Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Bajos acusticos, consejos.
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Bajos acusticos, consejos.
Hola compañeros de foro, estoy en la posible compra de un bajo acustico. Realmente no se mucho del tema, pero estoy en la mira de un bajo ibanez:
Bajo Acústico Ibanez Aeb7e Bk 2y 01
Ustedes pueden darme algun consejo? saludos!
Bajo Acústico Ibanez Aeb7e Bk 2y 01
Ustedes pueden darme algun consejo? saludos!
Aunque sea una perogrullada un bajo acústico no tiene nada que ver con una guitarra acústica, lo primero que choca de cualquier bajo acústico es que no tiene mucho volumen desenchufado, en un mano a mano entre un bajista y un guitarrista con sus respectivos instrumentos acústicos el bajo se queda muy por debajo, casi inapreciable, por eso el bajo acústico no tiene mucho sentido sin la posibilidad de electrificarlo, no se si me explico.
Fender P. CS Closet Classic 58, JB CS NOS 64, Rickenbacker, Music Man 4 y 5, Fender PB Vint
- Brotherbass
- BAJIS
- Mensajes: 1518
- Registrado: Jue Ene 10, 2008 10:22 am
- Ubicación: Zaragoza
Al hilo de esto, decir que si el contrabajo es tan grande con respecto a, por ejemplo, una viola, es porque las leyes de la física no fallan. Para dar graves hace falta mucha madera.
Hace poco tuve un acústico. Un Warwick Alien. Era de puta madre pero lo vendí porque me dí cuenta de que, a parte de la estética similar a una guitarra que quedaba muy bien para bolos en bares y tal, el invento no tiene mucho sentido en sí. Ahora si damos un bolo acústico voy con un Jazz o un Precision. ¿Pasa algo? Pues no. Si en un concierto de Paco de Lucía o Camarón llevan todos instrumentos acusticos y luego el bajista llevaba un Fender por algo sería. Me dejo guiar más por lo que es el sonido y un acústico me pide un sonido calido y con un fender puedo conseguir cálido tórrido y lo que quiera.
Luego aparte los bajos acústicos suelen tender a cabecear porque el cuerpo pesa muy poco, lo que es una putada.
Pero vamos que todo hay que probarlo y perfectamente puede pasar que lo que a mí no me ha funcionado te funciones a tí, solo quería aportar esta experiencia...
Hace poco tuve un acústico. Un Warwick Alien. Era de puta madre pero lo vendí porque me dí cuenta de que, a parte de la estética similar a una guitarra que quedaba muy bien para bolos en bares y tal, el invento no tiene mucho sentido en sí. Ahora si damos un bolo acústico voy con un Jazz o un Precision. ¿Pasa algo? Pues no. Si en un concierto de Paco de Lucía o Camarón llevan todos instrumentos acusticos y luego el bajista llevaba un Fender por algo sería. Me dejo guiar más por lo que es el sonido y un acústico me pide un sonido calido y con un fender puedo conseguir cálido tórrido y lo que quiera.
Luego aparte los bajos acústicos suelen tender a cabecear porque el cuerpo pesa muy poco, lo que es una putada.
Pero vamos que todo hay que probarlo y perfectamente puede pasar que lo que a mí no me ha funcionado te funciones a tí, solo quería aportar esta experiencia...
Seven Son escribió:Aunque sea una perogrullada un bajo acústico no tiene nada que ver con una guitarra acústica, lo primero que choca de cualquier bajo acústico es que no tiene mucho volumen desenchufado, en un mano a mano entre un bajista y un guitarrista con sus respectivos instrumentos acústicos el bajo se queda muy por debajo, casi inapreciable, por eso el bajo acústico no tiene mucho sentido sin la posibilidad de electrificarlo, no se si me explico.
- PBASS + FLATS
- Biker_Floyd
- BA
- Mensajes: 420
- Registrado: Vie Mar 05, 2010 11:06 am
Todo depende para que lo quieras...
Yo tengo un acústico que uso casi exclusivamente para cuando me voy por ahi al campo, al parque...
Lo de poco volumen es cierto, y a veces lo enchufas y hay que andarse con ojo con los acoples. Pero a pesar de todo, si que lo he tocado sonando guitarras y darbukas... y aquello se escuchaba. Cierto es que no lo que me gustaría, pero se escuchaba. No era como otros acústicos que directamente no se escuchaba nada.
Pero ya digo, a mi me va de lujo, porque lo quiero para "4 pachangas" por asi decir...
El caso es que mola tener un acústico... tiene su punto. La historia es saber tocarlo... que tiene su misterio...
Yo tengo un acústico que uso casi exclusivamente para cuando me voy por ahi al campo, al parque...
Lo de poco volumen es cierto, y a veces lo enchufas y hay que andarse con ojo con los acoples. Pero a pesar de todo, si que lo he tocado sonando guitarras y darbukas... y aquello se escuchaba. Cierto es que no lo que me gustaría, pero se escuchaba. No era como otros acústicos que directamente no se escuchaba nada.
Pero ya digo, a mi me va de lujo, porque lo quiero para "4 pachangas" por asi decir...
El caso es que mola tener un acústico... tiene su punto. La historia es saber tocarlo... que tiene su misterio...

Muy bueno Scott Reeder
Sobre los bajos acústicos, yo también te aconsejo probarlos. En general, como han comentado, si son manejables de tamaño no suenan bien (con volumen), y para que empiecen a sonar bien sin electrificar tienes que irte a bajos tipo guitarrón de mariachi, con unos cuerpos muy grandes y poco cómodos.
Estuve años detrás de uno, y no llegué a comprar uno porque ninguno me convenció lo suficiente. Te aclaro que fue porque no quería electrificar un instrumento acústico, manías que tiene uno.
Aún así, me gustaría probar un Godin
https://www.youtube.com/watch?v=zDt7uPzmiqE[/url]

Sobre los bajos acústicos, yo también te aconsejo probarlos. En general, como han comentado, si son manejables de tamaño no suenan bien (con volumen), y para que empiecen a sonar bien sin electrificar tienes que irte a bajos tipo guitarrón de mariachi, con unos cuerpos muy grandes y poco cómodos.
Estuve años detrás de uno, y no llegué a comprar uno porque ninguno me convenció lo suficiente. Te aclaro que fue porque no quería electrificar un instrumento acústico, manías que tiene uno.
Aún así, me gustaría probar un Godin

https://www.youtube.com/watch?v=zDt7uPzmiqE[/url]
-
- B
- Mensajes: 161
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 7:45 am
- Ubicación: Palencia
Yo tengo dos bajos (electro)acústicos que reciben mucha más atención que los dos eléctricos. Tengo uno en mi trabajo (soy mi propio jefe y disfruto de ratos muertos) y otro en casa. No los suelo enchufar (casi nunca), pero los toco mucho porque están muy a mano y NO necesito enchufar el ampli para disfrutarlos. Ni sacarlos de su estuche.
No es que me guste menos tocar los eléctricos, es que necesitan de mucho mayor zafarrancho que un acústico al que simplemente lo descuelgo de la pared. No me cuesta nada. Hasta incorporan un afinador, que los eléctricos no.
Tomo clases y cuando viene mi profe, le cedo a él el eléctrico y yo toco el acústico, que es con el que más practico. Creo que, además, el tocar un bajo acústico me fuerza a ser más preciso digitando y pulsando que con el eléctrico (aunque esto pueda ser impresión mía, me da la sensación de que el acústico es menos permisivo con los errores).
Por lo que, al menos como instrumentos de práctica y de uso corriente, para tocar solo, no me parece ninguna mala idea comprarse, al menos, un acústico. Que, además, son bastante asequibles.
Cuando me compré el primero, un Fender Kingman SCE, probé también otros (Ibanez, Ovation, Takamine, ...). Me llamó mucho un Takamine, por lo que no tardé mucho en volver y comprarme uno. Lo ideal para mí: uno a mano donde estés, colgado en la pared.
Para tocar con gente, mejor el eléctrico.
No es que me guste menos tocar los eléctricos, es que necesitan de mucho mayor zafarrancho que un acústico al que simplemente lo descuelgo de la pared. No me cuesta nada. Hasta incorporan un afinador, que los eléctricos no.
Tomo clases y cuando viene mi profe, le cedo a él el eléctrico y yo toco el acústico, que es con el que más practico. Creo que, además, el tocar un bajo acústico me fuerza a ser más preciso digitando y pulsando que con el eléctrico (aunque esto pueda ser impresión mía, me da la sensación de que el acústico es menos permisivo con los errores).
Por lo que, al menos como instrumentos de práctica y de uso corriente, para tocar solo, no me parece ninguna mala idea comprarse, al menos, un acústico. Que, además, son bastante asequibles.
Cuando me compré el primero, un Fender Kingman SCE, probé también otros (Ibanez, Ovation, Takamine, ...). Me llamó mucho un Takamine, por lo que no tardé mucho en volver y comprarme uno. Lo ideal para mí: uno a mano donde estés, colgado en la pared.
Para tocar con gente, mejor el eléctrico.
Totalmente de acuerdo con los comentarios, especialmente con el compañero King.
He tenido prestado unos meses un Tacoma Thunderchief con cuerdas de nylon. Lo utilizaba para ensayar con un trio de bossa ( cantante+guitarra española, guitarra electrica y bajo ) y, aunque sonaba muy bonito, tuve que ampliificarlo al segundo ensayo pues apenas me oía ni oían. Me pasaba lo mismo ensayando con otro trio que lleva 2 guitarras acústicas más voz.
Por otra parte va de p.. madre para tener al lado del sofá y tocar en cualquier momento. Como no quería perder esa opción me he comprado un ampli chiquitín ( el DAB1 de Ibanez ) que apenas da volumen pero me permite practicar con mi JB como hacía con el acústico.
He tenido prestado unos meses un Tacoma Thunderchief con cuerdas de nylon. Lo utilizaba para ensayar con un trio de bossa ( cantante+guitarra española, guitarra electrica y bajo ) y, aunque sonaba muy bonito, tuve que ampliificarlo al segundo ensayo pues apenas me oía ni oían. Me pasaba lo mismo ensayando con otro trio que lleva 2 guitarras acústicas más voz.
Por otra parte va de p.. madre para tener al lado del sofá y tocar en cualquier momento. Como no quería perder esa opción me he comprado un ampli chiquitín ( el DAB1 de Ibanez ) que apenas da volumen pero me permite practicar con mi JB como hacía con el acústico.
JB 60´s Marin Cano
Ibanez Tipo Ripper
Markbass Mini CMD 121P LM3
Ibanez Tipo Ripper
Markbass Mini CMD 121P LM3
Yo tuve este una temporada y muy contento... Lo vendi por que necesitaba la pasta, pero seguramente me compre uno igual, o similar cuando pueda, o si me toca la primitiva un Martin ... Totalmente de acuerdo con Kingmann (Casi compartimos nick
) en el tema de la digitacion y la tecnica... el acustico te obliga a ir mucho mas fino, para que suene decente... Ademas de que lo coges en cualquier momento, aunque sea para 15 minutos...
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
El otro dia fui a por cuerdas, y me dejaban este, por 220 € y me tento mucho mucho, muchisimo...
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
Que funcione a pilas, solo conozco este...
http://www.thomann.de/es/roland_micro_cube_bass_rx.htm


http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
El otro dia fui a por cuerdas, y me dejaban este, por 220 € y me tento mucho mucho, muchisimo...
http://bajistas.org/forum/viewtopic.php ... tanglewood
Aeko escribió:No hay amplis a pilas para bajo para esas escapadas al monte ?
Que funcione a pilas, solo conozco este...
http://www.thomann.de/es/roland_micro_cube_bass_rx.htm


Comparto al 100% todas las opiniones. Depende del uso que le quieras dar, te llenará de satisfacciones o se te quedaré corto.
Yo tengo un Ibanez (que no recuerdo el modelo pero lo compré en el foro por poco más de 200€) electroacústico que utilizo para lo mismo que muchos dicen por aquí. Quitarme las ganas de tocar de forma rápida, sin enchufar nada, descolgándolo de la pared, etc
Es muy cómodo, no pesa nada, suena lo suficientemente decente sin enchufar para estar en casa a mi aire y viene muy bien para perfeccionar la digitación (también creo que perdona menos que un eléctrico).
Cuando quiero un poco más de pegada o cojo la púa (aunque varía mucho el tono suena mucho más) o lo enchufo a mi Roland Microcube (el que dice Kingmatt), que es una maravilla de ampli: es enano, no pesa nada, se le pueden poner pilas, tiene efectos, ritmos... y suena de maravilla. Para tenerlo en casa lo veo perfecto.
Eso sí, volviendo al acústico, no es un sustituto del eléctrico (son muy diferentes) pero si un muy buen complemento.
Por el dinero que cuestan creo que merece la pena que lo experimentes tu mismo con uno de segunda mano. Que no te convence, pues lo vendes y seguro que no le pierdes nada.
Yo tengo un Ibanez (que no recuerdo el modelo pero lo compré en el foro por poco más de 200€) electroacústico que utilizo para lo mismo que muchos dicen por aquí. Quitarme las ganas de tocar de forma rápida, sin enchufar nada, descolgándolo de la pared, etc
Es muy cómodo, no pesa nada, suena lo suficientemente decente sin enchufar para estar en casa a mi aire y viene muy bien para perfeccionar la digitación (también creo que perdona menos que un eléctrico).
Cuando quiero un poco más de pegada o cojo la púa (aunque varía mucho el tono suena mucho más) o lo enchufo a mi Roland Microcube (el que dice Kingmatt), que es una maravilla de ampli: es enano, no pesa nada, se le pueden poner pilas, tiene efectos, ritmos... y suena de maravilla. Para tenerlo en casa lo veo perfecto.
Eso sí, volviendo al acústico, no es un sustituto del eléctrico (son muy diferentes) pero si un muy buen complemento.
Por el dinero que cuestan creo que merece la pena que lo experimentes tu mismo con uno de segunda mano. Que no te convence, pues lo vendes y seguro que no le pierdes nada.
Hola!
pues yo tengo un tanglewood tambien, de escala corta,made in korea,creo que se comercializa en inglaterra no lo he visto nunca en ninguna tienda española ni siquiera en catalogo en thoman,se lo compre a un inglés,es de grande como una acustica y si es cierto que para tocar a pelo sin ampli con dos acusticas tenia que darle fuerte la verdad,pero para tocar en casa cojerlo comodamente y practicar esta muy bien,y luego lo enchufas y suena realmente a bajo, lleva un previo fisman profix ,muy contento con el, la verdad.
es este:
http://i36.photobucket.com/albums/e16/p ... G_2419.jpg
http://i36.photobucket.com/albums/e16/p ... G_2421.jpg
pues yo tengo un tanglewood tambien, de escala corta,made in korea,creo que se comercializa en inglaterra no lo he visto nunca en ninguna tienda española ni siquiera en catalogo en thoman,se lo compre a un inglés,es de grande como una acustica y si es cierto que para tocar a pelo sin ampli con dos acusticas tenia que darle fuerte la verdad,pero para tocar en casa cojerlo comodamente y practicar esta muy bien,y luego lo enchufas y suena realmente a bajo, lleva un previo fisman profix ,muy contento con el, la verdad.
es este:
http://i36.photobucket.com/albums/e16/p ... G_2419.jpg
http://i36.photobucket.com/albums/e16/p ... G_2421.jpg
Yo hago uso y abuso de un precioso Veracruz del 2002 y de momento solo me ha dado alegrias. Lo encuentro de gran utilidad para actuaciones acusticas en salas o bares de pequeño formato, donde no hace falta ni llevar ampli, ya que practicamente todo pasa por linea. Además de poder transportarlo sin esfuerzo alguno en funda blanda (en mi caso en moto inclusive!), ofrece un registro sonoro cálido y característico que para mi gusto en particular se fusiona mucho mejor que un eléctrico para un set con guitarra acústica, algún tecladito y percusión básica. A mi me encanta, aunque sobretodo en estos casos valoro la facilidad de transporte.
Tema aparte, está la facilidad de cogerlo en cualquier momento en casa y ponerse a darle. Ciertamente al principio me sorprendió el poco volumen que ofrece sin amplificar (especialmente el mio que no es de caja ancha), pero es perfectamente audible para estudiar o practicar en cualquier momento.
Desgraciadamente, es de aquellos instrumentos que podemos considerar "prescindibles" y que cuando viene el apriete económico (y ahora hay muchos...), és el primero en el que pensamos (hablo por mi), ya que podriamos sacrificar de su sonoridad, portabilidad, facilidad de pillarlo en cualquier momento y demas virtudes, para ir tapando agujeros.
Depende del uso y necesidades de cada uno. A título personal aunque, no lo considero imprescindible, lo disfruto mucho.
Saludos!
Tema aparte, está la facilidad de cogerlo en cualquier momento en casa y ponerse a darle. Ciertamente al principio me sorprendió el poco volumen que ofrece sin amplificar (especialmente el mio que no es de caja ancha), pero es perfectamente audible para estudiar o practicar en cualquier momento.
Desgraciadamente, es de aquellos instrumentos que podemos considerar "prescindibles" y que cuando viene el apriete económico (y ahora hay muchos...), és el primero en el que pensamos (hablo por mi), ya que podriamos sacrificar de su sonoridad, portabilidad, facilidad de pillarlo en cualquier momento y demas virtudes, para ir tapando agujeros.
Depende del uso y necesidades de cada uno. A título personal aunque, no lo considero imprescindible, lo disfruto mucho.
Saludos!