Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

¿Qué hay más allá del P y el J?

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
pollastre
BA
BA
Mensajes: 470
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por pollastre »

Tengo un buen P, tengo un buen J. No necesito más bajos, pero podría tener otro, ¿por qué no?
He tenido Stingray. Me gusta como suena, pero no es el sonido que mejor me funciona en banda. Me pica gastarme tanto para luego dejarlo en casa. Me planteo un Sire Z3, pero no me motiva tanto como para ponerme a gastar en él. Los Sterling los descarto que ya los he probado y no.
Y ya está, ¿no?
¿Hay algo más que merezca la pena?
He probado Sandbergs y así y ese rollo brillante y moderno no es para mí. Soy clasicón, de bum bum.
Los PJ siempre me han atraido. P para banda y PJ para casa o según qué canciones. No he tenido nunca uno, y los Yamaha me tiran, aunque los encuentro feísimos y eso me frena.
¿Vale la pena un PJ teniendo ya un P y un J? ¿Hay algo más que merezca ser probado?
¿Me recomendáis un PJ?
No he probado muchas marcas como Lakland, Maruji y demás, pero todas parecen hacer clones de Fender. Igual estoy equivocado.
No me veo no comprando más bajos en mi vida, la verdad, con lo que me gusta, pero es que ya no me pone casi ninguno.
Saludos
bum bum
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 882
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Franciscus »

Yo tengo un J y también un PJ... que siempre uso en modo P. Pocas veces activo la pastilla J... y cuando lo hago, pues bastante bien. No es ni un P ni un J :mrgreen: (soy más de P que de J, también debo decirlo)

No considero a Lakland (que tengo) ni remotamente similar a Fender. Tiene su propio sonido. Muy neutro, no se le puede llamar espectacular, alguno dice que tira a soso. En mi opinión es cumplidor como pocos, con una electrónica versátil y efectiva de verdad y suena enoooorme. Y ya no digo nada de la comodidad al tocarlo, a mucha distancia de Fender.

Pero todo es probar.
Avatar de Usuario
Ultimomono
B
B
Mensajes: 208
Registrado: Lun Mar 20, 2017 5:34 pm

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Ultimomono »

Yo a mi PJ le quité físicamente la pastilla J así que sólo tengo un P :-D

Por lo demás, humbuckers. A mi me gustan los bajos con una humbucker. Si no has probado un Jack Casady creo que tiene algo "diferente", no es exactamente MM, tampoco P. Además tiene como 3 variantes de su sonido. A mi me encanta, más que ningún otro (depende del día el MusicMan se le acerca)
meechaku
B
B
Mensajes: 33
Registrado: Mié Jun 18, 2025 2:30 pm

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por meechaku »

Yo soy de humbucker, doble HH son los bajos que tengo a excepción de uno que es un solo H aunque... Tiene triple coil así que lo considero algo diferente. Mi modelo de bajo lo llamaban "el Stingray de los pobres" aunque para mí, tiene su carácter particular y no es lo mismo.

Yo sigo queriendo un Status. El día que me dé la neura, a lo mejor lo pillo.
Ultimomono escribió: Vie Oct 24, 2025 3:04 pm ... además tiene como 3 variantes de su sonido. A mi me encanta, más que ningún otro (depende del día el MusicMan se le acerca)
Lo de tres variantes, es algo como los Ibanez ATK?
Jackson C20 Concert Chris Beattie (MIJ)
ESP LTD Viper 404 (MIK)
Ibanez PRB1 (MIK)
Ibanez PGB1 (MIK)
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3460
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por contrabajo »

Pues en sonidos clásicosros aparte del P y del J, te quedan el sonido MM y el "Mudbucker" o similares.... Si es por buscar una excusa para comprar bajos todavía te quedan muchos tipos que probar :mrgreen:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Miki.Brut
Colaborador
Mensajes: 1955
Registrado: Lun Abr 12, 2010 9:59 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Miki.Brut »

Un rickenbacker, un gibson eb0… por poner dos clásicos alejados del P y del J. De echo a mi el PJ me parece el shemale de los bajos.
Avatar de Usuario
elcatadordevinagre
BAJ
BAJ
Mensajes: 686
Registrado: Lun Mar 30, 2009 11:18 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por elcatadordevinagre »

Yo también creo que probar algo con humbucker puede ser interesante; sin ser radicalmente diferente a lo que ya tienes, el Telecaster Bass quizá sería un complemento divertido.

Un capricho no demasiado caro si tiras por el Squier Classic Vibe, que además es más cómodo que un Vintera o uno antiguo por el perfil del mástil y el rebaje del cuerpo. Sonido gordo con mucha pegada de graves, aunque con una menor definición en agudos, no es el que mejor empasta a priori.

Saludos :brindis: :brindis:
piitxu
B
B
Mensajes: 45
Registrado: Vie Feb 28, 2020 9:59 pm
Ubicación: Santander

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por piitxu »

-un PJ que no sea el típico Fender... Spector NS-2 con la P inversa es el sonido clásico del hard rock de los 80 y 90, Alice in Chains, Queensryche, Metallica con Jason Newsted...
-Stingray 35, una o dos pastillas... no hay 5º cuerda que suene mejor
-Dingwall combustion, completamente diferente a todo lo demás.
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 699
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Kelembor »

A mi me gusta mucho el PJ, me ofrece ese sonido P clásico y, cuando lo necesito, tengo la opción de ponerle la pastilla del puente. Pero lo que si me gustaría tener es un PM: con pastilla MM en el puente. Son 2 sonidos que me gustan, más que el PJ, y me parece aún más versátil.

Que tal un Thunderbird? si salvas su ergonomía, tiene un sonido muy chulo y clásico, el mástil es una pasada. Si no salvas la forma del cuerpo, el Embassy te ofrece lo mismo pero con un cuerpo más convencional, aunque algunos acabados son reguleros... pero si lo ves como un bajo barato que suena y se toca bien, es tu bajo.

Otra opción que a mi me gustaría añadir es un escala corta con flats, puede que semi-hollow. Creo que es una combinación que suena muy bien en algunos contextos.

Algo con sonido no tan vintage como un doble HH, Spector/Warwick, Ibanez, que ya podríamos considerar un clásico y puede empastar muy bien.

Y vamos, otra opciones no tan típicas, a me encantaría probar un bajo con pastilla BiSonic DarkStar, H22 Goldfoil, quadcoil pickups tipo Wal... :baba:

Saludos
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
Avatar de Usuario
Franciscus
BAJ
BAJ
Mensajes: 882
Registrado: Mar Ago 01, 2006 5:24 pm
Ubicación: Pamplona

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Franciscus »

O los D-Roc de Dingwall…
Avatar de Usuario
contrabajo
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3460
Registrado: Lun Ene 25, 2010 9:54 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por contrabajo »

Kelembor escribió: Sab Oct 25, 2025 10:08 am Pero lo que si me gustaría tener es un PM: con pastilla MM en el puente. Son 2 sonidos que me gustan, más que el PJ, y me parece aún más versátil.
Ojo con esto. Si quieres el sonido MM "de verdad", tienes que tener la pastilla en una posición un poco más alejada del puente de la que suele traer el típico P-MM.
Además el sonido MM es con las dos bobinas de la pastilla en paralelo. Por contra, el sonido P es con las dos mitades de la pastilla en serie. En consecuencia, la salida de la pastilla P es mucho mayor que la de la MM.

Yo solo he probado un bajo con esta configuración, lo mismo es por ser económico, era un Harley Benton Enhanced.

Y le pasaba eso: había una enorme descompensación entre la pastilla P y la pastilla MM. Si no recuerdo mal, ya solo de resistencia en las pastillas tenía 12kOhm vs 4kOhm.

Lo recableé para que la pastilla MM tuviera las dos bobinas en serie, y sí, se igualaron los volúmenes, pero ya perdió la gracia y el brillo que asociamos MM.

Nunca he probado ningún otro P-MM más ilustrado (Sandberg, la misma Fender tiene un modelo,...) no sé cómo lo tendrán resuelto.

Sin embargo en los bajos de tipo PJ es relativamente más fácil igualar la salida de ambas, aunque siempre me da la impresión de que la P es dominante.
Excepto en los Yamaha BB anteriores a 2017, que la pastilla del puente tiene ese imán con forma de aleta y de alguna forma da una salida considerable que compensa muy bien la de la pastilla P.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Kelembor
BAJ
BAJ
Mensajes: 699
Registrado: Mié Jul 13, 2022 11:57 am
Ubicación: El Montseny, Barcelona

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Kelembor »

contrabajo escribió: Sab Oct 25, 2025 10:26 am
Ojo con esto. Si quieres el sonido MM "de verdad", tienes que tener la pastilla en una posición un poco más alejada del puente de la que suele traer el típico P-MM.
Además el sonido MM es con las dos bobinas de la pastilla en paralelo. Por contra, el sonido P es con las dos mitades de la pastilla en serie. En consecuencia, la salida de la pastilla P es mucho mayor que la de la MM.
Offtopic, pero estoy a unos 10 proyectos de distáncia de hacer esto :mrgreen: :


La descompensación que dices se puede paliar con unas resistencias o usando algun tipo de mini-potenciometro (de esos que van con destornillador) dentro de la cavidad, dejando que el 100% del volumen de las pastillas sea igual.

Fin del offtopic :lol:

Saludos
Novato desde 09/2021
Aria Pro II CSB-380 · Jackenbacker
Orange Terror
piitxu
B
B
Mensajes: 45
Registrado: Vie Feb 28, 2020 9:59 pm
Ubicación: Santander

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por piitxu »

contrabajo escribió: Sab Oct 25, 2025 10:26 am
Kelembor escribió: Sab Oct 25, 2025 10:08 am Pero lo que si me gustaría tener es un PM: con pastilla MM en el puente. Son 2 sonidos que me gustan, más que el PJ, y me parece aún más versátil.
Ojo con esto. Si quieres el sonido MM "de verdad", tienes que tener la pastilla en una posición un poco más alejada del puente de la que suele traer el típico P-MM.
Además el sonido MM es con las dos bobinas de la pastilla en paralelo. Por contra, el sonido P es con las dos mitades de la pastilla en serie. En consecuencia, la salida de la pastilla P es mucho mayor que la de la MM.
La salida baja de las pastillas MM es un problema a la hora de combinarlas o ponerlas en otros bajos. Warwick por ejemplo tiene configuraciones HH con serie/paralelo/single coil pero solo pensar en usarlo me duele la cabeza.

En mi caso, tengo un Spector con pastillas P/DC que es lo mas parecido que puedo conseguir. En mi caso lo uso con el volumen de la P al 90% y la DC al 100% y el sonido "recuerda" al de un MM pero con mucha mas mordida, mas moderno y mas "EMG". Pero el sonido de la quinta cuerda es una pasada. Compré un set P/J de 5 cuerdas en soapbars y al final la J no la uso porque la DC le da mil vueltas para mi gusto
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2372
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por juanbcn83 »

Vayamos por partes:

Más allá del P y el J hay muchas cosas y muchas de ellas pueden ser consideradas perfectamente como "clásicas". Hay mucha música en los 60 y 70 que se grabó con otro tipo de instrumentos y otros sonidos claro está. Véase a Jack Bruce con su Gibson, Jack Casady con bajo de caja, McCartney... así que por opciones tienes unas cuantas: gibson ripper, Rickenbacker...

Me gusta mucho la opción que han comentado por aquí, el Dingwall D-ROC porque es uno de esos pocos instrumentos que tengo entre ceja y ceja, creo que suena del copón, me gusta estéticamente y para mí puedes tocar de todo con él, digan lo que digan. Claro está que si tú quieres sonar a P ó J no tiene sentido pillarse otra cosa. No me compraría un Alembic para intentar sonar a Precision, no tiene sentido, puedes encontrar un sonido en estos bajos que te guste pero tendrán sus propias característica.

Respecto a la combinación P+MM (off topic: Miki eres un animal :-D :-D :-D :-D ): he probado unos cuantos y bajo mi humilde opinión creo que si lo que buscas es conseguir un sonido Musicman y un Precision rollo 60 a la vez, andamos equivocados.

Bajo mi punto de vista y mi escasa experiencia yo entiendo la pastilla MM como un complemento de la principal (la P) a la cual según configures le otorga punch y claridad y eso para mí suma un montón.

Se puede utilizar sola la pastilla MM? Por supuesto pero lo veo para músicas mucho más "extremas" que lo que toco yo, especialmente para grupos metaleros con tocan en Fu remol mayor 3 octavas más grave que cuando tocan una cuerda abren un portal al infierno, ahí creo que esa pastilla con esa agresividad y ese sonido tan filoso puede entrar bien en la mezcla.

No tengo claro si Fodera buscaba eso en particular pero hace unos años cambiaron la configuración de sus Fodera Monarch standard, desconozco si mantienen esta configuración, imagino que buscando un sonido más MM y con la pastilla J del mástil buscando un sonido más cercano al P, me gusta como suena, me gusta mucho, pero sigo sin verlos como un MM y un P.

https://www.youtube.com/watch?v=tFdGwFGviCQ

También te digo, no comparto la apreciación sobre el sonido de Sandberg, para mí es un sonido clásico pero tirando a agresivo, yo entiendo el sonido más "moderno" como con mucha más claridad y más neutro en sus frecuencias, no sé si me explico. Pero claro aquí está lo maravilloso de que cada uno lo vea diferente, como debe de ser, faltaría más si no sería aburrido.
La música es infinita
pollastre
BA
BA
Mensajes: 470
Registrado: Mar Mar 14, 2023 10:33 pm
Ubicación: Valencia

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por pollastre »

Yo tuve un Sandberg TM y un VM. En ambos casos la pastilla humbucker era un despropósito. En esa posición tan baja no tiene cuerpo en absoluto, asi que tocar com ella sola no suena bien. Si la combinaba con la single de arriba el problema era que tenia un exceso de graves enorme, asi que tenia que bajarla mucho de altura para que se pudiera usar. Y ni asi sonaba bien porque se una humbucker tan abajo te da mucho brillo pero nada de cuerpo.
La gracia de tener dos pastillas es que funcionen en paralelo para conseguir ese hueco en medios que resalta el grave y el brillo, pero para eso las pastillas deben ser singles, no humbuckers.
En el caso del Stingray en apariencia es una humbucker, pero realmente son dos bobinas simples muy juntitas en paralelo. En serie, esa pastilla en esa posición da un sonido basto y sin magia para mi gusto. Los Sterling funcionan asi y no me gustan nada.
No le he pillado yo nunca el punto a las humbucker en bajos exceptuando el Stingray, y aun asi me gusta por la definición pero es un sonido muy de solista. Para muchos estilos no creo que sea el que mas aporta al conjunto.
Gracias por las recomendaciones. Investigaré.
bum bum
Avatar de Usuario
fervili
Moderador
Mensajes: 2482
Registrado: Sab Jul 27, 2013 1:01 pm
Ubicación: Pontevedra

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por fervili »

pollastre escribió: Vie Oct 24, 2025 12:35 pm ...
¿Hay algo más que merezca la pena?
...
Necesitas un Peavey T40.
:saludos: :saludos:
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Avatar de Usuario
juanbcn83
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2372
Registrado: Mié Ene 21, 2009 2:08 pm
Ubicación: Bcn

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por juanbcn83 »

pollastre escribió: Sab Oct 25, 2025 12:29 pm Yo tuve un Sandberg TM y un VM. En ambos casos la pastilla humbucker era un despropósito. En esa posición tan baja no tiene cuerpo en absoluto, asi que tocar com ella sola no suena bien. Si la combinaba con la single de arriba el problema era que tenia un exceso de graves enorme, asi que tenia que bajarla mucho de altura para que se pudiera usar. Y ni asi sonaba bien porque se una humbucker tan abajo te da mucho brillo pero nada de cuerpo.
La gracia de tener dos pastillas es que funcionen en paralelo para conseguir ese hueco en medios que resalta el grave y el brillo, pero para eso las pastillas deben ser singles, no humbuckers.
En el caso del Stingray en apariencia es una humbucker, pero realmente son dos bobinas simples muy juntitas en paralelo. En serie, esa pastilla en esa posición da un sonido basto y sin magia para mi gusto. Los Sterling funcionan asi y no me gustan nada.
No le he pillado yo nunca el punto a las humbucker en bajos exceptuando el Stingray, y aun asi me gusta por la definición pero es un sonido muy de solista. Para muchos estilos no creo que sea el que mas aporta al conjunto.
Gracias por las recomendaciones. Investigaré.
Gustos y percepciones diferentes claro está, no a todos nos funciona lo mismo.

Sí que es verdad que Sandberg, al menos en sus modelos con MM, no tiene ese tono medioso de los Fender pero su fórmula le funciona a mucha gente.

En mi caso, que tengo el Enigma de 5 cuerdas, creo que las pastillas incluso están un poco más retrasadas si cabe que en un VM normal. Al principio no me hacia con el sonido, de hecho si intentas hacer slap el sonido es muy cortante y bastante agudo, nada que ver con un J, pero si empiezas a jugar y a entender un poco más el instrumento pues empiezas a sacar cosas de p.m.

Como te digo, en mi caso suelo tocar con el balance un cuarto más hacia la pastilla del mástil, los graves a la mitad si eso un mini-realce y los agudos algo bajados pero muy poco. En ese rango saco un sonido estilo P pero con más pegada. La pastilla MM le da ese extra de volumen y de pegada que, con el tiempo, ha acabado por encantarme.

En una posición plana, todos los potenciómetros en el centro, tengo un sonido muy nasal y perfecto para "imitar" a cierto bajista que tocaba en Weather Report.
La música es infinita
Bubu
BAJ
BAJ
Mensajes: 805
Registrado: Mar Jun 05, 2012 9:57 am
Ubicación: Huelva

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por Bubu »

Pues a parte de P y J....

MM (un pata negra te gustaría...), Hofner, Gibson, Duesenberg, G&L,... Cada uno con sus pastillas y sonidos característicos y clásicos para bumbum gordote.

Más modernos ya hay marcas y modelos incontables.

Por cierto, un PJ me parece una buena solución para quien tiene un sólo bajo, o sea, para nadie :lol: :lol:
Es el indio, no la flecha.
jujo
BA
BA
Mensajes: 331
Registrado: Lun Nov 08, 2021 9:14 pm
Ubicación: Malaga

Re: ¿Qué hay más allá del P y el J?

Mensaje por jujo »

Tengo 2 pj; uno el squier VM, y el otro un fender frank bello signature. Soy de sonido precision (tambien tengo un classic vibe preci) pero me gusta ese toque de brillo que le aporta la pastilla de jazz al 50%.
Pero como necesitar, con tus 2 bajos que dices, no necesitas nada mas.
A menos que seas un enfermo como yo...
Responder