Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Bajo eléctrico en Jazz... tabú? Trucos para callar las bocas
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
Para tocar jazz tradicional con un bajo yo creo que lo ideal es sacar un sonido gordito y pastoso, como ya se ha dicho. La pastilla del mastil suele ir muy bien aunque tambien se sacan matices muy interesantes tocando con la del puente como hacia jaco ya que aunque suene mas medioso y con mas ataque tienes tambien el mordisco caracteristico de esa pastilla para crear dinamica. A mi personalmente me encanta el jazz tradicional porque una de las cosas que mas me divierten es tocar walkings ya que es donde mas se vé el todas las notas valen al jugar con sustituciones e inversiones.
No obstante pienso que en jazz clásico no se puede competir contra un instrumento acustico como el contrabajo. Eso suena solo, el timbre que dá es natural, cuando tocas un instrumento como el bajo electrico con pastillas, electronica, cables y amplificadores...cada cosa está en su sitio. Aunque los puristas no lo vean bien, creo que de todos modos si tocas bonito y con sinceridad que mas dá...tampoco se veia bien hace años el mezclar el flamenco con otras cosas y ahora ya vemos a donde ha llegado el flamenco-fusion. Está bien mantener la tradición sin duda pero el bajo es un instrumento perfecto para tocar jazz clasico desde mi punto de vista. Eso sí, si estamos en un contexto de big-band con instrumentos acústicos y nosotros con un bajo electrico pues no dudo que quedaria raro, por eso digo que cada cosa en su contexto. Imaginad un grupo de metal con un contrabajista...
No obstante pienso que en jazz clásico no se puede competir contra un instrumento acustico como el contrabajo. Eso suena solo, el timbre que dá es natural, cuando tocas un instrumento como el bajo electrico con pastillas, electronica, cables y amplificadores...cada cosa está en su sitio. Aunque los puristas no lo vean bien, creo que de todos modos si tocas bonito y con sinceridad que mas dá...tampoco se veia bien hace años el mezclar el flamenco con otras cosas y ahora ya vemos a donde ha llegado el flamenco-fusion. Está bien mantener la tradición sin duda pero el bajo es un instrumento perfecto para tocar jazz clasico desde mi punto de vista. Eso sí, si estamos en un contexto de big-band con instrumentos acústicos y nosotros con un bajo electrico pues no dudo que quedaria raro, por eso digo que cada cosa en su contexto. Imaginad un grupo de metal con un contrabajista...

- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Muy buen tema...
Un buen sonido a contra te lo puede dar un bajo tipo Hofner con cuerdas flats. Le faltaría la percursividad del contra pero se acerca más que otros bajos.
Steve Swallow lo vi en directo hace un par de años y llevaba un bajo electroacústico tocado con púa donde termina el diapasón, creo que la marca era Citron. El sonido era muy dulce y agradable, y soleando una delicia. Si buscáis algo del disco de John Scofield "This Meets That" seguramente lo podréis escuchar, el concierto estaba enmarcado en la gira ese disco.
¿Se puede usar el bajo eléctrico en jazz clásico? Sí... pero no suena igual. No es el mismo feeling. Es como cambiar una trompeta por, yo que sé, un saxo con el mismo rango. Cumplen ambos el mismo papel pero no suenan igual. Comprendo que haya gente que prefiera contratar a un contrabajista antes que a un bajista.
Respecto al bajo eléctrico en rockabilly es el mismo problema, la técnica de slap de contrabajo de este estilo no va a sonar igual con un bajo eléctrico ni de coña y es parte de su gracia. Los grupos que he visto de rockabilly tocan con caja, bombo y 1 o 2 platos. Por la mismo principio de "tener más versatilidad" también podrían ir con la batería completa, pero no sería lo mismo un tema de rockabilly con toms, la verdad.
Un buen sonido a contra te lo puede dar un bajo tipo Hofner con cuerdas flats. Le faltaría la percursividad del contra pero se acerca más que otros bajos.
Steve Swallow lo vi en directo hace un par de años y llevaba un bajo electroacústico tocado con púa donde termina el diapasón, creo que la marca era Citron. El sonido era muy dulce y agradable, y soleando una delicia. Si buscáis algo del disco de John Scofield "This Meets That" seguramente lo podréis escuchar, el concierto estaba enmarcado en la gira ese disco.
¿Se puede usar el bajo eléctrico en jazz clásico? Sí... pero no suena igual. No es el mismo feeling. Es como cambiar una trompeta por, yo que sé, un saxo con el mismo rango. Cumplen ambos el mismo papel pero no suenan igual. Comprendo que haya gente que prefiera contratar a un contrabajista antes que a un bajista.
Respecto al bajo eléctrico en rockabilly es el mismo problema, la técnica de slap de contrabajo de este estilo no va a sonar igual con un bajo eléctrico ni de coña y es parte de su gracia. Los grupos que he visto de rockabilly tocan con caja, bombo y 1 o 2 platos. Por la mismo principio de "tener más versatilidad" también podrían ir con la batería completa, pero no sería lo mismo un tema de rockabilly con toms, la verdad.
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Pues fijate tú que precisamente en Big Band sí creo yo que la versatilidad del eléctrico puede hacer sombra fácilmente al contra, aquí por ejemplo vemos al mismísimo Dizzy Gillespie llevando a un eléctrico:Yin&Jazz escribió: Eso sí, si estamos en un contexto de big-band con instrumentos acústicos y nosotros con un bajo electrico pues no dudo que quedaria raro, por eso digo que cada cosa en su contexto. Imaginad un grupo de metal con un contrabajista...
http://www.youtube.com/watch?v=hXdpIaEOETo
o con la archiconocida United Nations Orchestra:
http://www.youtube.com/watch?v=cRvUyMpoQgA
O yo mismo cuando toco con mi Big Band, es verdad que yo soy el único eléctrico en toda la formación de alrededor de 20 personas, pero en ese contexto no me veo con tantos problemas para conseguir "el sonido" como cuando toco con mi quinteto... es más, incluso con Big Band voy buscando algo más definido para que se distinga algo mejor en toda esa nube de pitos.
-
- BA
- Mensajes: 379
- Registrado: Dom Feb 03, 2008 7:09 pm
- Ubicación: Bilbao
Claro si realmente por eso digo que tocando lo que hay que tocar, da igual que sea un bajo o un contra, lo que pasa que por tradicion en una Big band de jazz clasico con instrumentos acusticos incluido piano acustico(no electrico) como que me pega mas un Contra ya que al ser acustico también el sonido se funde de otra manera con el resto.. Aunque desde hace ya mucho se ve normal una seccion "electrica" en las Big bands.Cucu Fernandez escribió:Pues fijate tú que precisamente en Big Band sí creo yo que la versatilidad del eléctrico puede hacer sombra fácilmente al contra, aquí por ejemplo vemos al mismísimo Dizzy Gillespie llevando a un eléctrico:Yin&Jazz escribió: Eso sí, si estamos en un contexto de big-band con instrumentos acústicos y nosotros con un bajo electrico pues no dudo que quedaria raro, por eso digo que cada cosa en su contexto. Imaginad un grupo de metal con un contrabajista...
http://www.youtube.com/watch?v=hXdpIaEOETo
o con la archiconocida United Nations Orchestra:
http://www.youtube.com/watch?v=cRvUyMpoQgA
O yo mismo cuando toco con mi Big Band, es verdad que yo soy el único eléctrico en toda la formación de alrededor de 20 personas, pero en ese contexto no me veo con tantos problemas para conseguir "el sonido" como cuando toco con mi quinteto... es más, incluso con Big Band voy buscando algo más definido para que se distinga algo mejor en toda esa nube de pitos.
Fiajos en el video de Paul Anka con su Big Band tocando Smell like ten spirit de Nirvana, me encanta pero es que además llevan sección acustica y electrica completa y funciona igual de bien, lo del contra es por ponerme pijo con la tradicion.

http://www.youtube.com/watch?v=TsS811o21-k
Hay muy buenas big bands con bajo eléctrico, esas grabaciones de Dizzy Gillespie con John Lee, el directo de los Brecker brothers con la WDR y Will Lee ó la misma de Pastorius, con el mismo Pastorius o en las grabaciones posteriores con otros bajistas. Por cierto, recomiendo los discos Wourd of mouth revisited y The word is out
http://www.jacopastorius.com/music/new/womrevisited.asp
http://www.cduniverse.com/search/xx/mus ... Is+Out.htm
http://www.jacopastorius.com/music/new/womrevisited.asp
http://www.cduniverse.com/search/xx/mus ... Is+Out.htm
Cuestión de gustos...
Este es un buen topic!
Yo creo que no hay nada incompatible ( incluso el contrabajo en heavy metal ).
La cuestión es el gusto en hacerlo. Es como por ejemplo hablar de willis o de bona... Quién es el mejor, parece ser una pregunta sin demasiado sentido, puesto que son dos gigantes del bajo..., pero que distintos en gusto..., en estilo, en como abordan todo el abanico de sonidos del instrumento...
Para standards, dixie... puedes usar lo que quieras, con gusto puede sonar perfecto.... hay mil ejemplos...
Speak like a child, por poner alguno...., en su primer álbum, jaco hace un medley con un groove funk ( y hancock sigue allí...)
Con el trio, herbie... le da otra dinámica mucho más "jobimera".... y Carter... se sale...( de hecho pastorius, en el walkin', huele a Carter...)
Así que... parece que una cosa son las herramientas ... y la otra el producto final, el fruto.. y que con el queridisimo bajo eléctrico nos podemos meter incluso en una filarmónica..


Yo creo que no hay nada incompatible ( incluso el contrabajo en heavy metal ).
La cuestión es el gusto en hacerlo. Es como por ejemplo hablar de willis o de bona... Quién es el mejor, parece ser una pregunta sin demasiado sentido, puesto que son dos gigantes del bajo..., pero que distintos en gusto..., en estilo, en como abordan todo el abanico de sonidos del instrumento...
Para standards, dixie... puedes usar lo que quieras, con gusto puede sonar perfecto.... hay mil ejemplos...
Speak like a child, por poner alguno...., en su primer álbum, jaco hace un medley con un groove funk ( y hancock sigue allí...)
Con el trio, herbie... le da otra dinámica mucho más "jobimera".... y Carter... se sale...( de hecho pastorius, en el walkin', huele a Carter...)
Así que... parece que una cosa son las herramientas ... y la otra el producto final, el fruto.. y que con el queridisimo bajo eléctrico nos podemos meter incluso en una filarmónica..




Re: Cuestión de gustos...
Que se lo digan a Magnum, el de los hammerfall.menota escribió:
Así que... parece que una cosa son las herramientas ... y la otra el producto final, el fruto.. y que con el queridisimo bajo eléctrico nos podemos meter incluso en una filarmónica..
![]()
![]()
![]()

Yo tengo un Precision hueco, fretless y con piezo y os aseguro que es increible su sonido para jazz. La pena es que no tengo ni p.i. de tocarlo. Pero bueno, todo llegará... espero.Seraph escribió:El mejor sonido para jazz que he escuchado en un bajo eléctrico fué con un Fender Precision con el cuerpo hueco.
A mi me gusta que haya puristas para que se mantengan los orígenes intactos, pero en realidad las cosas me gustan o no independientemente del estilo (puro o fusión) y de los instrumentos que se utilicen. Este verano vi a un músico callejero en Gijón con una especie de marimba casera con infinidad de tablillas y era un auténtico espectáculo tocando temas clásicos de todo tipo.
- The Minchos Experience
- BAJ
- Mensajes: 650
- Registrado: Mar Dic 01, 2009 6:20 pm
- Ubicación: TARRAGONA
Creo que en el jazz está pasando el fenómeno del puritismo o puritanismo o lo que sea, i gual que con la música clásica. El jazz, que en teoria tiene que estar libre de corsés, al adquirir el status de música culta, se reviste de los mismos tapujos que el clásico en cuantoa maneras de tocar, sonidos, instrumentos, etc. Y es una pena. Pasa sólo en España, esto? No, pero sí en mayor grado: a mayor desconocimiento más integrismo. Seria posible en este pais que saliera un trio a lo Rigth brain patrol, o Bela Fleck y los Flecktones?
Seria posible en este pais que saliera un tipo tocando como Swallon? No, En los corrillos de BCN lo mirarian como un estúpido. Pero vaya, que estamos asi...
Yo vario el sonido del bajo segun la situación: me gusta aflamencado para los solos de fusión y pastilla de graves para sonidos más Jazz. Es cuestión de cómo te gusta se bajo en ese momento, aunque envidio a la gente que encuentra un sonido y se queda siempre en él.
El bajo eléctrico, grandísimo instrumento, gran desconocido, gran siervo de todos... porqué no lo liberamos?
P.D: HAbéis visto a la Vienna Art Orchestra? You tube, amigos!
Seria posible en este pais que saliera un tipo tocando como Swallon? No, En los corrillos de BCN lo mirarian como un estúpido. Pero vaya, que estamos asi...
Yo vario el sonido del bajo segun la situación: me gusta aflamencado para los solos de fusión y pastilla de graves para sonidos más Jazz. Es cuestión de cómo te gusta se bajo en ese momento, aunque envidio a la gente que encuentra un sonido y se queda siempre en él.
El bajo eléctrico, grandísimo instrumento, gran desconocido, gran siervo de todos... porqué no lo liberamos?
P.D: HAbéis visto a la Vienna Art Orchestra? You tube, amigos!
Última edición por The Minchos Experience el Mar Dic 22, 2009 6:50 am, editado 1 vez en total.
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Pues sí, me parece muy bien todo lo que decís, pero también hay que tener en cuenta que el contrabajo es un instrumento que suena increíble. Llena mucho más que el bajo eléctrico y tiene un sonido más orgánico y natural.
Que conste que yo no toco el contrabajo, ni soy purista, ni antepongo, ni excluyo, de hecho toco jazz con bajo eléctrico... pero el contrabajo me encanta.
Que conste que yo no toco el contrabajo, ni soy purista, ni antepongo, ni excluyo, de hecho toco jazz con bajo eléctrico... pero el contrabajo me encanta.
- The Minchos Experience
- BAJ
- Mensajes: 650
- Registrado: Mar Dic 01, 2009 6:20 pm
- Ubicación: TARRAGONA
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Aquí os pongo esta linea de bajo que he grabado cutremente en casa (a veces se escucha como vibra el cristal de la terraza y todo). Es el AGUA DE BEBER de JOBIM y es la mejor imitación de contrabajo que he podido conseguir con mi actual bajo.
Los recursos musicales son algo limitados, ya que para conseguir este sonido sólo toco las dos cuerdas más graves meneando la mano por todo el mástil, pero me mola el efecto cálido conseguido.
El equipo empleado es un musicman stingray IV (diapasón de arce bastante sucio y cuerdas DR 40-100 de níquel) y un ampli salchichero harley benton de 20 watios.
La improvisación que hago a partir del minuto 3:40 tratando de emular un solo de contra es bastante prescindible, ya os lo comunico.
http://www.goear.com/listen/455ef64/agu ... e-durobass
VIVA PEP GUARDIOLA!!!
Los recursos musicales son algo limitados, ya que para conseguir este sonido sólo toco las dos cuerdas más graves meneando la mano por todo el mástil, pero me mola el efecto cálido conseguido.
El equipo empleado es un musicman stingray IV (diapasón de arce bastante sucio y cuerdas DR 40-100 de níquel) y un ampli salchichero harley benton de 20 watios.
La improvisación que hago a partir del minuto 3:40 tratando de emular un solo de contra es bastante prescindible, ya os lo comunico.
http://www.goear.com/listen/455ef64/agu ... e-durobass
VIVA PEP GUARDIOLA!!!

-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
Oye!! que guapo que hayas resucitado el hilo...
Observaciones, el sonido está guay, me gusta, muy bien Pamelín!!
Críticas; hay una que se que te va a ayudar con este estilo: a lo mejor me equivoco, pero se te nota que estás pensando en 4/4 y eso es un error para tocar samba (no me gusta llamarlo bossa-nova), me explico.
Tu ahora mismo está tocando una figuración negra con puntillo, corchea, negra con puntillo, corchea en cada compás. Debes pensar eso mismo pero en 2/4, al hacer la conversión "matemática" de la figuración te va quedar corchea con puntillo, semicorchea, corchea con puntillo, semicorchea, por compás. En teoría estás tocando lo mismo pero se siente diferente porque la distribución de los beats o clicks de metrónomo es diferente.
El siguiente punto es acentuar la segunda corchea con puntillo, es decir, el 2 de nuestro compás... ¿porqué? fácil, porque en samba es esa la nota que toca el surdo segunda (el más grave), el surdo primera hace el 1 y la semicorchea antes del dos y es ligeramente más agudo que el segunda.
El tercer paso es recrear más esta figura rítmica que te acabo de describir (corchea con puntillo, semicorchea, blanca con el acento del compás) que la que estas empleando hasta ahora que pasaremos a usar como una variación (pero igualmente con el acento en el 2, que eso no desaparezca nuca, que es como el 2 y el 4 del swing), al menos es la tendencia de los bajistas brasileros modernos, recrear el moviento del surdo en pos del peso rítmico de sus lineas.
No se si se me entiende lo que te pretendo explicar, pero si ves que no te enterás de na, pues me llamas y listo, que pa eso tienes mi teléfono.
El solo está guay, pero debes de tratar de salirte un poco más de la rítmica de negras y corcheas, porque en estos estilos es mucho más importante el sentido rítmico de los solos que el puramente melodico.
Observaciones, el sonido está guay, me gusta, muy bien Pamelín!!
Críticas; hay una que se que te va a ayudar con este estilo: a lo mejor me equivoco, pero se te nota que estás pensando en 4/4 y eso es un error para tocar samba (no me gusta llamarlo bossa-nova), me explico.
Tu ahora mismo está tocando una figuración negra con puntillo, corchea, negra con puntillo, corchea en cada compás. Debes pensar eso mismo pero en 2/4, al hacer la conversión "matemática" de la figuración te va quedar corchea con puntillo, semicorchea, corchea con puntillo, semicorchea, por compás. En teoría estás tocando lo mismo pero se siente diferente porque la distribución de los beats o clicks de metrónomo es diferente.
El siguiente punto es acentuar la segunda corchea con puntillo, es decir, el 2 de nuestro compás... ¿porqué? fácil, porque en samba es esa la nota que toca el surdo segunda (el más grave), el surdo primera hace el 1 y la semicorchea antes del dos y es ligeramente más agudo que el segunda.
El tercer paso es recrear más esta figura rítmica que te acabo de describir (corchea con puntillo, semicorchea, blanca con el acento del compás) que la que estas empleando hasta ahora que pasaremos a usar como una variación (pero igualmente con el acento en el 2, que eso no desaparezca nuca, que es como el 2 y el 4 del swing), al menos es la tendencia de los bajistas brasileros modernos, recrear el moviento del surdo en pos del peso rítmico de sus lineas.
No se si se me entiende lo que te pretendo explicar, pero si ves que no te enterás de na, pues me llamas y listo, que pa eso tienes mi teléfono.
El solo está guay, pero debes de tratar de salirte un poco más de la rítmica de negras y corcheas, porque en estos estilos es mucho más importante el sentido rítmico de los solos que el puramente melodico.
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
-
- BAJ
- Mensajes: 703
- Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
- Ubicación: Malaga
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Bueno, de momento lo haré con este summer samba.
No tiene demasiado feeling pero creo que el asunto camina y trato de acentuar esa "segunda corchea con puntillo".
A ver si he entendido lo que me decías.....
http://www.goear.com/listen/9882b89/SUM ... BASS-LINE-
Por cierto, maestro: Un surdo es un andaluz que escribe con la izquierda?

No tiene demasiado feeling pero creo que el asunto camina y trato de acentuar esa "segunda corchea con puntillo".
A ver si he entendido lo que me decías.....
http://www.goear.com/listen/9882b89/SUM ... BASS-LINE-
Por cierto, maestro: Un surdo es un andaluz que escribe con la izquierda?







- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Y ahí va un autumn leaves ya que lo has mencionado. A ver si he entendido el concepto en el terreno swing. Trato de acentuar 2 y 4.... Ya me dirás.
http://www.goear.com/listen/4ad3415/AUT ... BASS-LINE-
http://www.goear.com/listen/4ad3415/AUT ... BASS-LINE-
Me encanta este topic
Saliendonos un poco del Jazz, en la Salsa si que se usa el bajo eléctrico a modo de contrabajo (baby bass en realidad)
Atentos al segundo 50 de este video:
http://www.youtube.com/watch?v=CuKn1tSP ... re=related
Y quien reconoce esa linea de bajo:
http://www.youtube.com/watch?v=gcJ_UwM856Q
Viva Hector Lavoe!!!!!!

Saliendonos un poco del Jazz, en la Salsa si que se usa el bajo eléctrico a modo de contrabajo (baby bass en realidad)
Atentos al segundo 50 de este video:
http://www.youtube.com/watch?v=CuKn1tSP ... re=related
Y quien reconoce esa linea de bajo:
http://www.youtube.com/watch?v=gcJ_UwM856Q
Viva Hector Lavoe!!!!!!
"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Pues no te lo digo, esperemos a que alguien familiarizado con el Jazz la reconozca, seguramente sea la linea de bajo mas aprendida del jazz, pero me refiero a la intro que hace el bajo, no a la linea que hace el resto de la cancionPAMELO_ANDRESÓN escribió:La leche, gabal no sé si sabes que tengo una debilidad especial por el latin y demás salserías, gozo con esos ritmos sincopados..... Aunque no reconozco esa linea que dices, la verdad.

"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
- PAMELO_ANDRESÓN
- BAJ
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom May 03, 2009 11:34 am
Bueno, y ya que hablamos de EL CONTRABAJISTA ......
Debo decir qu este lunes compré en una tienda de la calle Tallers de Barna a un precio irrisorio un disco suyo que ya he fundido de tanto ponerlo. Es uno de esos discos de poco más de media hora que te dejan flipado. Quiero aprovechar para recomendarlo a todos los bajistas y contrabajistas del mundo. Hay que prestar especial atención a las impros que se marca el tío con arco y todo.
Se llama WHIMS OF CHAMBERS (New Jersey, september 1956) y el elenco es para cagarse por las patas abajo.
DONALD BYRD trompeta
JOHN COLTRANE saxo tenor
KENNY BURREL guitarra
HORACE SILVER piano
PAUL CHAMBERS contrabajo
"PHILLY" JOE JONES batería.
Debo decir qu este lunes compré en una tienda de la calle Tallers de Barna a un precio irrisorio un disco suyo que ya he fundido de tanto ponerlo. Es uno de esos discos de poco más de media hora que te dejan flipado. Quiero aprovechar para recomendarlo a todos los bajistas y contrabajistas del mundo. Hay que prestar especial atención a las impros que se marca el tío con arco y todo.
Se llama WHIMS OF CHAMBERS (New Jersey, september 1956) y el elenco es para cagarse por las patas abajo.
DONALD BYRD trompeta
JOHN COLTRANE saxo tenor
KENNY BURREL guitarra
HORACE SILVER piano
PAUL CHAMBERS contrabajo
"PHILLY" JOE JONES batería.