Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Decepción con Rickenbacker 4003
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Decepción con Rickenbacker 4003
Siempre he deseado tener un Rickenbacker pero nunca había probado uno. Ayer me dejaron un 4003 que está en venta y me lo llevé a local para probarlo a conciencia junto con un fender precision y un jazz bass, ambos american standard
Mis sensaciones no tienen ninguna importancia porque no soy de oído fino aunque sí puedo decir que el Rick fue el que menos me gustó.
Sin embargo, conmigo lo estuvieron probando dos músicos en los que confío plenamente porque ellos sí que tienen muy buen oído.
Los bajos se probaron un GK 700RB y, a veces, añadiendo como previo un MXR M80. Uno de mis amigos tocaba a dedos y otro con púa. Se tocaron los bajos en solitario y con banda, incluso cambiando de bajo en un mismo tema.
Sé que no es posible afirmar que bajo suena mejor porque eso es algo totalmente subjetivo pero sí se puede decir que sonido gusta más. Mi amigo que tocaba con púa prefería el precision, y después el jazz. El que tocaba con los dedos, el jazz y después el precision. Ambos coincidieron en que el Rick era el que menos les gustó. Uno de ellos llegó a afirmar que al Rick le faltaba cuerpo.
Sé que esto no significa nada, son meros gustos personales y quizás hayamos educado más el oído oyendo en discos clásicos más Fenders que Ricks, aunque el sonido de bajo de la segunda época de los Beatles o el de Black Crowes me encanta (aunque supongo que a esos dedos les pones un Stagg y sonará genial)
Tras la prueba de ayer he descartado la idea de comprarme un Rick, al menos, hasta que no pueda permitirme tener otros seis o siete bajos. Eso sí, el Rickembacker 4003 es el bajo más bonito del mundo.
Espero no haber molestado a los fanboys de Rickembacker. Lo comentado solo expresa el gusto personal de tres personas y, es muy posible, que no coincida con el gusto de la mayoría.
Mis sensaciones no tienen ninguna importancia porque no soy de oído fino aunque sí puedo decir que el Rick fue el que menos me gustó.
Sin embargo, conmigo lo estuvieron probando dos músicos en los que confío plenamente porque ellos sí que tienen muy buen oído.
Los bajos se probaron un GK 700RB y, a veces, añadiendo como previo un MXR M80. Uno de mis amigos tocaba a dedos y otro con púa. Se tocaron los bajos en solitario y con banda, incluso cambiando de bajo en un mismo tema.
Sé que no es posible afirmar que bajo suena mejor porque eso es algo totalmente subjetivo pero sí se puede decir que sonido gusta más. Mi amigo que tocaba con púa prefería el precision, y después el jazz. El que tocaba con los dedos, el jazz y después el precision. Ambos coincidieron en que el Rick era el que menos les gustó. Uno de ellos llegó a afirmar que al Rick le faltaba cuerpo.
Sé que esto no significa nada, son meros gustos personales y quizás hayamos educado más el oído oyendo en discos clásicos más Fenders que Ricks, aunque el sonido de bajo de la segunda época de los Beatles o el de Black Crowes me encanta (aunque supongo que a esos dedos les pones un Stagg y sonará genial)
Tras la prueba de ayer he descartado la idea de comprarme un Rick, al menos, hasta que no pueda permitirme tener otros seis o siete bajos. Eso sí, el Rickembacker 4003 es el bajo más bonito del mundo.
Espero no haber molestado a los fanboys de Rickembacker. Lo comentado solo expresa el gusto personal de tres personas y, es muy posible, que no coincida con el gusto de la mayoría.
En los 20 años que llevo tocando, el RIC 4003 es el bajo que mas oportunidades le he dado, he tenido 7-8 y todos de diferentes épocas y "colores", ninguno de ellos estuvo conmigo mas de 6 meses.
Para mí también fueron una gran decepcion.
El criterio de tus compañeros también lo comparto de igual manera. Jazz bass a dedos y precision a púa. Y me gustaría también mencionar el Musicman Stingray, este siempre empaca donde lo metas y como quieras meterlo.
PD todo es cuestión de gustos, este es solo el mio
Para mí también fueron una gran decepcion.
El criterio de tus compañeros también lo comparto de igual manera. Jazz bass a dedos y precision a púa. Y me gustaría también mencionar el Musicman Stingray, este siempre empaca donde lo metas y como quieras meterlo.
PD todo es cuestión de gustos, este es solo el mio
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Es un bajo con un sonido, básicamente, y o te gusta o no te vale para nada. Además es raro de tocar, si no lo tienes ajustado a tu gusto no encuantras ni dónde poner los dedos. A mi me gusta mucho como suena y quiero que sea mi próximo bajo, pero me da miedo que al final no consiga adaptarme a tocarlo.
tengo que discrepar completamente en lo de que no tiene cuerpo... Otra cosa no pero cuerpo y medios tienes los que quieras! Eso sí, no tiene los graves de otros bajos, pero los jazz bass tampoco
tengo que discrepar completamente en lo de que no tiene cuerpo... Otra cosa no pero cuerpo y medios tienes los que quieras! Eso sí, no tiene los graves de otros bajos, pero los jazz bass tampoco

Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Ahí el que discrepo soy yo. La pastilla central del Jazz bass aporta unos graves notablesankbass escribió: no tiene los graves de otros bajos, pero los jazz bass tampoco

Dicho esto... yo también tuve un Rick hace muchos años.
El bajo me gustaba mucho, y su sonido también, pero por entonces yo tocaba habitualmente con mi Jazz Bass del 69. Y... no me hice al Rick.
Aunque sonaba bien, me encontraba más cómodo tanto con el sonido como con el tacto y ergonomía del Jazz.
Sobre la incomodidad que habéis comentado. Pensaba que sería peor después de lo que había leído antes de probarlo pero creo que no sería un obstáculo grave y que podría adaptarme. Para la mano izquierda no hay problema, el Rick estaba ajustado con las cuerdas muy bajitas y la escala un poco más corta creo que es una ventaja. El punto de apoyo de la mano derecha lo encontré en el golpeador y no era demasiado incómodo, algo parecido al de un precisión con la pastilla muy baja. El cubrepastillas sí me molestaba pero eso es algo que se quita fácilmente.
Ankbass, en lo del Jazz Bass estoy con Report. Aunque, como he dicho no soy de oído fino, sí puedo decir sin miedo a equivocarme que el Jazz, no solo con la pastilla del mástil sino con las dos a la vez, suena mucho más grave que el Rick con la pastilla de graves. Eso sí, el Rick sonaba como más definido.
Ankbass, en lo del Jazz Bass estoy con Report. Aunque, como he dicho no soy de oído fino, sí puedo decir sin miedo a equivocarme que el Jazz, no solo con la pastilla del mástil sino con las dos a la vez, suena mucho más grave que el Rick con la pastilla de graves. Eso sí, el Rick sonaba como más definido.
Yo lo he probado y la verdad es que es uno de esos bajos que no acaban de decirme nada de nada.
Ya de por sí, yo de estética tiro más bien para líneas más modernas (y esa pala... es que me sobra pala por todos lados), pero bueno. Los Ricks ahí siguen por algo, digo yo, así que en su momento lo probé obviando ese tipo de cuestiones, y tener al menos un juicio fundado en una experiencia cercana y real. Y quién sabe si después el bajo me acaba encantado.
Pero al tocarlo me pareció muy incómodo, por lo menos a mí, cada cual con su fisionomía y manera de tocar. Y el sonido... definitivamente no es que me gustara demasiado. No es tampoco un mal sonido, evidentemente. Pero no es el tipo de sonido que por lo menos a mí me suele agradar o suelo buscar, siendo además no muy versátil.
Pero bueno, para gustos, bajos a mansalva, oye.
Ya de por sí, yo de estética tiro más bien para líneas más modernas (y esa pala... es que me sobra pala por todos lados), pero bueno. Los Ricks ahí siguen por algo, digo yo, así que en su momento lo probé obviando ese tipo de cuestiones, y tener al menos un juicio fundado en una experiencia cercana y real. Y quién sabe si después el bajo me acaba encantado.
Pero al tocarlo me pareció muy incómodo, por lo menos a mí, cada cual con su fisionomía y manera de tocar. Y el sonido... definitivamente no es que me gustara demasiado. No es tampoco un mal sonido, evidentemente. Pero no es el tipo de sonido que por lo menos a mí me suele agradar o suelo buscar, siendo además no muy versátil.
Pero bueno, para gustos, bajos a mansalva, oye.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
he escuchado jb's muy gravotes, tipo precision, como suele usarlo Javi Vacas por ejemplo, pero luego los pruebo... y no encuentro la chicha... claro que mirando mi historial de bajos... soy muy de humbuckers, y el jb se me queda cojo para lo que buscomiscat escribió: Ankbass, en lo del Jazz Bass estoy con Report. Aunque, como he dicho no soy de oído fino, sí puedo decir sin miedo a equivocarme que el Jazz, no solo con la pastilla del mástil sino con las dos a la vez, suena mucho más grave que el Rick con la pastilla de graves. Eso sí, el Rick sonaba como más definido.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Hace un mes recibí por fin mi 4003, en azul medianoche, después de más de veinte años de deseo. Era algo que tenía que poseer, tarde o temprano, una parte de mí que se había quedado por el camino y tenía que recuperar. Había leído y escuchado, pero nunca probado uno. "Para qué, si forma parte de mí", pensaba. Que si separación de cuerdas, que si escala, que si apoyo de la mano, el famoso cubrepastillas... Todo daba igual. Además, no florecen en los árboles precisamente, y donde vivo árboles hay pocos.
Al final llegó, lo saqué de su maleta, me lo colgué y cedí un rato al narcisismo frente al espejo. "Te queda muy bien", me dijo mi novia. No había mucho más que hablar. Preparé I am the walrus, había sido la elegida para inaugurar mi nueva vida, y tras afinar y moverme un poco por el mástil llegó la sensación fatal: "¿qué es esto, qué leches es esto?".
Como afortunado poseedor de un Fender JB MIA casi viejuno (1997) de cinco cuerdas, todo en el 4003 me parecía extraño. Las cuerdas altísimas y la posibilidad de bajarlas a mi gusto reducida porque cerdeaban (no soy precisamente un destacado luthier); en la pastilla del mástil la cuerda E sonaba menos que el resto de cuerdas; la mano derecha, ¿dónde diablos pongo la mano derecha? ¿Sirve para algo la mano derecha?; las cuerdas separadas una eternidad de las vecinas... Eso y más. La morsa tendría que esperar, era tiempo de destornilladores y llaves Allen. Para colmo, compruebo el número de serie y me da la fecha de final de enero de 2015. Un año y un mes me parecía mucho tiempo para un bajo nuevo, aunque bueno, uno debe ser consciente de que ciertos objetos no se fabrican y se venden inmediatamente.
El 4003 y yo nos distanciábamos. Probaba las canciones del grupo en el que toco y me fallaban las digitaciones, me faltaba una cuerda, no era capaz de encontrar el sonido... Aunque a cada nueva intentona, no sé, sentía un golpe en el pecho, una vibración extraña en el estómago. Era el 4003 en toda su esencia, "yo nunca iré hasta ti, tú vendrás a mí", me decía. "Pues bien -contesté-, si tengo que profesar una religión, será la Tuya".
Y así ha sido. Todas las mañanas, antes de irme al trabajo, y por las noches, antes de ir a dormir, hay un rato de Rickenbacker, porque de casa sólo saldrá a conciertos. Aún tendrá que visitar al luthier para que lo termine de poner bien a punto, pero el asomo de desencanto inicial ha dado paso a una contenida (de momento) euforia. Admito mi total parcialidad en este tema, no es fácil desear algo durante más de la mitad de tu vida y que luego compruebes que a lo mejor no está a la altura.
Al final es lo de siempre: los amantes y los detractores de estos bajos somos casi igual de acérrimos.
Al final llegó, lo saqué de su maleta, me lo colgué y cedí un rato al narcisismo frente al espejo. "Te queda muy bien", me dijo mi novia. No había mucho más que hablar. Preparé I am the walrus, había sido la elegida para inaugurar mi nueva vida, y tras afinar y moverme un poco por el mástil llegó la sensación fatal: "¿qué es esto, qué leches es esto?".
Como afortunado poseedor de un Fender JB MIA casi viejuno (1997) de cinco cuerdas, todo en el 4003 me parecía extraño. Las cuerdas altísimas y la posibilidad de bajarlas a mi gusto reducida porque cerdeaban (no soy precisamente un destacado luthier); en la pastilla del mástil la cuerda E sonaba menos que el resto de cuerdas; la mano derecha, ¿dónde diablos pongo la mano derecha? ¿Sirve para algo la mano derecha?; las cuerdas separadas una eternidad de las vecinas... Eso y más. La morsa tendría que esperar, era tiempo de destornilladores y llaves Allen. Para colmo, compruebo el número de serie y me da la fecha de final de enero de 2015. Un año y un mes me parecía mucho tiempo para un bajo nuevo, aunque bueno, uno debe ser consciente de que ciertos objetos no se fabrican y se venden inmediatamente.
El 4003 y yo nos distanciábamos. Probaba las canciones del grupo en el que toco y me fallaban las digitaciones, me faltaba una cuerda, no era capaz de encontrar el sonido... Aunque a cada nueva intentona, no sé, sentía un golpe en el pecho, una vibración extraña en el estómago. Era el 4003 en toda su esencia, "yo nunca iré hasta ti, tú vendrás a mí", me decía. "Pues bien -contesté-, si tengo que profesar una religión, será la Tuya".
Y así ha sido. Todas las mañanas, antes de irme al trabajo, y por las noches, antes de ir a dormir, hay un rato de Rickenbacker, porque de casa sólo saldrá a conciertos. Aún tendrá que visitar al luthier para que lo termine de poner bien a punto, pero el asomo de desencanto inicial ha dado paso a una contenida (de momento) euforia. Admito mi total parcialidad en este tema, no es fácil desear algo durante más de la mitad de tu vida y que luego compruebes que a lo mejor no está a la altura.
Al final es lo de siempre: los amantes y los detractores de estos bajos somos casi igual de acérrimos.
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
Que sepáis que Lemmy está muy, pero muy, decepcionado con todos vosotros. 
https://www.youtube.com/watch?v=FT4nWq3sI7s

https://www.youtube.com/watch?v=FT4nWq3sI7s
Última edición por Nachobassman el Mar Mar 29, 2016 12:03 am, editado 1 vez en total.
CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Me uno al club de los que piensan que es uno de los bajos más bonitos del mundo y sin duda uno de los más molones para estar en un escenario con él, tengo más que comprobado que un Rick fireglo o jetglo llama la atención tanto a los bajistas como al público en general y después de un bolo siempre es motivo de comentarios.
Yo he tenido unos cuantos y he acabado vendiéndolos o cambiándolos por que sencillamente nunca he conseguido hacerlos mi bajo principal y no será que no lo haya intentado. No me resultan ergonómicos ni cómodos por la escala y ancho del mástil, no suelen permitir una acción muy baja sin trasteos y aunque no les falta pegada ni empaste si creo que les falta definición.
Yo los veo como un Precision en timbre y concepto pero sin el refinamiento que tiene un buen Precision. De volver a tener uno (que desde luego me gustaría) sería uno de los de la última época con el conmutador a 4001, esto lo hace más usable y permite tener ese sonido "gomoso" y más incisivo de Macca y Chris Squire
En resumen, un gran bajo, pero muy especial y no para cualquiera.
Yo he tenido unos cuantos y he acabado vendiéndolos o cambiándolos por que sencillamente nunca he conseguido hacerlos mi bajo principal y no será que no lo haya intentado. No me resultan ergonómicos ni cómodos por la escala y ancho del mástil, no suelen permitir una acción muy baja sin trasteos y aunque no les falta pegada ni empaste si creo que les falta definición.
Yo los veo como un Precision en timbre y concepto pero sin el refinamiento que tiene un buen Precision. De volver a tener uno (que desde luego me gustaría) sería uno de los de la última época con el conmutador a 4001, esto lo hace más usable y permite tener ese sonido "gomoso" y más incisivo de Macca y Chris Squire
En resumen, un gran bajo, pero muy especial y no para cualquiera.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4865
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Al contrario... No todo el mundo podía beber como Lem, ni todo el mundo podía tocar su bajo... alabado sea!Nachobassman escribió:Que sepáis que Lemmy está muy, pero muy, decepcionado con todos vosotros.

Lo que está claro, es que si estás de bolo y tienes un percance con tu bajo, mejor que te dejen un ibanez a que te dejen un rick
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Más que Lemmy, que también, yo diría Squire, ese el el sonido del Ric.
Es un bajo muy singular, tanto en timbre como en punch, el mío, un 4001 del 77 lleva conmigo más de 25 años, por mi arsenal han pasado JB, PB, y MM, todos han sido vendibles o sustituibles, pero el medio agresivo y descarado del Ric nunca ha tenido alternativa posible.
Si vienes de PB o JB la única forma de adaptarte a ese mástil casi de guitarra y a esa escala es mandar todos tus bajos a Australia, a Siberia, o incluso a Marte, y que el Ric sea lo único bajo que toques, jamás le vas a sacar el punch de un PB, ni los graves redondos o el medio meloso de un JB, jamás, jejejeje, pero si lo aguantas, aparte de digitar cosas imposibles en otros mástiles, si le pillas el gusto a su timbre es un bajo que nunca podrás sustituir por algo similar.
Mi historia fue que estaba en una banda de progresivo, con una densidad sonora brutal, mi bajo era un PB y mi lucha por que se oyera lo que tocaba épica, fraseaba mucho.
Me hice con el Ric casi por su estética, y por su leyenda, y mi primera impresión fue como lo que habéis descrito, eso sí, la pena duró poco, el medio agresivo tan característico fue una inyección no sólo para mi, si no para el sonido de toda la banda.
Fue un contexto muy singular, como lo es el Ric, y aunque toqué con él en otros contextos sonoros muy diferentes si voy a reconocer que para muchas cosas simple y llanamente me daba vergüenza aparecer con un Rickenbaker.
Yo personalmente me atrevería a decir que en realidad ni es un bajo, ni se toca, ni suena como un bajo, aunque puede hacerlo, creo que es la mejor forma de describirlo, es otra cosa, otra historia, otra mentalidad.
Saludos, dale una oportunidad.
Es un bajo muy singular, tanto en timbre como en punch, el mío, un 4001 del 77 lleva conmigo más de 25 años, por mi arsenal han pasado JB, PB, y MM, todos han sido vendibles o sustituibles, pero el medio agresivo y descarado del Ric nunca ha tenido alternativa posible.
Si vienes de PB o JB la única forma de adaptarte a ese mástil casi de guitarra y a esa escala es mandar todos tus bajos a Australia, a Siberia, o incluso a Marte, y que el Ric sea lo único bajo que toques, jamás le vas a sacar el punch de un PB, ni los graves redondos o el medio meloso de un JB, jamás, jejejeje, pero si lo aguantas, aparte de digitar cosas imposibles en otros mástiles, si le pillas el gusto a su timbre es un bajo que nunca podrás sustituir por algo similar.
Mi historia fue que estaba en una banda de progresivo, con una densidad sonora brutal, mi bajo era un PB y mi lucha por que se oyera lo que tocaba épica, fraseaba mucho.
Me hice con el Ric casi por su estética, y por su leyenda, y mi primera impresión fue como lo que habéis descrito, eso sí, la pena duró poco, el medio agresivo tan característico fue una inyección no sólo para mi, si no para el sonido de toda la banda.
Fue un contexto muy singular, como lo es el Ric, y aunque toqué con él en otros contextos sonoros muy diferentes si voy a reconocer que para muchas cosas simple y llanamente me daba vergüenza aparecer con un Rickenbaker.
Yo personalmente me atrevería a decir que en realidad ni es un bajo, ni se toca, ni suena como un bajo, aunque puede hacerlo, creo que es la mejor forma de describirlo, es otra cosa, otra historia, otra mentalidad.
Saludos, dale una oportunidad.

- brutalbass
- BAJISTA
- Mensajes: 4315
- Registrado: Mar May 10, 2011 5:25 am
- Ubicación: Terrassa/Barcelona
Me pasa lo mismo que casi todos. Es un instrumento muy muy especial. Te gusta o lo odias, sin más.
Una lástima por que la estética de estos bajos es espectacular.
Luego pasa algo muy curioso, lo toco y no me guata nada lo que oigo, pero escucho un Ric en estudio y se me caen las bolas, no entiendo.
Al menos conmigo nunca funcionaron.
Por suerte ya despejé una X, ya cierro con Musicman Stingray y fender Jazz Bass.
Ya se puede sacar el
Sonido Pbass, Ric, mm, jb con estos dos bajos
Una lástima por que la estética de estos bajos es espectacular.
Luego pasa algo muy curioso, lo toco y no me guata nada lo que oigo, pero escucho un Ric en estudio y se me caen las bolas, no entiendo.
Al menos conmigo nunca funcionaron.
Por suerte ya despejé una X, ya cierro con Musicman Stingray y fender Jazz Bass.
Ya se puede sacar el
Sonido Pbass, Ric, mm, jb con estos dos bajos

Merlos Basses
http://www.merlosbassguitars.es/
http://www.merlosbassguitars.es/
En mis 23 de tributo a los Beatles, he podido probar unos cuantos y mi conclusión sobre todos ellos es que no es mi bajo para nada. Me gusta la estética, pero me resulta el bajo más incómodo del mundo y no me gusta el sonido que yo le saco.
Aprovecho también para hacer apología del Stingray. El bajo más plug and play del mundo. En cualquier circunstancia, lo enchufas, y suena tremendo.
Un saludo.
Aprovecho también para hacer apología del Stingray. El bajo más plug and play del mundo. En cualquier circunstancia, lo enchufas, y suena tremendo.
Un saludo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Totalmente de acuerdo en que es de los bajos más bonitos de la
historia, también de los menos versátiles, solo me gustan en algún
contexto muy concreto.
Personalmente estoy de acuerdo con "serieB", lo que más me gusta
es el sonido "gomoso" que sacan algunos modelos.
¿¿ Otro mito que cae ??

historia, también de los menos versátiles, solo me gustan en algún
contexto muy concreto.
Personalmente estoy de acuerdo con "serieB", lo que más me gusta
es el sonido "gomoso" que sacan algunos modelos.
¿¿ Otro mito que cae ??

Última edición por grajam el Mar Mar 29, 2016 2:07 pm, editado 1 vez en total.
- Denis42195
- BAJ
- Mensajes: 515
- Registrado: Mié Sep 14, 2011 12:49 pm
- Ubicación: Madrid
a mí me parece feo, incómodo, raro de tocar, pero probé uno el año pasado y reconozco que el sonido me cautivó. creo que para rock es de lo más acertado que hay. de hecho, creo que algún día me pillaré alguno, aunque de momento, para los mismos menesteres me divierto mucho con mi precision...
www.albertanguela.com
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
https://www.youtube.com/albertanguela
no necesitas motivación, necesitas disciplina
Siempre he querido tener un Rick pero, viendo vuestros comentarios, creo que solo me serviría para decorar el salón de mi casa. Aunque, pensándolo bien, creo que sería un paso adelante teniendo en cuenta que mi Washburn decora el trastero.




Music Man Stingray 4 Classic
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
- Nachobassman
- BAJISTA
- Mensajes: 5641
- Registrado: Vie Jul 24, 2009 3:17 pm
- Ubicación: Los Madriles
¿En serio? ¿Renunciar a tu sueño por la experiencia de otros?Cardiel escribió:Siempre he querido tener un Rick pero, viendo vuestros comentarios, creo que solo me serviría para decorar el salón de mi casa. Aunque, pensándolo bien, creo que sería un paso adelante teniendo en cuenta que mi Washburn decora el trastero.
![]()
![]()
Si el proyecto Apollo hubiese caído en depresión por el accidente del el Apollo I, N. Armstrong nunca hubiese pisado la Luna.
¿Qué somos, leones o güevones*?
*En Venezuela se dice y escribe así.

CEO Comité Contra Herrajes Dorados en Instrumentos Musicales.
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
Nazi Ortográfico - Bajista Mercenario
No hagas caso. Si fuera tan complicado estaríamos con el pico en la mina en lugar de con el Rick.Cardiel escribió:Siempre he querido tener un Rick pero, viendo vuestros comentarios, creo que solo me serviría para decorar el salón de mi casa. Aunque, pensándolo bien, creo que sería un paso adelante teniendo en cuenta que mi Washburn decora el trastero.
![]()
![]()
Obviamente era una exageración.Nachobassman escribió:¿En serio? ¿Renunciar a tu sueño por la experiencia de otros?Cardiel escribió:Siempre he querido tener un Rick pero, viendo vuestros comentarios, creo que solo me serviría para decorar el salón de mi casa. Aunque, pensándolo bien, creo que sería un paso adelante teniendo en cuenta que mi Washburn decora el trastero.
![]()
![]()
Si el proyecto Apollo hubiese caído en depresión por el accidente del el Apollo I, N. Armstrong nunca hubiese pisado la Luna.
¿Qué somos, leones o güevones*?
*En Venezuela se dice y escribe así.
Llegado el día (no sé cuando) lo probaré y reprobaré a ver si me convence del todo el bicho

PD 1: ¿De verdad es cierto eso del hombre y la Luna?

PD 2: Huevón, huevón, huevón...

Music Man Stingray 4 Classic
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
Lo que quizás me da un poco de respeto no es tanto la ergonomía del bajo en cuestión (ya haría lo posible para hacerme a el), sino el sonido tan característico que tiene. No sé si sería el ideal para la música que suelo tocar.Debajo escribió:No hagas caso. Si fuera tan complicado estaríamos con el pico en la mina en lugar de con el Rick.Cardiel escribió:Siempre he querido tener un Rick pero, viendo vuestros comentarios, creo que solo me serviría para decorar el salón de mi casa. Aunque, pensándolo bien, creo que sería un paso adelante teniendo en cuenta que mi Washburn decora el trastero.
![]()
![]()
Saludos

Music Man Stingray 4 Classic
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
A ver, el bajo es polivalente, no suena "sólo como suena un Ric", es relativamente versátil, como la mayoría de los bajos, quizás lo que mas cueste, mas que sus posibilidades tímbricas, sea su mástil, pero no por incómodo, todo lo contrario, es super cómodo, pero si vienes de un mástil tipo PB o incluso JB, te sientes muy descolocado al principio.Cardiel escribió:
Lo que quizás me da un poco de respeto no es tanto la ergonomía del bajo en cuestión (ya haría lo posible para hacerme a el), sino el sonido tan característico que tiene. No sé si sería el ideal para la música que suelo tocar.
Saludos
La posición de la mano derecha, sin el famoso cubre pastillas, no es peor que en un JB o PB, si apoyas en el golpeador, y mucho mejor que el ovalado de un MM. Apoyar en las pastillas es totalmente normal.
Saludos!
Saber eso me tranquiliza. Como dije antes, espero poder probar uno algún día para sacar mis propias conclusiones. Lo que me llama la atención es una cosa... ¿Por qué nadie o casi nadie usa de apoyo el cubrepastillas?, ¿tan raro soy? Aunque entiendo que para técnicas como el slap si que puede molestar esa chapa metálica ahí puesta.P1kw escribió:A ver, el bajo es polivalente, no suena "sólo como suena un Ric", es relativamente versátil, como la mayoría de los bajos, quizás lo que mas cueste, mas que sus posibilidades tímbricas, sea su mástil, pero no por incómodo, todo lo contrario, es super cómodo, pero si vienes de un mástil tipo PB o incluso JB, te sientes muy descolocado al principio.Cardiel escribió:
Lo que quizás me da un poco de respeto no es tanto la ergonomía del bajo en cuestión (ya haría lo posible para hacerme a el), sino el sonido tan característico que tiene. No sé si sería el ideal para la música que suelo tocar.
Saludos
La posición de la mano derecha, sin el famoso cubre pastillas, no es peor que en un JB o PB, si apoyas en el golpeador, y mucho mejor que el ovalado de un MM. Apoyar en las pastillas es totalmente normal.
Saludos!
Un saludo.
Music Man Stingray 4 Classic
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz
Fender Jazz Bass Marcus Miller
Hofner HCT-500/1
Marín Cano Jazz