de la dichosa cera , ahora , simplemente pasar el trapo y listo.Mira , con todoss los respetos , y como opinión personal , el que piense que su bajo suena mejor por el acabado a la cera ,,,,por favor ,,,,, no es que lo discuta , ni mucho menos , pero ¿de verás alguien cree que esa característica del acabado , va a ser extremadamente audible?,alguien cree que mi bajo , al aplicarle un acabado sólido perdio sustain, cuerpo, timbre.,caracte,,,,z: . me parece que a veces , y reitero que esto es mi opinión, nos pasamos con la teoria ¿no? , es que nadie ha visto nunca el bajo de Jaco , la guitarra de S.R. Vaughan, la de Rory Gallagher.Creeme Fanatic , tengo un Fender acabado en poliester y suenaaa, madre mía lo que suenaa, ....

, y el Warwick , ya ni te cuento ,,,,,yo si tuviera un "pipas" que me lo cuidara y me lo dejara a punto y encerado cada cuando hiciera falta ,vale , pero , teniendolo que hacer yo , ni hablar , además , a medida que te vas hartando , cada vez lo haces más rápido , te dejas rincones , o no quieres tocar ciertas zonas con la cera , como las pastillas por ejemplo,lo provoca que acabes dejando algunas zonas con "roña"

, que va ,que va , ,,,,¡nunca mais! .Acabé pensando que esto de la cera era sospechosamente práctico para el fabricante

, ellos lo tratan minimamente , y tú le vas dando la cera , así se ahorran lo que cuesta lacarlo.
.No me creo en posesión de la verdad , por lo que si me equivoco en alguna afirmación, por favor , corregidme,,,, :dedo1: .