Para el que se sienta identificado con este bajista, expongo aquí las conclusiones que yo he sacado sobre su técnica y su sonido, del que soy amante desde hace mucho tiempo.
Primero voy a empezar a desmentir unos cuantos mitos que veo circulando por diversos foros. El Sr. Harris sólo utiliza para tocar su dedo índice y medio, salvo cuando toca alguna sección arpegiada, para la que usa su pulgar en posición a modo de púa y estos dos mismos dedos. También usa una técnica para ejecutar acordes de potencia, que es poner la mano derecha en una posición parecida a como si sostuvieras una púa invisible con el pulgar y el índice atacando hacía abajo las cuerdas. Gran parte de su sonido se basa en la manera de tocar las cuerdas, ya que no tiene una pulsación de bajista normal, sino que ataca con bastante fuerza las cuerdas, sonando su típico sonido de “buzz” o “trasteo”, eso que tanto odia Adrian Smith.
BAJOS:
A parte de la famosa copia del bajo Telecaster, esa que viene en todas las biografías, que dicen que le costó no se cuantas libras y de la que hay una foto por ahí, siempre ha usado Precision Bass, creo que de fabricación americana, teniendo varios de ellos en diversos colores (rojo, tablero de ajedrez, etc…) aunque su principal bajo es que tiene desde principios de los 80, empezó siendo de color negro, luego azul con purpurina y más tarde blanco con el escudo de su equipo de fútbol. También tiene un par de bajos Lado, a modo de capricho, y que no los usa, salvo para lucirlos en algún videoclip, creo recordar que en Aces High. El bajo que creo que si utilizó, no sé si en directo, fue un Ibanez Roadstar, es más, creo que “The Number Of The Beast” y “Piece Of Mind” pueden estar grabados con ese bajo, ya que en esos discos, se nota un poco de “lloro” de pastilla de armónicos. También Fender sacó a la venta un par de modelos signature, el primero tuvo poco éxito, no coincidían ni el color ni el golpeador con el típico que utilizó él. En el segundo modelo si clavaron el color y el golpeador, aunque yo no pagaría 1200 € por un Fender de fabricación japonesa (típica artimaña comercial), para eso me compro un americano. También en la época de “The X Factor” comenzó a usar un bajo electroacústico de la marca Ovation para interpretar algunos temas, esporádicamente lo ha utilizado en sucesivos discos.

Para el que quiera tener una alternativa a su signature por la mitad de precio, algo que queda medio decente es comprar un mexicano en color “lake placid blue” (no llega a ser el mismo color que el signature, pero se parece bastante) y customizarlo, añadiéndole golpeador de espejo, puente badass 2, pastillas spb3 (otra artimaña que más adelante comentaré) y sus cuerdas signature, así lo hice yo:

PASTILLAS:
Se dice por ahí que reemplazó las pastillas de casa que traía el Fender por unas pastillas que la marca Seymour Ducan customizó para él, suena un poco a patraña, en realidad, creo que lleva unas Seymour Duncan de las primeras versiones spb1 normales y de versión comercial. Recientemente Seymour Duncan lanzó al mercado una nueva versión, la spb3, asegurando que este modelo es el utilizado por el Sr. Harris actualmente, otra patraña comercial, ya que se puede observar que el tamaño de los imanes tan grandes de la spb3 no coincide con la pastilla instalada en su bajo, es más, yo he utilizado ambas pastillas, y la spb3 es la que menos se parece a su sonido, ya que recorta gran cantidad de frecuencias medias y agudas, aumentando las frecuencias graves.

CUERDAS:
Siempre ha utilizado cuerdas Rotosound de entorchado plano (flatwound) de un calibre bastante grueso 110-95-75-50, primeramente del modelo Rotosound RS 77LE, antiguamente el modelo se llamaba de otra manera, no recuerdo el nombre. Después sacaron su propio modelo de cuerdas, el SH77, prácticamente son iguales a las RS 77LE, salvo que valen bastante más caras y que los colores de los hilitos de los salvaherrajes son rojos y azulados (como los de su equipo de fútbol).

Sin embargo, considero bastante importante la utilización de cuerdas flatwound para imitar su sonido, ya que tienen un sonido peculiar. Lo único que ocurre es que siempre tienen que estar recién puestas (para lo que hay que ser medio millonario), ya que este tipo de cuerdas pierde por completo el brillo y el sonido metálico al día siguiente, es más, el usa un juego de cuerdas nuevo en cada concierto, y no me imagino cuantos durante las grabaciones. Otro impedimento es el calibre, extremadamente grueso, la cuerda queda muy tensada y es muy complicado tocar con ellas, el alma del bajo sufre bastante, hay que usar un puente bastante bueno, de hecho, en cada concierto a él le cambian el juego de cuerdas y le hacen el quintaje y los ajustes. Una alternativa mejor es usar un juego de cuerdas flatwound de una marca más barata y de un calibre menor, por ejemplo, unas fender 7350ML, si no das muchos conciertos es una alternativa más económica. Aunque, en realidad, si has conseguido imitar su pulsación, también puedes usar cuerdas roundwound, que conservan más tiempo el brillo, y a decir verdad, no hay un cambio brusco de tono tan considerable.
AMPLIFICADOR:
Creo que en sus inicios pudo usar un cabezal Hiwatt, de algún modelo similar al bajista de The Who. Durante los ´80 ha usado el mítico Trace Elliot GP12X, más tarde reemplazado por el modelo GP12SMX, aunque en una entrevista reciente y según unas fotos de su rack de backline que hay circulando por ahí, ahora tiene montando un previo Electron con sonido parecido al Hiwatt que siempre ha llevado de repuesto por si fallaba el Trace Elliot.
Creo que tiene un rack para directo de 2 canales, que incluye, un compresor bicanal Dbx 160, su previo con ecualización adaptada para directo (viendo los cortes del ecualizador, no me parece que sea la que usa para su sonido de ensayo y grabación), sus wireless Sony, afinador, estabilizadores de corriente, etapas y switching, etc… El sonido tanto en estudio como en directo es recogido por micrófono y puede que a la vez por direct box. En otras fotos he visto un rack más pequeño con el previo Trace Elliot GP12SMX y una ecualización más acorde a su sonido y con un compresor mono canal Dbx 160, puede ser el equipo de ensayo y grabación.

Mirando un poco el previo de ensayo su ecualización seria más o menos esta:

Se aprecian subgraves sin mucho realce, graves realzados, medios realzados, salvo una frecuencia que está bastante acotada y medios-agudos y agudos realzados. No se si será exactamente parecida a esta, pero hay circulando unas pistas aisladas de bajo procedentes de sesiones de grabación de algunos temas que cedieron para fabricar videojuegos y ellas se aprecia un tono con bastantes medios y agudos y recogido a micrófono, En resumen, sonido con cuerpo y brillo y no un bajo grave y perdido.
En cuanto al sistema wireless que utiliza es un modelo de Sony antiguo de los primeros que se fabricaron, que creo que le habrán reparado varias veces, debe ser bastante bueno, de los que no colorean el sonido ni tienen interferencias.