Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
que fender jazz bass comprar ?
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
que fender jazz bass comprar ?
Hola compañeros estoy en busca de un jazz bass de segundamano . Me ofrecieron un par al mismo precio. Un geddy lee como nuevo ajustado perfecto sin maleta y un american standard del 2004 curradillo y con maleta . Cual cojeriais ??? Otros modelos me recomendariais???
Presupuesto de 600€ nada mexicano...[/list]
Presupuesto de 600€ nada mexicano...[/list]
- Christophe
- BAJIS
- Mensajes: 1978
- Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:57 pm
- Ubicación: Zaragoza
Yo te recomiendo lo siguiente: Compra el que más te guste y para ello deberías probar unos cuantos, sabiendo más o menos lo que buscas.
Merlos, Fender, Carvin, Markbass
http://www.myspace.com/lucasborkel
http://www.myspace.com/lucasborkel
- funkreport
- BAJISTA
- Mensajes: 6443
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 9:54 pm
- David García
- BA
- Mensajes: 428
- Registrado: Vie Mar 09, 2007 6:42 pm
- Ubicación: En un lugar de La Mancha...
Sí señor, eso es ayudar y ser servicial. Así da gusto.Christophe escribió: cuando pases por Zaragoza me lo dices y los pruebas
Christophe escribió: Entre los dos que dices, yo me decantaría por el Geddy.
A priori yo también. Tuve un Geddy Lee y también en tiempos tuve un american standard (este último poco tiempo) y mi experiencia fue más interesante con el Geddy Lee.
No puedo estar más de acuerdo. A fin de cuentas lo mejor es que te abstraigas de mirar especificaciones sobre el papel y de dónde están fabricados los bajos. Los pruebas si puedes y el que más te guste te lo agencias.funkreport escribió: es mejor que toques los dos y compres en el que mejor rollo te dé.
Por los datos que das, que son escuetos, y si no tienes posibilidad se probarlos me iba a por el geddy lee, la razón es sencilla, si bien en teoría los made in usa son algo mejores que los made in japan, el control de calidad en los japan si es mejor en teoría y en la práctica que la gama más baja de los made in usa, también en construcción y maderas los japan no tienen que envidiar a los usa, en todo caso donde hacen aguas es en la electrónica y por lo que yo conozco el geddy lee monta pastillas americanas.
Otra cosa que tienes que tener muy en cuenta es que a parte de la calidad esos dos jazz bass son muy distintos ya que el americano del 2004 se hace siguiendo el patrón del jazz bass clásico , es decir, con la posición de las pastillas de los 60, con un sonido determinado, y el geddy lee es posición 70, con la pastilla del puente algo más cerca que el la posición standar, por lo que el sonido es distinto, con más punch y pegada, más ataque , ni mejor ni peor que el de los 60, que es más dulce y compensado.
Otra cosa que tienes que tener muy en cuenta es que a parte de la calidad esos dos jazz bass son muy distintos ya que el americano del 2004 se hace siguiendo el patrón del jazz bass clásico , es decir, con la posición de las pastillas de los 60, con un sonido determinado, y el geddy lee es posición 70, con la pastilla del puente algo más cerca que el la posición standar, por lo que el sonido es distinto, con más punch y pegada, más ataque , ni mejor ni peor que el de los 60, que es más dulce y compensado.
Fender P. CS Closet Classic 58, JB CS NOS 64, Rickenbacker, Music Man 4 y 5, Fender PB Vint
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Yo creo que deberías probar los Road Worn, te llevarás unas sorpresa. Yo he probado uno y la verdad es que, en mi opinión, son mejores que los American Starndard, tanto en el tacto como en el sonido. Es cierto que son Mexicanos, pero también es cierto que el precio es similar a los Americanos y más caros que las series bajas Americanas.
Para ajustar el alma un jazz bass road worn ¿es necesario desmontar el mástil? ¿Cómo se accede al alma?vaiges escribió:Yo creo que deberías probar los Road Worn, te llevarás unas sorpresa. Yo he probado uno y la verdad es que, en mi opinión, son mejores que los American Starndard, tanto en el tacto como en el sonido. Es cierto que son Mexicanos, pero también es cierto que el precio es similar a los Americanos y más caros que las series bajas Americanas.
No hace falta, quitando el golpeador tienes algo de ángulo para que actúe el destornillador.miscat escribió:Para ajustar el alma un jazz bass road worn ¿es necesario desmontar el mástil? ¿Cómo se accede al alma?vaiges escribió:Yo creo que deberías probar los Road Worn, te llevarás unas sorpresa. Yo he probado uno y la verdad es que, en mi opinión, son mejores que los American Starndard, tanto en el tacto como en el sonido. Es cierto que son Mexicanos, pero también es cierto que el precio es similar a los Americanos y más caros que las series bajas Americanas.
Fender P. CS Closet Classic 58, JB CS NOS 64, Rickenbacker, Music Man 4 y 5, Fender PB Vint
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Seven Son escribió:No hace falta, quitando el golpeador tienes algo de ángulo para que actúe el destornillador.miscat escribió:Para ajustar el alma un jazz bass road worn ¿es necesario desmontar el mástil? ¿Cómo se accede al alma?vaiges escribió:Yo creo que deberías probar los Road Worn, te llevarás unas sorpresa. Yo he probado uno y la verdad es que, en mi opinión, son mejores que los American Starndard, tanto en el tacto como en el sonido. Es cierto que son Mexicanos, pero también es cierto que el precio es similar a los Americanos y más caros que las series bajas Americanas.
Exactamente. Sólo hace falta quitar el golpeador para mayor comodidad, pero no hace falta desmontarlo.
Me parece que es el mismo sistema que el Geddy Lee que tuve. Pongo fotos para que veáis el detalle. En este bajo en concreto, parece que un dueño anterior había "forzado" un poco la madera del cuerpo como vereis, pero yo lo probé en repetidas ocasiones y se podía ajustar sin necesidad de tocar el cuerpo con el destornillador.
Deberías probar el Geddy Lee antes, porque el tacto del mástil es muy diferente al American Standard. El acabado del Geddy es más barnizado, mientras el Standard es más lacado, notas más la madera. Para mi gusto, los Japoneses se pasan con el barniz, y a mi me cuesta deslizar la mano, o al menos es una sensación menos agradable que el Standard. Me pasa lo mismo con los Marcus Miller japos.


- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
El ángulo es muy pequeño para la fuerza que hay que hacer. Yo encargué que me hicieran un rebaje en el cuerpo bajo el golpeador y ahora sí que se puede ajustar realmente sin desatornillarlo.miscat escribió:Muchas graciasSeven Son escribió:No hace falta, quitando el golpeador tienes algo de ángulo para que actúe el destornillador.
Entonces lo que hiciste ¿fue dejarlo como un american standard?InBaSsWeTruSt escribió:El ángulo es muy pequeño para la fuerza que hay que hacer. Yo encargué que me hicieran un rebaje en el cuerpo bajo el golpeador y ahora sí que se puede ajustar realmente sin desatornillarlo.miscat escribió:Muchas graciasSeven Son escribió:No hace falta, quitando el golpeador tienes algo de ángulo para que actúe el destornillador.
¿Por qué no trae esa pequeña muesca en origen? ¿qué ventaja tiene tal y como viene de fábrica?
Edito y añado: ¿cambiaste también el golpeador o le hiciste también una muesca para no tener que quitarlo?
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Muchas gracias InBaSsWeTruSt y Vaiges por aclararme la duda.
Ah, y disculpa el offtopic Vicmar. Creo de todos modos que aunque no es el tema que planteaste también te puede interesar porque el road worn es otro Jazz Bass muy a tener en cuenta.
Edito: además el acceso al alma del Geddy Lee es igual que en el road worn como nos ha indicado Vaiges
Y aporto mi opinión: por el mismo precio me inclinaría por el american standard antes que por el geddy lee siempre que el primero no tuviera ningún defecto grave.
Ah, y disculpa el offtopic Vicmar. Creo de todos modos que aunque no es el tema que planteaste también te puede interesar porque el road worn es otro Jazz Bass muy a tener en cuenta.
Edito: además el acceso al alma del Geddy Lee es igual que en el road worn como nos ha indicado Vaiges
Y aporto mi opinión: por el mismo precio me inclinaría por el american standard antes que por el geddy lee siempre que el primero no tuviera ningún defecto grave.
Última edición por miscat el Lun Abr 08, 2013 8:50 pm, editado 1 vez en total.
- vaiges
- Administrador
- Mensajes: 2800
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
- Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)
Yo también aporto mi opinión: prueba el Geddy Lee y después pruebas el American. Yo tengo un colega que tiene un Standard, y cuando probó el Geddy alucinó. Hay que decir que el Geddy llevaba unas pastillas SCN by Fender, mucho mejores que las del Standard.miscat escribió:Muchas gracias InBaSsWeTruSt y Vaiges por aclararme la duda.
Ah, y disculpa el offtopic Vicmar. Creo de todos modos que aunque no es el tema que planteaste también te puede interesar porque el road worn es otro Jazz Bass muy a tener en cuenta.
Edito: además el acceso al alma del Geddy Lee es igual que en el road worn como nos ha indicado Vaiges
Y aporto mi oponión: por el mismo precio me inclinaría por el american standard antes que por el geddy lee siempre que el primero no tuviera ningún defecto grave.
En contra del Geddy, para mi, está el lacado del mástil, aunque el mástil es más moderno, más cómodo que el Standard. También el diapasón es de arce en el Geddy, y eso es lo más importante, porque el sonido del palorrosa es muy diferente.
Quizás te liamos más, pero es importante que tengas información y que los pruebes, sobretodo.
El road worn que comentais es el 2º de la foto de Christophe ese me encanta la verdad .
Estoy echo un lio a ver a ver ...
El Fender American estandart que me ofrecen es identico a este pero relicado del desgate ...
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 453532.jpg
La parte de atras mastil es como el siguiente , me a llamado la atencion que no tiene las cuerdas a traves del cuerpo ... todos los standard son asi ???
Tampoco pone nada en la placa de union cuerpo , mastil .
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... z_Bass.jpg
Tambien me ofrecieron un Jazz bass American reissue 75 pero me tengo que rascar el bolsillo ...
como este pero americano
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 157714.jpg
Mañana voy a probar el jazz bass aniversario de un colega y un Stingray ya que estamos a ver...

Estoy echo un lio a ver a ver ...
El Fender American estandart que me ofrecen es identico a este pero relicado del desgate ...
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 453532.jpg
La parte de atras mastil es como el siguiente , me a llamado la atencion que no tiene las cuerdas a traves del cuerpo ... todos los standard son asi ???
Tampoco pone nada en la placa de union cuerpo , mastil .
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... z_Bass.jpg
Tambien me ofrecieron un Jazz bass American reissue 75 pero me tengo que rascar el bolsillo ...
como este pero americano
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 157714.jpg
Mañana voy a probar el jazz bass aniversario de un colega y un Stingray ya que estamos a ver...

Si es del 2004 y no tiene las cuerdas a través del cuerpo no es un american standard. Puede ser un american special que es bastante más barato. El acceso al alma ¿dónde lo tiene? ¿en la pala o en el talón del mástil?vicmar escribió:El road worn que comentais es el 2º de la foto de Christophe ese me encanta la verdad .
Estoy echo un lio a ver a ver ...
El Fender American estandart que me ofrecen es identico a este pero relicado del desgate ...
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 453532.jpg
La parte de atras mastil es como el siguiente , me a llamado la atencion que no tiene las cuerdas a traves del cuerpo ... todos los standard son asi ???
Tampoco pone nada en la placa de union cuerpo , mastil .
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... z_Bass.jpg
Tambien me ofrecieron un Jazz bass American reissue 75 pero me tengo que rascar el bolsillo ...
como este pero americano
http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 157714.jpg
Mañana voy a probar el jazz bass aniversario de un colega y un Stingray ya que estamos a ver...
Ya parecía un poco extraño que te pidieran sólo 600 euros por un american standard. De segunda mano suelen estar algo más caros.
vicmar escribió:Efectivamente el acceso del alma esta en la pala ...
Entonces no es el Standard verdad ???
Si el acceso al alma está en la pala creo que no es americando. Que me corrijan lo más entendidos si me equivoco, pero no recuerdo ningún jazz bass americanco reciente con el acceso al alma por la pala ni los special ni los higway1. Desde luego no es un americam standard