Gran precio? ES UN REGALO. Precio simbólico.Bishi escribió: PD: Pero estoy contigo y ya lo dije más arriba, 5 euros al mes es un gran precio.
Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Alternativas a Spotify
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
- Miki Santamaria
- BAJI
- Mensajes: 1422
- Registrado: Mar Sep 18, 2007 4:20 am
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
-
- BAJ
- Mensajes: 608
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Zaragotham
5 euros.
HOY.
De verdad sois tan ilusos para creer que no acabaran cobrando 60 , 80 o cien euros al mes?
Que levanten la mano todos los que aqui empezaron con el adsl que tienen a un precio ridiculo x y tras algun tiempo estan pagando 5 o 6 veces lo que les cobraban cuando les engancharon.
Dicho esto.
Que le den por culo a spotify.
Hay una cosa que se llama Youtube.
Otra que se llama Myspace.
Hay otra que se llama Amazon/ebay/y miles de tiendas mas
Y otra que se llama decencia.
Asi que alguien te habla del grupo "x"
Vas a su Myspace, vas a youtube, y te Gusta lo que escuchas,
pUes entonces vas a la tienda fisica "z" o a la tienda virtual "y" miras el precio.
Y ahi entra la decencia.
El disco es de un grupo superminoritario que solo va a vender mil copias y cuesta 20 euros?
Pues si te ha gustado mucho lo compras y si no lo dejas.
Pero no te lo bajas, ya les cogeras en directo y pagaras tu entrada para recompensar su trabajo.
No tienes decencia? te bajas el disco del grupo pequeño.
Es un disco de un a superestrella que va a vender/vende/ha vendido 4 millones de copias?
Esta a 12 euros? si tienes decencia lo compras.
si no tienes decencia te lo bajas.
Esta a 35 euros? ( pink floyd, Metallica / Decca rolling stones, Queen y un largo ecteeeeeeeeeeeeeera )
POR DECENCIA LES MANDAS A TOMAR POR CULO y te lo BAJAS.
Que es la 25 edicion del mismo disco con unos "extras mas" y ya te has comprado anes El vinilo, la cassete, el cd, el cd remasterizado, el cd remasterizado y extendido con caras b.
Que les den por culo por indecentes y intentar vendernos la misma moto una y otra vez en vez de apostar de verdad por la musica y por los nuevos grupos, te bajas los extras, si es que merecen la pena cosa que suele pasar 1 vez cada 100 canciones extras.
Repito que le den por culo a spotify, se decente y compra , apoya las radios ( libres o no) eschuchando y ve a conciertos, muevete un poco para descubrir nuevas bandas, no seas una ameba de las narices,
paga tus discos salvo cuando la discografica se sobre y se merezcan un poco de Che guevarismo.
HOY.
De verdad sois tan ilusos para creer que no acabaran cobrando 60 , 80 o cien euros al mes?
Que levanten la mano todos los que aqui empezaron con el adsl que tienen a un precio ridiculo x y tras algun tiempo estan pagando 5 o 6 veces lo que les cobraban cuando les engancharon.
Dicho esto.
Que le den por culo a spotify.
Hay una cosa que se llama Youtube.
Otra que se llama Myspace.
Hay otra que se llama Amazon/ebay/y miles de tiendas mas
Y otra que se llama decencia.
Asi que alguien te habla del grupo "x"
Vas a su Myspace, vas a youtube, y te Gusta lo que escuchas,
pUes entonces vas a la tienda fisica "z" o a la tienda virtual "y" miras el precio.
Y ahi entra la decencia.
El disco es de un grupo superminoritario que solo va a vender mil copias y cuesta 20 euros?
Pues si te ha gustado mucho lo compras y si no lo dejas.
Pero no te lo bajas, ya les cogeras en directo y pagaras tu entrada para recompensar su trabajo.
No tienes decencia? te bajas el disco del grupo pequeño.
Es un disco de un a superestrella que va a vender/vende/ha vendido 4 millones de copias?
Esta a 12 euros? si tienes decencia lo compras.
si no tienes decencia te lo bajas.
Esta a 35 euros? ( pink floyd, Metallica / Decca rolling stones, Queen y un largo ecteeeeeeeeeeeeeera )
POR DECENCIA LES MANDAS A TOMAR POR CULO y te lo BAJAS.
Que es la 25 edicion del mismo disco con unos "extras mas" y ya te has comprado anes El vinilo, la cassete, el cd, el cd remasterizado, el cd remasterizado y extendido con caras b.
Que les den por culo por indecentes y intentar vendernos la misma moto una y otra vez en vez de apostar de verdad por la musica y por los nuevos grupos, te bajas los extras, si es que merecen la pena cosa que suele pasar 1 vez cada 100 canciones extras.
Repito que le den por culo a spotify, se decente y compra , apoya las radios ( libres o no) eschuchando y ve a conciertos, muevete un poco para descubrir nuevas bandas, no seas una ameba de las narices,
paga tus discos salvo cuando la discografica se sobre y se merezcan un poco de Che guevarismo.
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Ojalá desaparezcan...hay unos pocos músicos que quizás ganen con ellas, pero la mayoría son explotados por las mismas. Si el dinero que lleva ganado esta industria lo ganasen los músicos, otro gallo cantaría...Miki Groove escribió: Pongamonos en el caso hipotetico de que NADIE en el mundo invirtiera un solo duro en música. Las discográficas desaparecerían por completo.
Además hoy tenemos medios suficientes como para prescindir de ellas.
Con 10.000 euros te puedes grabar 5 discos con sonido profesional. Hoy hay mucha gente que se gasta menos y obtiene buenos resultados.Vamos a grabar un disco, quien lo paga? Nosotros. Vamos a promocionar el disco, quien lo paga? Nosotros.
Y esperamos luego que en los conciertos se nos devuelva toda esta pasta? Grabar un disco minimamente profesional cuesta mínimo 10.000€.
Savage Claw la decencia es otra cosa diferente a lo que simplificas en tu mensaje...Yo me bajo discos que no compraría nunca.
La decencia pasa por no estafar a la gente cuando tu música ya no está en un formato físico, y puedes multiplicar las copias casi infinitamente sin apenas gastos...y lo cobras al mismo precio que si lo tuvieses en un cd.
Esto parece el mismo discurso de siempre: "La imprenta es un invento del diablo que terminará con la cultura"..."La radio es un invento del diablo que terminará con la cultura"..."Las grabadoras de cinta son un invento del diablo que terminará con la cultura"...Ahora le toca a Internet y las nuevas tecnologías...Y la cultura, lejos de morir, está más viva que nunca, precisamente gracias a estos medios...
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Perdona, pero en Spotify el coste de escuchar un disco es prácticamente 0 (haz las cuentas de todo lo que puedes oir por 5€ al mes y divide). Eso es una excusa para bajarse música cuando no hay alternativas viables. Ahora hay una, con lo cual esa excusa deja de valer.bass-xtreem escribió:Savage Claw la decencia es otra cosa diferente a lo que simplificas en tu mensaje...Yo me bajo discos que no compraría nunca.
La decencia pasa por no estafar a la gente cuando tu música ya no está en un formato físico, y puedes multiplicar las copias casi infinitamente sin apenas gastos...y lo cobras al mismo precio que si lo tuvieses en un cd.
Savage Claw, el día que Spotify cobre más de lo que considero justo pagar por él me daré de baja. Tan simple como eso.
KingMatt yo no demonizo a quien no lo usa, cada uno puede conseguirse la música como quiera. Lo que critico es la gente que demoniza a Spotify por exigir una cuota ridícula y que prefiere volver a bajarse discos de la mula, descarga directa, torrent o de donde sea con un argumento barato que sólo pretende disimular la cultura del "todo gratis", que es nefasta, no ya para las discográficas, sino para cualquier artista: si ahora mismo la gente no paga 5€ por ver un bolo, imagínate en un futuro...
Que va..., no tiene nada que ver con eso.Miki Groove escribió:Si la gente se acostumbra que la música sea gratis al final exigiran que los músicos toquemos gratis también y que vendamos nuestros discos autoeditados (porque todas las discograficas cerrarán) gratis también. ...
Es precisamente cuanto más facil, gratuito y transparente hagas llegar tu musica al público
más llenarás la sala de conciertos...
Donde si que hay que pagar para ir y quién quiere ir es cuando más convencido esta de pagar..
No mezclemos... Nada tiene que ver querer servicios gratuitos y faciles para escuchar y descubrir música con no querer pagar a los artistas, a los músicos que nos ofrecen propuestas culturales...
Exactamente ! +1 bass x-tremebass-xtreem escribió:Ojalá desaparezcan...hay unos pocos músicos que quizás ganen con ellas, pero la mayoría son explotados por las mismas. Si el dinero que lleva ganado esta industria lo ganasen los músicos, otro gallo cantaría...Miki Groove escribió: Pongamonos en el caso hipotetico de que NADIE en el mundo invirtiera un solo duro en música. Las discográficas desaparecerían por completo.
Además hoy tenemos medios suficientes como para prescindir de ellas.
No te entiendo, si yo grabo el disco, entonces, ¿quién me paga por escucharlo si lo distribuyo gratis?menota escribió:Que va..., no tiene nada que ver con eso.Miki Groove escribió:Si la gente se acostumbra que la música sea gratis al final exigiran que los músicos toquemos gratis también y que vendamos nuestros discos autoeditados (porque todas las discograficas cerrarán) gratis también. ...
Es precisamente cuanto más facil, gratuito y transparente hagas llegar tu musica al público
más llenarás la sala de conciertos...
Donde si que hay que pagar para ir y quién quiere ir es cuando más convencido esta de pagar..
No mezclemos... Nada tiene que ver querer servicios gratuitos y faciles para escuchar y descubrir música con no querer pagar a los artistas, a los músicos que nos ofrecen propuestas culturales...
Si toco en un bolo gratis para llenar la sala, ¿quién me paga?
¿De qué vivimos los músicos entonces?
Hacer bolos gratis y grabar discos gratis no me parecen métodos viables, sinceramente.
Además, las cosas que no cuestan un esfuerzo acaban perdiendo valor, triste pero cierto. Lo gratuito no es más valioso, sino más prescindible.
Mi contribución a este post raya el offtopic, pero el tema del precio justo en cultura me viene rondando la cabeza hace tiempo, desde un plano profesional (soy Economista). Con lo que al respecto del último razonamiento de Luigiman:
http://www.youtube.com/watch?v=Pllz7tlN9bI
Yo pongo solo un extracto del mismo en el que hacen un experimento, a pequeña escala, sobre la racionalidad y gratuidad de los productos. En principio "niega" la afirmación de Luigiman... pues el producto gratis acaba arrastrando una mayor demanda y los consumidores lo prefieren ante cualquier cosa. Pero no sé si el experimento es aplicable a la música... Con lo que Luigiman puede estar en lo cierto, de hecho en la primera parte del experimento parece que se la da razón. La gente valora más lo aro, pero bueno, que lo barato.
Desde luego es un tema en el que pensar. Yo llevo tiempo trabajando con productos artítiscos gratuitos en el campo del teatro. En Castilla-La Mancha, existe una vía de promoción cultural llamada la Red de Teatros, en la que se oferta teatro por parte de los ayuntamientos, pagado en un 20% por el ayto. y el 80% por la junta de comunidades. La gente de los pueblos va al teatro gratis, pues en el 90% de los casos la entrada es gratuita. La experiencia me dice que el no pagar precio (ni si quiera un euro simbólico) reduce el interés del espectador y cuida menos su comportamiento, percepción y atención al espectáculo) lo que da la razón a Luigiman. Por otro lado acerca la cultura a más gente, forma (educa a consumidores futuros) y genera demanda, la cual si hubiera que pagar una entrada no se hubiera generado. Lo que se acerca a lo que pasa en internet con myspaces, megauploadyoutubes y facebooks... y el éxito de determinadas bandas en los últimos años.
Es un tema complejo este... Es difícil ponerle límites y encontrar el equilibrio...
Tras este pseudo-offtopic os mando Un saludo!
Editado: no puse el link...
...me ha venido a la mente un capítulo de el gran Punset entrevistando a uno de los grandes de la Economía del comportamiento, Dan Ariely. Para quien le interesen estos temas el capítulo se llamaba Prediciblemente Irracionales, programa REDES.Además, las cosas que no cuestan un esfuerzo acaban perdiendo valor, triste pero cierto. Lo gratuito no es más valioso, sino más prescindible.
http://www.youtube.com/watch?v=Pllz7tlN9bI
Yo pongo solo un extracto del mismo en el que hacen un experimento, a pequeña escala, sobre la racionalidad y gratuidad de los productos. En principio "niega" la afirmación de Luigiman... pues el producto gratis acaba arrastrando una mayor demanda y los consumidores lo prefieren ante cualquier cosa. Pero no sé si el experimento es aplicable a la música... Con lo que Luigiman puede estar en lo cierto, de hecho en la primera parte del experimento parece que se la da razón. La gente valora más lo aro, pero bueno, que lo barato.
Desde luego es un tema en el que pensar. Yo llevo tiempo trabajando con productos artítiscos gratuitos en el campo del teatro. En Castilla-La Mancha, existe una vía de promoción cultural llamada la Red de Teatros, en la que se oferta teatro por parte de los ayuntamientos, pagado en un 20% por el ayto. y el 80% por la junta de comunidades. La gente de los pueblos va al teatro gratis, pues en el 90% de los casos la entrada es gratuita. La experiencia me dice que el no pagar precio (ni si quiera un euro simbólico) reduce el interés del espectador y cuida menos su comportamiento, percepción y atención al espectáculo) lo que da la razón a Luigiman. Por otro lado acerca la cultura a más gente, forma (educa a consumidores futuros) y genera demanda, la cual si hubiera que pagar una entrada no se hubiera generado. Lo que se acerca a lo que pasa en internet con myspaces, megauploadyoutubes y facebooks... y el éxito de determinadas bandas en los últimos años.
Es un tema complejo este... Es difícil ponerle límites y encontrar el equilibrio...
Tras este pseudo-offtopic os mando Un saludo!
Editado: no puse el link...
"Come on children, let´s shake some dust!"
- InBaSsWeTruSt
- BAJISTA
- Mensajes: 3672
- Registrado: Mar Nov 29, 2005 3:41 pm
- Ubicación: Dublin
Pero ese programa de teatro que comentas no es gratuito. Al final las compañías cobran, pero de la administración en vez de del público. Si el acceso a la música es gratuito, al final los conciertos también tendrán que serlo (porque si no la mayoría de la gente se queda en casa), pero para que algo salga gratis alguien tiene que salir perdiendo dinero, ya sea el Estado o el artista.
Para los que no nos dedicamos profesionalmente a la música perder dinero con nuestro arte nos puede dar relativamente igual, pero no por ello le podemos imponer a los demás que no puedan rentabilizar su esfuerzo si ése es su deseo.
Para los que no nos dedicamos profesionalmente a la música perder dinero con nuestro arte nos puede dar relativamente igual, pero no por ello le podemos imponer a los demás que no puedan rentabilizar su esfuerzo si ése es su deseo.
Pero ese programa de teatro que comentas no es gratuito. Al final las compañías cobran, pero de la administración en vez de del público. Si el acceso a la música es gratuito, al final los conciertos también tendrán que serlo (porque si no la mayoría de la gente se queda en casa), pero para que algo salga gratis alguien tiene que salir perdiendo dinero, ya sea el Estado o el artista.
Si si, claro que las compañías cobran. Lo citaba en referencia a como el público disfruta y usa el bien cultural a sabiendas de que es gratuito, en referencia a lo que decía Luigiman de que tiende a perder valor, puesto que su consumo no conlleva esfuerzo.
No quería ponerlo como ejemplo de sistema que funcione 100% gratuitamente, y por supuesto que no creo en que así deba de ser.
El tema es encontrar un precio justo y que equilibre el mercado... Esos 18-20 euros que hemos pagado como precio medio y de equilibrio por un CD en los últimos 20 años, que parecían un precio justo pues había demanda y se cubrian las expectativas de beneficios de la oferta (llámese industria, pues no había quejas) de repente y tras una revolución como la de internet se han transformado en 1 euro por canción... o incluso en gratuidad total debido a que un grupo decide colgar su música libremente. O había gato encerrado o el precio no se ajustaba los costes de producción del mismo, que rigen las bases de toda industria.
Un saludo!
"Come on children, let´s shake some dust!"
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Creo que he dejado bien claro que no lo uso porque no me gusta y porqué no me da la gana...y me da lo mismo que me cobren 5 que 50.InBaSsWeTruSt escribió: Perdona, pero en Spotify el coste de escuchar un disco es prácticamente 0 (haz las cuentas de todo lo que puedes oir por 5€ al mes y divide). Eso es una excusa para bajarse música cuando no hay alternativas viables. Ahora hay una, con lo cual esa excusa deja de valer.
Si quieres excusas válidas, ahí las tienes.
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Nadie ha dicho que tus directos deban ser gratis, ni yo , ni menota...repasa las anteriores opiniones para confirmarlo.Luigiman escribió:
No te entiendo, si yo grabo el disco, entonces, ¿quién me paga por escucharlo si lo distribuyo gratis?
Si toco en un bolo gratis para llenar la sala, ¿quién me paga?
¿De qué vivimos los músicos entonces?
Hacer bolos gratis y grabar discos gratis no me parecen métodos viables, sinceramente.
Además, las cosas que no cuestan un esfuerzo acaban perdiendo valor, triste pero cierto. Lo gratuito no es más valioso, sino más prescindible.
Lo que no da un duro es el papel de víctima o de conservador en referencia a los cambios y avances que se han producido en el mundo de la música. Estos cambios apuntan a que las grabaciones van a ser meras promociones en gran mayoría, y que se va a vivir de los directos.
Si no os dais cuenta de que solo unos pocos grupos viven de vender discos, que las discográficas actúan como sanguijuelas ante los músicos o que los formatos físicos como el cd pronto pasarán un puesto minoritario, os vais a empotrar contra quien decide quien gana o no pasta en esto: los consumidores.
¿Alguien del foro vive de las ganancias que les dejan sus discos?...digo vive, no si pretende vivir, que no es lo mismo...
A mi se me revuelven las tripas al ver a músicos que:
- No compran ningún disco ni valoran la idea de comprar musica
- Hacen conciertos gratis y se sienten auténticos por no cobrar o llaman mercenarios a los músicos que se ganan la vida con la musica
- Defienden el NO estudiar, porque al estudiar se pierde feeling (te cagas)
Alguien se imagina a un Panadero que vea absurda la idea de pagar por el pan, pues en España los músicos son así de estúpidos, aunque igual la palabra musico no es la mas acertada.......

- No compran ningún disco ni valoran la idea de comprar musica
- Hacen conciertos gratis y se sienten auténticos por no cobrar o llaman mercenarios a los músicos que se ganan la vida con la musica
- Defienden el NO estudiar, porque al estudiar se pierde feeling (te cagas)
Alguien se imagina a un Panadero que vea absurda la idea de pagar por el pan, pues en España los músicos son así de estúpidos, aunque igual la palabra musico no es la mas acertada.......




"Life is A Lot Like Jazz... It's Best When You Improvise"
-
- BAJ
- Mensajes: 608
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 7:43 pm
- Ubicación: Zaragotham
1 Totalmente de acuerdoLabag escribió:A mi se me revuelven las tripas al ver a músicos que:
- No compran ningún disco ni valoran la idea de comprar musica
- Hacen conciertos gratis y se sienten auténticos por no cobrar o llaman mercenarios a los músicos que se ganan la vida con la musica
- Defienden el NO estudiar, porque al estudiar se pierde feeling (te cagas)
Alguien se imagina a un Panadero que vea absurda la idea de pagar por el pan, pues en España los músicos son así de estúpidos, aunque igual la palabra musico no es la mas acertada.......
![]()
![]()
![]()
2 De acuerdo, pero con especificaciones, no me parece mal que una banda que empieza toque gratis, o que se toque gratis por alguna causa solidaria.
3 mmmmmmm no sabria que decirte, por un lado creo que es necesario un minimo de estudio tecnico para no dar verguenza ajena ( traduccion en cuanto pueda permitirmelo cogere profesor) ahora bien si tienes talento tambien puedes llegar a unos mismos resultados sin "estudiar" a base de experiencia y experimentacion.
Y si es cierto que mucha gente se "pierde" en el estudio, el virtuosismo y la tecnica, y acaba olvidando que lo imprtante es crear canciones que suene bien y que las lineas de tu insturmentos sirvan a la cancion y no la cancion sirva al lucimiento del instrumento.
Eso si este tipo de razonamiento no es valido para defender estupideces del tipo "Sid vicious era un genio intuitivo del bajo"
A ver si me he explicado bien

-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Muy bien, unas frases muy contundentes de cara a la galería, pero en este foro, y en este tema, NADIE ha defendido esa postura.Labag escribió:A mi se me revuelven las tripas al ver a músicos que:
- No compran ningún disco ni valoran la idea de comprar musica
- Hacen conciertos gratis y se sienten auténticos por no cobrar o llaman mercenarios a los músicos que se ganan la vida con la musica
- Defienden el NO estudiar, porque al estudiar se pierde feeling (te cagas)
Alguien se imagina a un Panadero que vea absurda la idea de pagar por el pan, pues en España los músicos son así de estúpidos, aunque igual la palabra musico no es la mas acertada.......
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya que comparas el negocio de la música con otro cualquiera...Lo mismo la gente que usa Goolge o Myspace o Facebook gratis también te parecen estúpidos...porque ven absurdo pagar a un buscador y hacen que sus dueños se mueran de hambre (como decía Rosarito, que debe dormir debajo de un puente)...

No comprar, muchas veces es valorar mucho la idea de comprar o no música.Labag escribió:A mi se me revuelven las tripas al ver a músicos que:
- No compran ningún disco ni valoran la idea de comprar musica
Labag escribió:
- Hacen conciertos gratis y se sienten auténticos por no cobrar o llaman mercenarios a los músicos que se ganan la vida con la musica
Me parece que no me explique bién en mi anterior post, aunque Bass-Xtreme me entendió perfectamente, no hablo de conciertos gratis..
De hecho, cada cual que haga lo que le convenga... pero el concierto es el curro. El bolo es donde el músico, trabaja, es el lugar natural del trabajo de músico. Lo demás viene con la industria de por medio y como tal siempre y en el 95% de los casos, se ha llevado la mejor parte del pastel.
Claro que hay que tener un cache. Defenderlo, trabajarlo para merecerlo y cobrar no menos de un mínimo digno. Y como mas gente conozca tus propuestas, mas gente vendrá a verlas cuando las toques en directo...
No tiene nada que ver con lo que se esta hablando... no?Labag escribió:
- Defienden el NO estudiar, porque al estudiar se pierde feeling (te cagas)
Alguien se imagina a un Panadero que vea absurda la idea de pagar por el pan, pues en España los músicos son así de estúpidos, aunque igual la palabra musico no es la mas acertada.......
- srhangover
- BAJ
- Mensajes: 656
- Registrado: Jue Feb 25, 2010 11:10 am
- Ubicación: vigo pontevedra
- Contactar:
Bueno, no me he metido a fondo a expresar mi opinión pero al final quiero hacerlo. Yo estoy harto de la industria discografica, la odio y hace esfuerzos para que el mundo de la musica sea una mierda. Como he comentado ya en otros posts, el poder que ejerce la sociedad capitalista y la busqueda de la venta facil ha ido en detrimento progresivo de la innovación que hace rico el arte.
La primera vez que me hablaron de spotify cogi y lo primero que hice fue provarlo, y no muy diferente a la impresión que tengo actualmente, vi que apenas te apartabas un poco del mainstream y no encontrabas nada. Al final lo desinstale y lo mande a tomar por saco. Lo he provado, actualmente y la verdad algo ha mejorado, pero en lo que si ha mejorado es que, con las condiciones nuevas, hace que la gente por lo menos si quiere escuchar gratis se moleste en escuchar algo nuevo, eso si es maravilloso.
Por otra parte esta el tema del dinero, no solo es una moneda de cambio, sino que es una manera de darle valor a las cosas, una manera que personalmente odio, pero que no me queda más cojones Y LO DIGO CON TODO EL ODIO DEL MUNDO que aceptar. A mi me encantaria que la música fuese gratis... y la comida y la vivienda etc, pero eso solo ha sido posible con el comunismo, y ya se encargaron lo estados unidos de acabar con el (hijos de puta). La música ha perdido muchisimo valor con la proliferación de la pirateria, muchisimo. Hablais de los conciertos, la cantidad de gente que va los conciertos es muchisima menos.
No me considero una persona de principios solidos, siempre tiendo a considerar la posibilidad de estar completamente equivocado, por eso me mola el debate. Hasta que he leido a miki en este post me he amparado en la escusa de que todos mis inbtentos de conseguir mis cds siempre fracasan.
Voy a tallers dos veces al año, me recorro las tiendas de mi ciudad, estuve en inglaterra buscando en todos los rincones, he hecho pedidos por internet y no he conseguido comprar casi nada de lo que me mola, vale que soy especialito pero no encuentro nada, he perdido pasta y mi estanteria desde hace años casi no hay manera de llenarla. DEsde que me cautivo el afan por lo diferente y lo original he ido mil y una veces por tropeciuentos negocios buscando y ni tan siquiera existen las etiquetas "R.I.O." o "avant garde"· en las tiendas de discos.
Me cuesta comprar o encontrar lo que me va y se que spotify es un paso adelante para que esto cambie. Es una manera que he encontrado hasta ahora de satisfacer mis ansias de escuchar música y pensar que de alguna manera el autor puede recicbir algo a cambio.
Respecto a los directos... a mi no me mola mucho la verdad meterme en una sala para que un puñado de... (intentare no faltar al respeto) "personas" me sacudan de un lado al otro restregandome que no solo me impregnan del sudor de ese mismo dia, sino que conservan algo más acumulado de hace cinco dias atras. Para eso tengo que pagar una pasta?, para agobiarme?, si os soy sincero, he disfrutado más viendo a orquestas tocando pases de rock, con mezcla chunga para el rock (a veces no tan chunga) y a sinfonicas, filarmonicas etc tocando piezas clásicas, que a mis grupos favoritos por culpa de ese tipo de ambiente violento que es la PUTAMIERDA del "pogo". Soy absolutamente antiviolencia y el directo en la música cañera es, muchas veces "casi siempre", violento. Lo respeto pero no me gusta, prefiero disfrutarlo en casa porque son pocas las veces que voy a un concierto y no salgo decepcionado porque las pocas ganas del publico de disfrutar de la música me lo ha arruinado. Aun asi, las pocas veces que tengo la oportunidad de ver a un artista que me mola, voy a verlo sin lugar a dudas.
Pienso que spotify y algunas plataformas de internet están consiguiendo que la industria vaya por mejor camino, y también pienso que a lo mejor con cinco euros menos la persona que tengo al lado en un concierto se ahorra un cubata y a lo mejor no me da tanto la brasa. Y pienso que es un precio bastante bueno por intentar que las industrias discograficas se modernicen. Acabar con ellas es imposible dentro de nuestro sistema economico, la única posibilidad es luchar en pro del cambio.
En resumen apoyo ideas de bass-xtreem pero me quedo con miki groove, creo que es lo más sensato a la hora de no perjudicarnos a nosotros mismos ni a la música ni a la cultura en general.
La primera vez que me hablaron de spotify cogi y lo primero que hice fue provarlo, y no muy diferente a la impresión que tengo actualmente, vi que apenas te apartabas un poco del mainstream y no encontrabas nada. Al final lo desinstale y lo mande a tomar por saco. Lo he provado, actualmente y la verdad algo ha mejorado, pero en lo que si ha mejorado es que, con las condiciones nuevas, hace que la gente por lo menos si quiere escuchar gratis se moleste en escuchar algo nuevo, eso si es maravilloso.
Por otra parte esta el tema del dinero, no solo es una moneda de cambio, sino que es una manera de darle valor a las cosas, una manera que personalmente odio, pero que no me queda más cojones Y LO DIGO CON TODO EL ODIO DEL MUNDO que aceptar. A mi me encantaria que la música fuese gratis... y la comida y la vivienda etc, pero eso solo ha sido posible con el comunismo, y ya se encargaron lo estados unidos de acabar con el (hijos de puta). La música ha perdido muchisimo valor con la proliferación de la pirateria, muchisimo. Hablais de los conciertos, la cantidad de gente que va los conciertos es muchisima menos.
No me considero una persona de principios solidos, siempre tiendo a considerar la posibilidad de estar completamente equivocado, por eso me mola el debate. Hasta que he leido a miki en este post me he amparado en la escusa de que todos mis inbtentos de conseguir mis cds siempre fracasan.
Voy a tallers dos veces al año, me recorro las tiendas de mi ciudad, estuve en inglaterra buscando en todos los rincones, he hecho pedidos por internet y no he conseguido comprar casi nada de lo que me mola, vale que soy especialito pero no encuentro nada, he perdido pasta y mi estanteria desde hace años casi no hay manera de llenarla. DEsde que me cautivo el afan por lo diferente y lo original he ido mil y una veces por tropeciuentos negocios buscando y ni tan siquiera existen las etiquetas "R.I.O." o "avant garde"· en las tiendas de discos.
Me cuesta comprar o encontrar lo que me va y se que spotify es un paso adelante para que esto cambie. Es una manera que he encontrado hasta ahora de satisfacer mis ansias de escuchar música y pensar que de alguna manera el autor puede recicbir algo a cambio.
Respecto a los directos... a mi no me mola mucho la verdad meterme en una sala para que un puñado de... (intentare no faltar al respeto) "personas" me sacudan de un lado al otro restregandome que no solo me impregnan del sudor de ese mismo dia, sino que conservan algo más acumulado de hace cinco dias atras. Para eso tengo que pagar una pasta?, para agobiarme?, si os soy sincero, he disfrutado más viendo a orquestas tocando pases de rock, con mezcla chunga para el rock (a veces no tan chunga) y a sinfonicas, filarmonicas etc tocando piezas clásicas, que a mis grupos favoritos por culpa de ese tipo de ambiente violento que es la PUTAMIERDA del "pogo". Soy absolutamente antiviolencia y el directo en la música cañera es, muchas veces "casi siempre", violento. Lo respeto pero no me gusta, prefiero disfrutarlo en casa porque son pocas las veces que voy a un concierto y no salgo decepcionado porque las pocas ganas del publico de disfrutar de la música me lo ha arruinado. Aun asi, las pocas veces que tengo la oportunidad de ver a un artista que me mola, voy a verlo sin lugar a dudas.
Pienso que spotify y algunas plataformas de internet están consiguiendo que la industria vaya por mejor camino, y también pienso que a lo mejor con cinco euros menos la persona que tengo al lado en un concierto se ahorra un cubata y a lo mejor no me da tanto la brasa. Y pienso que es un precio bastante bueno por intentar que las industrias discograficas se modernicen. Acabar con ellas es imposible dentro de nuestro sistema economico, la única posibilidad es luchar en pro del cambio.
En resumen apoyo ideas de bass-xtreem pero me quedo con miki groove, creo que es lo más sensato a la hora de no perjudicarnos a nosotros mismos ni a la música ni a la cultura en general.
mtd kingston kz 5
musicman sub5
musicman sub5
menota escribió:... pero el concierto es el curro. El bolo es donde el músico, trabaja, es el lugar natural del trabajo de músico. Lo demás viene con la industria de por medio y como tal siempre y en el 95% de los casos, se ha llevado la mejor parte del pastel.
Claro que hay que tener un cache. Defenderlo, trabajarlo para merecerlo y cobrar no menos de un mínimo digno. Y como mas gente conozca tus propuestas, mas gente vendrá a verlas cuando las toques en directo...
Y aquí es donde choca todo. El mundo profesional choca contra el mundo aficionado.
Hay grupos que no cobran porque ven lo suyo como un hobby, y no les importa echar dinero al asunto. Hay grupos que ven lo suyo como un hobby, pero intentan ganar dinero por ello. Hay grupos que ven lo suyo como una profesión, pero no valoran bien su trabajo. Hay grupos, aficionados y profesionales, que valoran su trabajo por encima de lo que realmente vale.
Al juntar todas esas situaciones nos encontramos con el fenómeno denominado "la tele es una mierda". La tele es una mierda porque nunca echan nada bueno, las teles gratuitas dan asco y la mayor parte de las de pago también. Y sin embargo, sabemos que eso es mentira, que hay programas que merecen la pena ver (hay reportajes, películas, entrevistas o documentales de excelente calidad). Con la música pasa algo parecido.
El tema de mezclar aficionados con profesionales siempre es delicado, y da lugar a estas situaciones. Es imposible tomar en serio a los aficionados, y eso afecta a los profesionales. Ya está bien de propagar el mito de "los fallos no se notan". Se notan. La audiencia no sabe lo que pasa, pero lo nota. Y a los profesionales también les pasa a veces. Todo contribuye a devaluar el posible negocio.
Todo esto hace que para los verdaderos profesionales la cosa sea muy difícil. Pero al mismo tiempo, echarle la culpa a la gente, por no saber ver la diferencia, es algo estúpido. Si un profesional no sabe diferenciarse claramente de un aficionado, mala cosa. Hasta ahora se diferenciaban con dinero, pero eso ya no funciona.
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4887
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Las opiniones respecto a tocar gratis siempre traen problemas...
Yo toco en un grupo aficionadísimo, no hacemos grandes temazos ni somos grandes músicos. Nos lo pasamos bien haciendo rock y punto. A veces cobramos, a veces no, según. Si yo, porque yo quiero, doy un concierto, puede que lo haga totalmente gratis porque me apetece y me lo paso bien. Si tú me llamas para amenizarte una fiesta, ten por seguro que gratis gratis no lo haré... Es mi afición, es como si me tuviesen que pagar por jugar al futbol con mis colegas...
Que devalúo el negocio?? PARA NADA. Me parece una soberana estupidez, cada uno sabe a lo que va cuando va a un concierto y cuando va a una determinada sala. Yo he dejado de ir a conciertos interesantes porque el precio me parecía acorde al artista, pero no al lugar que albergaba el evento. No pago 40 pavos por ver un concierto en la Heineken por ejemplo, porque no lo vale, sea quien sea el artista.
Yo toco en un grupo aficionadísimo, no hacemos grandes temazos ni somos grandes músicos. Nos lo pasamos bien haciendo rock y punto. A veces cobramos, a veces no, según. Si yo, porque yo quiero, doy un concierto, puede que lo haga totalmente gratis porque me apetece y me lo paso bien. Si tú me llamas para amenizarte una fiesta, ten por seguro que gratis gratis no lo haré... Es mi afición, es como si me tuviesen que pagar por jugar al futbol con mis colegas...
Que devalúo el negocio?? PARA NADA. Me parece una soberana estupidez, cada uno sabe a lo que va cuando va a un concierto y cuando va a una determinada sala. Yo he dejado de ir a conciertos interesantes porque el precio me parecía acorde al artista, pero no al lugar que albergaba el evento. No pago 40 pavos por ver un concierto en la Heineken por ejemplo, porque no lo vale, sea quien sea el artista.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
¿Profesionales?...¿Aficionados?...
Tengo un equipo de bajo decente, me he gastado un dinero que no voy a recuperar, pero lo disfruto.
Lo mismo que tengo un equipo fotográfico decente y me he gastado un dinero que no voy recuperar haciendo fotos.
¿Y cuál es el problema?...
¿Le he quitado el curro a algún músico o a algún fotógrafo?...
A ver si ahora no podemos comprar instrumentos porque le quitamos el trabajo a la élite de la música...
O se nos va prohibir comprar material fotográfico...o de lo que sea, porque arruinamos la industria...
Si de ayudar a los grupos se trata, os digo lo sinceramente, que puedo apostar algo a que me he dejado más pasta en cds, camisetas y conciertos que los que se creen salvadores y colaboradores de cara a la galería, con el mundo de la música...
Tengo un equipo de bajo decente, me he gastado un dinero que no voy a recuperar, pero lo disfruto.
Lo mismo que tengo un equipo fotográfico decente y me he gastado un dinero que no voy recuperar haciendo fotos.
¿Y cuál es el problema?...
¿Le he quitado el curro a algún músico o a algún fotógrafo?...
A ver si ahora no podemos comprar instrumentos porque le quitamos el trabajo a la élite de la música...

O se nos va prohibir comprar material fotográfico...o de lo que sea, porque arruinamos la industria...

Si de ayudar a los grupos se trata, os digo lo sinceramente, que puedo apostar algo a que me he dejado más pasta en cds, camisetas y conciertos que los que se creen salvadores y colaboradores de cara a la galería, con el mundo de la música...
No me considero conservador en cuanto al progreso tecnológico y/o cultural. De hecho Spotify es una novedosa manera de enfocar el negocio musical. No defiendo una vuelta arcaica a los CDs de plástico. Eso es absurdo.
Sí defiendo que se pague por lo que otras personas se molestan en crear. Defiendo que Spotify es una plataforma perfectamente válida y legítima desde la que apoyar a los artistas que escuchamos. Por mucho que nos compremos camisetas y llaveros el verdadero apoyo está en pagar por aquello que nos ofrecen como grupo: su música.
¿Por qué pagar por libros y no por música? ¿O los libros tampoco?
Sí defiendo que se pague por lo que otras personas se molestan en crear. Defiendo que Spotify es una plataforma perfectamente válida y legítima desde la que apoyar a los artistas que escuchamos. Por mucho que nos compremos camisetas y llaveros el verdadero apoyo está en pagar por aquello que nos ofrecen como grupo: su música.
¿Por qué pagar por libros y no por música? ¿O los libros tampoco?
-
- BAJIST
- Mensajes: 2363
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
- Ubicación: Ourense
- Contactar:
Tu defiendes Spotify, pero a mi no me gusta, y nadie puede obligarme a usarlo.Luigiman escribió: Sí defiendo que se pague por lo que otras personas se molestan en crear. Defiendo que Spotify es una plataforma perfectamente válida y legítima desde la que apoyar a los artistas que escuchamos. Por mucho que nos compremos camisetas y llaveros el verdadero apoyo está en pagar por aquello que nos ofrecen como grupo: su música.
¿Por qué pagar por libros y no por música? ¿O los libros tampoco?
Y en cuanto a las camisetas y llaveros, como dices, aunque yo dije camisetas y conciertos, ese es un apoyo a los grupos tan válido o más que comprarles un cd. ¿O es que la prioridad es la venta de cds para que ganen la pasta las discográficas y no los músicos?...
Y como ya han apuntado...con el tema de los libros...te vasa meter en otro terreno fangoso con el libro electrónico y las nuevas tecnologías...
Libros gratis:
http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page
...es solo un ejemplo...tengo mucho que leer si no me interesa el nuevo superventas de moda. ¿Queréis que la gente no tenga acceso a este tipo de cultura con tal de que los nuevos escritores vendan sus libros para vivir de eso?...¿Cuántos viven de eso, aunque sus lectores compren su obra?...seguro que muy muy pocos.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4887
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Los escritores tienen una ventaja respecto a los músicos, no tienen directos, pero con un editor de texto y un ordenador pueden hacer llegar su obra a cualquier lugar del mundo y autogestionarse perfectamente, solo necesitan organizarse entre ellos, y no entre editoriales... Los que se dedican a escribir hoy en día viven de artículos en periódicos, colaboraciones aquí, allá... pero de vender novelas sólo unos poquitos superventas, y al igual que con la música, no siempre son las obras mejores literariamente hablando...
Libros gratis? mi madre trabaja en la biblioteca municipal, no te quiero decir cuantos libros me hace falta comprar... Aún así, siempre he tenido montones de libros en casa.
Exactamente igual que con los discos, tengo muchos originales, y muhos descargados, y desde que tengo libro electrónico, tendré muchos libros descargados...
Libros gratis? mi madre trabaja en la biblioteca municipal, no te quiero decir cuantos libros me hace falta comprar... Aún así, siempre he tenido montones de libros en casa.
Exactamente igual que con los discos, tengo muchos originales, y muhos descargados, y desde que tengo libro electrónico, tendré muchos libros descargados...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
ankbass escribió:Los escritores tienen una ventaja respecto a los músicos, no tienen directos, pero con un editor de texto y un ordenador pueden hacer llegar su obra a cualquier lugar del mundo y autogestionarse perfectamente, solo necesitan organizarse entre ellos, y no entre editoriales... Los que se dedican a escribir hoy en día viven de artículos en periódicos, colaboraciones aquí, allá... pero de vender novelas sólo unos poquitos superventas, y al igual que con la música, no siempre son las obras mejores literariamente hablando...
Libros gratis? mi madre trabaja en la biblioteca municipal, no te quiero decir cuantos libros me hace falta comprar... Aún así, siempre he tenido montones de libros en casa.
Exactamente igual que con los discos, tengo muchos originales, y muhos descargados, y desde que tengo libro electrónico, tendré muchos libros descargados...
Los músicos también pueden hacer eso. Componer y grabar en su casa, colaborar con otros músicos, acudir a profesionales de otros campos si lo necesitan, autoeditarse... Otra cosa es que esto no interese a los propios músicos.
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
Es muy interesante la discusión.
Hay varias preguntas que están en el aire:
¿Dónde termina lo gratis entonces?
¿Qué debemos y no debemos comprar?
¿Solamente porque algo se puede hacer se debe hacer?
Curioso enlace el de los libros, pero al final piden donaciones para poder comprar libros. Y los que son gratis lo son porque el copyright ha expirado. Si te quieres descargar el Lazarillo de Tormes no estás perjudicando a nadie. Te animo a ello. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Me parece muy curioso que la gente se escandalice porque alguien quiera cobrar por algo que le costado esfuerzo y dinero. Y además es muy, muy barato. Pero, ay, los intangibles cómo son...
Y me parece muy pueril y simplista la actitud de "oh dios míos, esos empresarios editoriales y discográficos malévolos que pretenden ganar dinero con su empresa..., debería darles vergüenza". Como en todas partes hay de todo, y los que salen perdiendo con "el todo gratis" no son las grandes empresas, sino las pequeñas, que tienen menos capacidad de adaptación.
En fin, interesante, como digo
Hay varias preguntas que están en el aire:
¿Dónde termina lo gratis entonces?
¿Qué debemos y no debemos comprar?
¿Solamente porque algo se puede hacer se debe hacer?
Curioso enlace el de los libros, pero al final piden donaciones para poder comprar libros. Y los que son gratis lo son porque el copyright ha expirado. Si te quieres descargar el Lazarillo de Tormes no estás perjudicando a nadie. Te animo a ello. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Me parece muy curioso que la gente se escandalice porque alguien quiera cobrar por algo que le costado esfuerzo y dinero. Y además es muy, muy barato. Pero, ay, los intangibles cómo son...
Y me parece muy pueril y simplista la actitud de "oh dios míos, esos empresarios editoriales y discográficos malévolos que pretenden ganar dinero con su empresa..., debería darles vergüenza". Como en todas partes hay de todo, y los que salen perdiendo con "el todo gratis" no son las grandes empresas, sino las pequeñas, que tienen menos capacidad de adaptación.
En fin, interesante, como digo
