Programas para separar pistas de un tema: Spleeter vs Moises vs Demucs
Publicado: Lun Nov 07, 2022 10:39 pm
A raíz de este hilo me ha dado por probar tres herramientas de separación de pistas, diseñadas para separar una mezcla completa en sus diferentes instrumentos.
Las aplicaciones de esto son bestiales: backing tracks, remezclas, ayuda para la transcripción...
Dejando a un lado las diferencias que cada uno perciba en el vídeo, unos cuantos comentarios acerca de las ventajas y desventajas más evidentes de estas tres herramientas:
Spleeter: uno de los primeros proyectos de este estilo, inicialmente desarrollado por la gente de Deezer (una plataforma de música en streaming similar a Spotify), quienes generosamente decicieron liberar el código. Es el motor que usan la mayoría de las páginas online de pago que ofrecen este servicio, que son muchas.
Ventajas: Gratis y código abierto, sin ninguna limitación. Offline, se puede usar perfectamente sin internet.
Desventajas: Dificultad de uso, aunque se puede usar sin instalar nada (las instrucciones están en Github) a la mayoría de la gente le tira para atrás un programa de línea de comandos (no obstante para usuarios de Windows existe una versión con entorno gráfico y todo lo necesario ya instalado facilita enormemente el uso del programa, de nombre Spleeter GUI)
https://github.com/deezer/spleeter > Página oficial
https://makenweb.com/SpleeterGUI > Versión con entorno gráfico para Windows
Moises: originalmente una implementación de Spleeter orientada a la facilidad de uso para los músicos, crearon un servicio web como servicio de interface online de Spleeter, y poco a poco han añadido algunas funcionalidades más (detección de acordes, tiempo automático, modificación del tempo y del tono, etc...), modificando (creo) algunos parámetros muy sutiles del algoritmo. Más conocidos entre la comunidad de músicos que el anterior porque han invertido pasta en promocionarse a través fundamentalmente de canales de youtube.
Ventajas: facilidad de uso, interfaz moderno, orientada a los músicos, funciones adicionales muy útiles, versiones para móviles.
Desventajas: de pago, para uso exclusivo online.
https://moises.ai/es/
Demucs: otro proyecto de código abierto que, para mi gusto, ofrece en su versión 3 una calidad ligeramente superior a Spleeter / Moises.
Ventajas: gratis, código abierto y sin limitaciones, calidad de los resultados, procesamiento offline, no requiere acceso a internet para funcionar.
Desventajas: dificultad de uso, otro programa de línea de comandos que requiere la instalación de intérpretes Phyton, requiere una máquina potente, caso contrario es notoriamente más lento que Spleeter.
https://github.com/facebookresearch/demucs
Las aplicaciones de esto son bestiales: backing tracks, remezclas, ayuda para la transcripción...
Dejando a un lado las diferencias que cada uno perciba en el vídeo, unos cuantos comentarios acerca de las ventajas y desventajas más evidentes de estas tres herramientas:
Spleeter: uno de los primeros proyectos de este estilo, inicialmente desarrollado por la gente de Deezer (una plataforma de música en streaming similar a Spotify), quienes generosamente decicieron liberar el código. Es el motor que usan la mayoría de las páginas online de pago que ofrecen este servicio, que son muchas.
Ventajas: Gratis y código abierto, sin ninguna limitación. Offline, se puede usar perfectamente sin internet.
Desventajas: Dificultad de uso, aunque se puede usar sin instalar nada (las instrucciones están en Github) a la mayoría de la gente le tira para atrás un programa de línea de comandos (no obstante para usuarios de Windows existe una versión con entorno gráfico y todo lo necesario ya instalado facilita enormemente el uso del programa, de nombre Spleeter GUI)
https://github.com/deezer/spleeter > Página oficial
https://makenweb.com/SpleeterGUI > Versión con entorno gráfico para Windows
Moises: originalmente una implementación de Spleeter orientada a la facilidad de uso para los músicos, crearon un servicio web como servicio de interface online de Spleeter, y poco a poco han añadido algunas funcionalidades más (detección de acordes, tiempo automático, modificación del tempo y del tono, etc...), modificando (creo) algunos parámetros muy sutiles del algoritmo. Más conocidos entre la comunidad de músicos que el anterior porque han invertido pasta en promocionarse a través fundamentalmente de canales de youtube.
Ventajas: facilidad de uso, interfaz moderno, orientada a los músicos, funciones adicionales muy útiles, versiones para móviles.
Desventajas: de pago, para uso exclusivo online.
https://moises.ai/es/
Demucs: otro proyecto de código abierto que, para mi gusto, ofrece en su versión 3 una calidad ligeramente superior a Spleeter / Moises.
Ventajas: gratis, código abierto y sin limitaciones, calidad de los resultados, procesamiento offline, no requiere acceso a internet para funcionar.
Desventajas: dificultad de uso, otro programa de línea de comandos que requiere la instalación de intérpretes Phyton, requiere una máquina potente, caso contrario es notoriamente más lento que Spleeter.
https://github.com/facebookresearch/demucs