Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Muy buenas.
Antes decir, que me acabo de registrar y un saludo para todos, espero tener una larga trayectoria por estos lares.
Tengo un bajo Spector Euro 4lx 34 con pastillas EMG PJ pickup set (no se si será este el nombre adecuado del modelo, disculpad mi ignorancia).
Bueno os comento la situación, resulta que el bajo me encanta, tiene un sonido realmente potente, nítido y que me gusta bastante. Y diréis: ¿A dónde quiere ir a parar?
Básicamente me encuentro con un sonido algo "limitado", es decir, no puedo sacarle una definición medio grave correctamente, ya que tiene unos graves y subgraves bastante exagerados. Por ello, estoy aquí, deseo saber de que manera puedo obtener un sonido de línea que no sea tan "activo".
¿Que puedo hacer?
- Cambio las pastillas
- Algún tipo de cuerda que sea "más mediosa"
- Algún buen previo que me recomendéis
Mi amplificador es un Fender rumble bass de 100watts(si un armatoste que solo escupe graves y agudos jejeje)
Dejo el hilo abierto a todo tipo de consejos, pero me interesaría, si es que estáis de acuerdo, que me hablaseis de tipos de pastillas y si encajarían (físicamente) bien en el bajo y demás...
De antemano, muchísimas gracias a todos!
P.D: Si alguien tiene un bajo así o ha podido probarlo y recuerda sus características, le agradecería que me aconsejase o quizás pudiese darme algunas pautas.
Antes decir, que me acabo de registrar y un saludo para todos, espero tener una larga trayectoria por estos lares.
Tengo un bajo Spector Euro 4lx 34 con pastillas EMG PJ pickup set (no se si será este el nombre adecuado del modelo, disculpad mi ignorancia).
Bueno os comento la situación, resulta que el bajo me encanta, tiene un sonido realmente potente, nítido y que me gusta bastante. Y diréis: ¿A dónde quiere ir a parar?
Básicamente me encuentro con un sonido algo "limitado", es decir, no puedo sacarle una definición medio grave correctamente, ya que tiene unos graves y subgraves bastante exagerados. Por ello, estoy aquí, deseo saber de que manera puedo obtener un sonido de línea que no sea tan "activo".
¿Que puedo hacer?
- Cambio las pastillas
- Algún tipo de cuerda que sea "más mediosa"
- Algún buen previo que me recomendéis
Mi amplificador es un Fender rumble bass de 100watts(si un armatoste que solo escupe graves y agudos jejeje)
Dejo el hilo abierto a todo tipo de consejos, pero me interesaría, si es que estáis de acuerdo, que me hablaseis de tipos de pastillas y si encajarían (físicamente) bien en el bajo y demás...
De antemano, muchísimas gracias a todos!
P.D: Si alguien tiene un bajo así o ha podido probarlo y recuerda sus características, le agradecería que me aconsejase o quizás pudiese darme algunas pautas.
- JUSTICIERO
- BAJ
- Mensajes: 962
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:20 pm
- Ubicación: Madrid
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4859
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Con el Ibanez activo, antes de poner el previo OBP-3, tenía muchos problemas en los locales por horas porque cambiaba de ampli continuamente, y algunos eran una castaña y no aceptaban nada bien los graves del bajo. Al final conseguí sonidos decentes a base de tirar a la baja, bajar mucho los potes del ampli, intentar no subir demasiado la eq delbajo, etc...JUSTICIERO escribió:+1 al ampli.
¿Has probado tu bajo en otro equipo? Ha ser posible en el mismo local donde tocas para poder comparar
Creo que un ampli bueno te ayudará a ir tirando, porque aunque cambies el previo, vas a seguir teniendo un problema con el fender rumble
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
+1 al ampli. Yo tuve ese ampli, y si bien no era nada del otro mundo, había que buscarle el punto, yo desactivaba el boton de recorte de medios y subia los graves y low mid como a las 2 o 3 en punto, y bajaba high mid y agudos a las 8 o 9 en punto, asi conseguía un sonido con mucho punch usando unas dadario planas con un yamaha rbx 374(un bajo bastante humilde en comparacion al tuyo)
Rock setentero
https://whitecoven.bandcamp.com
https://whitecoven.bandcamp.com
De antemano muchísimas gracias, muy lógicas vuestras respuestas.
Con lo del ampli, totalmente de acuerdo, es un trasto que tengo que reciclar pero ya. Hace poco hice un bolo en el que me dejaron una pantalla de 4x10 y un ampli de transistores que no recuerdo bien cual era... (creo que ampeg) os digo las características más o menos era rojo, con un previo y un volumen de salida(lógico) con un EQ de unas 8 bandas o quizá más, y un par de opciones que no recuerdo bien... No le di muchas vueltas por que solamente con bajarle los subgraves(63Hz) y darle un poquitin por 200 - 600 me quede bastante contento con la respuesta del ampli, de hecho, LO FLIPÉ, hablando con el tipo del ampli, que lo había alquilado para ese concierto y no tenía mucha idea tampoco, dijo que no sería muy caro, cerca de unos 200 - 500 pavos como mucho.
En definitiva, mi gran problema es ese ampli, esta clarísimo, ya lo sabía, pero también quería plantearme la posibilidad de poder cambiar de pastillas o demás...
Y si, lo que dice towerbass, es un poco coñazillo lo de los dos volúmenes...
Con respecto a Ankbass, si también lo hago tio, intento no apretar mucho los graves, solo conseguir la definición adecuada y jugar con los dos volúmenes, que no se muy bien la diferencia cuál es, pero basicamente uno tiene un previo bastísimo y el otro te da como más definición en medios por tanto tengo ese a cascoporro y el otro un poquitín subido jejeje.
Lo de probarlo en el mismo local, entiendo lo que me decís, soy técnico de sonido y tengo cierta idea sobre las ondas estacionarias y los tipos de sala o locales de ensayo, en el que estoy ahora no es gran problema, es bastante amplio y no hay problemas de resonancias demasiado exageradas.
Saludos a todos de nuevo, siento enrollarme mucho y gracias de nuevo ^^
Con lo del ampli, totalmente de acuerdo, es un trasto que tengo que reciclar pero ya. Hace poco hice un bolo en el que me dejaron una pantalla de 4x10 y un ampli de transistores que no recuerdo bien cual era... (creo que ampeg) os digo las características más o menos era rojo, con un previo y un volumen de salida(lógico) con un EQ de unas 8 bandas o quizá más, y un par de opciones que no recuerdo bien... No le di muchas vueltas por que solamente con bajarle los subgraves(63Hz) y darle un poquitin por 200 - 600 me quede bastante contento con la respuesta del ampli, de hecho, LO FLIPÉ, hablando con el tipo del ampli, que lo había alquilado para ese concierto y no tenía mucha idea tampoco, dijo que no sería muy caro, cerca de unos 200 - 500 pavos como mucho.
En definitiva, mi gran problema es ese ampli, esta clarísimo, ya lo sabía, pero también quería plantearme la posibilidad de poder cambiar de pastillas o demás...
Y si, lo que dice towerbass, es un poco coñazillo lo de los dos volúmenes...
Con respecto a Ankbass, si también lo hago tio, intento no apretar mucho los graves, solo conseguir la definición adecuada y jugar con los dos volúmenes, que no se muy bien la diferencia cuál es, pero basicamente uno tiene un previo bastísimo y el otro te da como más definición en medios por tanto tengo ese a cascoporro y el otro un poquitín subido jejeje.
Lo de probarlo en el mismo local, entiendo lo que me decís, soy técnico de sonido y tengo cierta idea sobre las ondas estacionarias y los tipos de sala o locales de ensayo, en el que estoy ahora no es gran problema, es bastante amplio y no hay problemas de resonancias demasiado exageradas.
Saludos a todos de nuevo, siento enrollarme mucho y gracias de nuevo ^^
Ese bajo en concreto no lo he probado, pero la configuración P/J da un sonido con los medios graves recortados, precisamente, y las cuerdas de Re y Sol suenan como finas (sonido moderno, tipo Victor Wooten). Prueba a usar sólo la pastilla del mástil...
Yo ayer mismo hice un bolo con un Precision y pastillas P/J (Lindy Fralin), y aun usando el Markbass 121P (que tiene muy acentuados los medios graves) tuve que cortar un poco de graves y subir un pelin los medios-graves.
Un saludo
Yo ayer mismo hice un bolo con un Precision y pastillas P/J (Lindy Fralin), y aun usando el Markbass 121P (que tiene muy acentuados los medios graves) tuve que cortar un poco de graves y subir un pelin los medios-graves.
Un saludo
Vale! ya lo tengo era un ashdown y era este: ashdown labs a mk500
Quizás no fuese este exactamente... pero que os parece?
Con su pantallita también de 4x10 muy mona, no me resulto desagradable, que opinión tenéis de ese amplificador?
Gracias popibass si, eso intento jeje y tienes razon con las dos primeras cuerdas, dan ese sonido, y no me disgusta, lo veo bastante agradable al oído y para el slap este bajo es brutal eso esta claro.
Con respecto al comentario de viejarras, lo que hago básicamente, ya que abusa de subgraves este ampli y el bajo también pues tengo el Low hacia las 2-3, el subgrave a las 9, y los medios y agudos pues los voy variando como me plazca, el tema es que mi grupillo hacemos fusión, desde reggae hasta rumba pasando por swim, rock, ska y demás... Así que muchas veces tengo un cacao de canción a canción o en mitad de la misma que flipas jejeje.
Quizás no fuese este exactamente... pero que os parece?
Con su pantallita también de 4x10 muy mona, no me resulto desagradable, que opinión tenéis de ese amplificador?
Gracias popibass si, eso intento jeje y tienes razon con las dos primeras cuerdas, dan ese sonido, y no me disgusta, lo veo bastante agradable al oído y para el slap este bajo es brutal eso esta claro.
Con respecto al comentario de viejarras, lo que hago básicamente, ya que abusa de subgraves este ampli y el bajo también pues tengo el Low hacia las 2-3, el subgrave a las 9, y los medios y agudos pues los voy variando como me plazca, el tema es que mi grupillo hacemos fusión, desde reggae hasta rumba pasando por swim, rock, ska y demás... Así que muchas veces tengo un cacao de canción a canción o en mitad de la misma que flipas jejeje.
Hola Lulo.
Yo tengo ese cabezal, Ashdown MK500 Mark King Signature y francamente estoy realmente contento con él. Lo uso con una pantalla Genz-Benz 2x10 y mis bajos son todos con diapasón de palorrosa y pastillas Seymour Duncan SPB-3 y SJB-3, es decir, configuración P/J. Cuerpos de aliso (Peavey Zodiac), tilo (Aerodyne) y koto (Jaguar) dando el sonido con más medios el koto. Los otros dan más graves, o al menos así lo percibo yo.
http://www.ashdownmusic.com/bass/detail.asp?ID=113
En el cabezal tengo la eq plana tanto en graves como agudos, y subidos los medios (los 4 centrales) y el resto de cosas deshabilitadas (creo que se llama "harmonic emphasis") y el sonido como digo me encanta, a los compis del grupo también. Tocamos Black Sabbath, por si te sirve de referencia
Si estás por Madrid, te invito a que te vengas un sábado a probarlo en la sala de ensayos. Lo que no sé es si será facil encontrar uno de segunda mano. El mio lo encontré de pura chorra.
Saludos.
Yo tengo ese cabezal, Ashdown MK500 Mark King Signature y francamente estoy realmente contento con él. Lo uso con una pantalla Genz-Benz 2x10 y mis bajos son todos con diapasón de palorrosa y pastillas Seymour Duncan SPB-3 y SJB-3, es decir, configuración P/J. Cuerpos de aliso (Peavey Zodiac), tilo (Aerodyne) y koto (Jaguar) dando el sonido con más medios el koto. Los otros dan más graves, o al menos así lo percibo yo.
http://www.ashdownmusic.com/bass/detail.asp?ID=113
En el cabezal tengo la eq plana tanto en graves como agudos, y subidos los medios (los 4 centrales) y el resto de cosas deshabilitadas (creo que se llama "harmonic emphasis") y el sonido como digo me encanta, a los compis del grupo también. Tocamos Black Sabbath, por si te sirve de referencia

Si estás por Madrid, te invito a que te vengas un sábado a probarlo en la sala de ensayos. Lo que no sé es si será facil encontrar uno de segunda mano. El mio lo encontré de pura chorra.
Saludos.
yo tambien tengo ese spector y lo primero seria que pruebes el bajo en otros amplis , lo de cambiar de ampli sera evidente despues de enchufarlo a otro sitio , de todas maneras el spector tiene ese caracter , y en cuanto al previo ya te ha dicho Seraph que la gente lo cambia por EMG BQC pero es que lo recomienda el fabricante como opcion de previo , lo pone en la web , por algo sera ,ellos saben que ese previo es adecuado , pero mas caro que el tone pump y por eso es opcional , y tampoco olvides que tambien recomiendan el AGUILAR OBP-2 , depende de tus gustos , tambien puedes comprales a spector el circuito del ns-2 USA.
jodete ,soy el bajista.
Pues a mi me da pánico cambiarlo, el bajo suena de miedo, he pensado muchas veces en cambiarlo como apuntaba, pero siempre termino pensando que si le cambio el preamp va a cambiar el sonido del instrumento y prefiero joderme con los volúmenes ya que la combinación del Tone Pump con las EMG SSD (son dos humbucker) me parece cojonuda.
Y encima el previo EMG, tengo uno instalado en el Washburn, el de dos bandas y no me gusta nada, no creo que el de 3 sea muy diferente a parte de tener más EQ, con el preamp que traía ese bajo de casa y las EMGs era un cañón de bajo, y ahora no consigo sacarle un sonido que me guste.
Y encima el previo EMG, tengo uno instalado en el Washburn, el de dos bandas y no me gusta nada, no creo que el de 3 sea muy diferente a parte de tener más EQ, con el preamp que traía ese bajo de casa y las EMGs era un cañón de bajo, y ahora no consigo sacarle un sonido que me guste.
Re: Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Refloto el hilo porque he llegado a el buscando precisamente info sobre cambiarle el previo al spector euro (pj en mi caso) hay que joderse, tremendo bajazo y sonidazo que da, pero que toscas son ambas bandas de EQ y que rollo los dos volúmenes, me gusta mucho más un balance.
Alguien se ha tirado a la piscina con ello ? aviso que si lo hago no va a ser inmediatamente, tengo que afrontar primero otros gastos.
saludos !
Alguien se ha tirado a la piscina con ello ? aviso que si lo hago no va a ser inmediatamente, tengo que afrontar primero otros gastos.
saludos !
Re: Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Yo no he hecho el cambio de previo a un Spector, pero pensando en Spector y en pastillas EMG, creo que el previo más potentorro que hay es el OBP de Aguilar. O por lo menos es el que yo le metería si decidiese tirarme a la piscina.
Lo bueno de este previo es que según la versión que compres, prácticamente puedes hacer lo que quieras con el sonido que salga de las pastillas del bajo, y tiene un carácter muy equilibrado a pesar de su flexibilidad.

Lo bueno de este previo es que según la versión que compres, prácticamente puedes hacer lo que quieras con el sonido que salga de las pastillas del bajo, y tiene un carácter muy equilibrado a pesar de su flexibilidad.

Re: Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Gracias Outro, si yo no entiendi de previos más que de los dos que tengo en mis bajos (el del spector) y el vari mid del ibanez btb. Pero el OBP tiene tanta fama de clasicazo que lo que me planteo es buscarlo de segunda mano (sin prisa ninguna) y hacer la prueba yo mismo, si luego no me convence pues vuelvo a poner el de antes, al fin y al cabo un previo no debería ser ni más ni menos que como la eq del ampli o de un pedal, y estando planos todo bajo debería sonar igual independientemente del previo, pero joder, es un puto Spector de 2000 pavazos nuevo, acojona hacerle cualquier cambio jajaja
Re: Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Hace años que no veo un OBP en segunda mano. Valen una pasta.Mariete escribió:Gracias Outro, si yo no entiendi de previos más que de los dos que tengo en mis bajos (el del spector) y el vari mid del ibanez btb. Pero el OBP tiene tanta fama de clasicazo que lo que me planteo es buscarlo de segunda mano (sin prisa ninguna) y hacer la prueba yo mismo, si luego no me convence pues vuelvo a poner el de antes, al fin y al cabo un previo no debería ser ni más ni menos que como la eq del ampli o de un pedal, y estando planos todo bajo debería sonar igual independientemente del previo, pero joder, es un puto Spector de 2000 pavazos nuevo, acojona hacerle cualquier cambio jajaja
Opino igual que tú respecto a la utilidad del previo. Es práctico para ecualizarte rápidamente y estar cómodo si no cuentas con tu equipo completo, pero resulta fácil pasarse y que el bajo acabe sonando artificial.
Y si, un Spector es un bajaco. Da bastante pena tener que modificarle las tripas. Quizá sea buena idea que le pongas el previo que llevan los Spector americanos.
Los bajos Spector tienen muchas cosas que me gustan, pero personalmente, las pastillas y el previo se los arrancaba de cuajo


Re: Cambio de pastillas? remodelación?... o cambio de bajo?
Buah, yo con las pastillas encantado, tal vez tienen demasiada salida y es una movida en casa que pones el ampli al 1 y ya está tronando jeje, pero se puede regular la salida (cosa buena del previo del spector) son las PJ, también estoy encantado con las Humbuckers EMG del Ibanez, buenas pastillas ambas para metalear duro \m/