jimbass escribió:Report escribió:De todos modos los mejores Höfners de la historia son los que se hacen HOY en Alemania.
Hola Report, me estas diciendo entonces que, si quiero comprar un hofner 500/1 de 64 o 65 es mejor comprar las reediciones alemanas de lo mismo que estan fabricando ahora, por ejemplo el hofner 500/1 reissue 63 o 64?
gracias
Sí, efectivamente.
No hay que pensar en Höfner como en Fender (por ejemplo).
Höfner era un taller artesanal de instrumentos de cuerda: violines, guitarras clásicas, contrabajo... y poco a poco de instrumentos eléctricos.
Con el boom de The Beatles Höfner se vio desbordado en la fabricación de sus instrumentos eléctricos, pero especialmente de los bajos 500/1.
Es fácil ver instrumentos eléctricos Höfner de los 60 con las clavijas mal atornilladas, las incrustaciones de madreperla (en los modelos que las llevaban) o logos mal ubicados en las palas, etc. No había tiempo para más. Los pedidos del mundo entero, pero de Selmer en Inglaterra en especial, eran superiores a la capacidad de manufactura a la que estaban acostumbrados.
De hecho, Höfner a veces se quedaba sin un material (clavijas, botones "tea cup", o lo que fuera) y si otro suminstrador se lo proporcionaba, hasta tener los habituales, montaba esos otros. No había unas "especificaciones" estrictas, y las cosas iban variando sobre la marcha.
Sin embargo, en los últimos años, el taller de Höfner en Alemania funciona como una "custom shop", fabricación manual de instrumentos que se cuidan uno a uno.
A mí me encantan los instrumentos vintage, pero no hay que perder la cabeza. El bajo que muestro en este hilo ha sido restaurado por mí. Para mí, eso es un plus a la hora de tocar con él. Sé que hay algo mío ahí y tengo la satisfacción de que un instrumento arrinconado durante mucho tiempo se ha rescatado para la música.
Pero... si tuviera que comprar uno en buen estado, con un presupuesto suficiente... probablemente iría a por uno nuevo alemán. De hecho tuve uno que era canela fina.
