Buenas
Siempre es un tema de debate y controversia, sin duda.
Como en todo, habrá quien lo encuentre absurdo porque no es "auténtico" (con todo el derecho del mundo) y quien prefiera meterse en un instrumento así en lugar de pagar las barbaridades de precio a las que están llegando algunos instrumentos "vintage" (entre los que hay auténticas maravillas pero también bastantes bajos que dejan mucho que desear y que ahora parecen haber recuperado un valor por el mero hecho de que han pasado los años).
No hay nada como localizar un bajo de época, especialmente de los 50-60 y algunos de los 70, que sea un buen ejemplar, esté bien cuidado (no me refiero a la estética, sino a no tener problemas serios de mástil o alma o pastillas que han perdido toda la fuerza) y que además nos lo venda barato un vecino de 80 años que tocaba en orquestas en la década de los 70 y tenga el bajo muerto de asco debajo de la cama. Ha habido unos cuantos casos de estos, y cuando esto ocurre es como si te toca una pequeña lotería. El problema es que, desgraciadamente, esto ocurre ya en contadísimas ocasiones.
Sin embargo en mi opinión abundan más los casos de bajos que en su día no eran demasiado buenos (y la gente en la época lo sabía, como ocurre con muchos Fender de los 70, especialmente de los finales) y que ahora por arte de magia han adquirido un valor añadido por el mero hecho de que han pasado los años. Que yo sepa, algo malo no mejora con la edad, aunque el valor de coleccionista va por otros derroteros.
Luego entramos en el complejo debate de "modificaciones sí, modificaciones no" en cuanto a si es buena idea cambiar un componente original que no funciona bien. Desde el punto de vista del coleccionismo, cuanto menos modificado, mejor, pero si lo piensas como músico la cosa es diferente. Yo lo que quiero es que mis bajos suenen perfectos y se toquen sin problemas, más que tenerlos sin modificar y no en tan buen estado. Ojo, que si das con uno original, no modificado y que no requiere modificaciones, ya es la bomba, pero eso ocurre mucho menos de lo que la gente se piensa, me temo. Quizás los ideales son los "Refin" o "repintados", ya que son bajos que en su día alguien decidió pintar de otro color, perdiendo bastante valor para coleccionistas, pero permitiéndole al músico un ahorro sustancial por el mero hecho de no tener el color original.
A mí lo que me da rabia es ver cuando alguien con un bolsillo normal ( los inversores japoneses, estrellas del rock y gente con mucho dinero juegan en otra liga) se gasta una pequeña fortuna en un instrumento que tiene puntos muertos, el mástil torcido lateralmente, un alma que no funciona, o pastillas que no suenan porque o no eran buenas o se han ido deteriorando. No es mi intención quitarle a nadie la ilusión por hacerse con un instrumento de cierta época, porque sé de sobra lo que se siente (tengo unos cuantos bajos de los 60 y 70 en casa), pero me da pena cuando alguien sin demasiados recursos hace un desembolso importante pensando que ha comprado una pequeña joya y un instrumento bestial, y luego se da cuenta de la realidad...
Dicho lo cual, entiendo perfectamente las reservas que muchos puedan tener por los instrumentos con tratamiento Relic, porque no son "auténticos", pero hay bastante gente que prefiere mantenerse al margen de la locura del mercado vintage (donde un bajo que hace un año se vendía por 1500€, pasó a venderse por 2500€ unos meses después y poco después por más de 3000€... ni la vivienda en su época de máxima burbuja subía tan rápidamente) y comprar un bajo que es lo mejor que puede hacer Fender a día de hoy, con una estética convincente (aunque "falsa"), un sonido de primera, y dos años de garantía.
En mi opinión, el tema "vintage" sigue siendo bastante desconocido en España, y eso hace que hay auténticas locuras de precio (tanto por exceso como por defecto, aunque esto último ya casi no existe). Estamos hablando de un mercado subjetivo y un tanto especulativo (y no es que haya nada malo en ello, supongo), pero un vistazo a guías como la Vintage Guitar Price Guide, que se actualiza cada año, al menos te puede dar una orientación sobre el valor real de muchos instrumentos. Por supuesto esto es sólo orientativo, ya que dependiendo de las circunstancias de cada uno, le pondrá un precio u otro a su bajo vintage dependiendo de lo que pagó por él, si está modificado, si tiene valor sentimental, etc. Es un mercado libre y en este tipo de material no se puede fijar ningún tipo de precio, pero conviene estar informado.
Por cierto, los modelos conmemorativos que está sacando Fender últimamente como el Jazz Bass 50 Aniversario de 2010 o el nuevo Precision Bass 60 Aniversario recién salido del horno me parecen todo un acierto, ya que en lugar de recrear un modelo concreto de un año determinado copiando al milímetro sus especificaciones (eso ya lo hacen en la Custom Shop), se trata de modelos que reúnen algunas de las características preferidas por los bajistas durante todas estas décadas. Es algo similar a lo que acaba de hacer Music Man con la serie Classic, que recupera muchas de las cosas que a todos nos encantan de los Music Man pre-Ernie Ball, pero sin necesidad de recrear algunos de los aspectos no tan positivos de los bajos de esa época (peso excesivo, muy corta duración de la pila, ajuste del bajo no siempre fácil de hacer, etc.).
Menudo rollo he soltado. Os pido disculpas. Es sólo mi opinión a partir de mi experiencia, sin más.
Por cierto, para retomar el hilo que abrió Jafo, este
Custom Shop P Bass Pro está de camino hacia Doctorbass.net
Un saludo
Joaquín
www.doctorbass.net
[email protected]