Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Bueno, para empezar he buscado cosas sobre esto un buen rato, y he encontrado información sobre diapasones de arce y de ébano, pero no me queda muy clara la diferencia. He probado ambos tipos de diapasones, pero en bajos completamente diferentes, así que no puedo comparar.
A vosotros qué os parece, ¿cuáles son las diferencias entre los diapasones de árce y los de ébano?
Estéticamente las diferencias están claras. En cuanto a construcción, el arce es más blando que el ébano y debe ir tratado, ya que se raya con facilidad, además de oscurecerse con el sudor de las manos. En cuanto a sonido creo recordar que el ébano es una especie de mezcla entre palorrosa y arce porque tiene graves pero a la vez es más brillante que el palorrosa, aunque esto no te lo puedo asegurar.
El ébano es una de las maderas para diapasones mas adecuada, es muy densa, tiene gran dureza y es muy estable (aunque una vez se me rajó interiormente un clarinete, humedad?, temepratura, defecto material?), por eso se utiliza mucho en los fretless. Yo díría que tiene en común con el arce, un cierto brillo pero sin llegar al arce y algunas coincidencias en los medios por ese tono denso. Me parece mucho mas equilibrado que el arce en toda la gama. Tiene mejor tacto que el arce.
Dicho de otra forma: es la madera oscura, para diapas, mas parecida al arce.
FUNK REPORT escribió:El ébano es una de las maderas para diapasones mas adecuada, es muy densa, tiene gran dureza y es muy estable (aunque una vez se me rajó interiormente un clarinete, humedad?, temepratura, defecto material?),
En diapasones no sé, pero lo de tu clarinete me ha recordado al oboe de mi hermana, se la rajó también, y era un instrumento ya para avanzados. El luthier que lo arregló le dijo que era común, y mi padre se cagó en todo (y sobre todo en la profe que recomendó la marquita y que fuese de madera "buena").
Una cosa es la dureza (resistencia a ser rayado) y otra la ductilidad (resistencia a la deformación). Por lo visto el ébano es duro y frágil (lo opuesto a dúctil). Acordaos de las naturales del colegio
ankbass escribió:.. me ha recordado al oboe de mi hermana, se la rajó también, y era un instrumento ya para avanzados. El luthier que lo arregló le dijo que era común, y mi padre se cagó en todo (y sobre todo en la profe que recomendó la marquita y que fuese de madera "buena").
Conocí tambien otros casos. El mio era un buen pito, un Buffet, probablemente la misma marca que el oboe de tu hermana. Lo mas importante es secarlos interiormente MUY BIEN al acabar.
hoy mismo he visto este enlace que ha puesto un forero a lo mejor te aclara algo http://www.frudua.com/guitar_craftpedia_es.html
mi opinión personal es que uno no es mejor que otro simplemente que cada uno tiene sus características y su sonido
a mi el Ebano me da la sensación de ser más brillante
Palme escribió:hoy mismo he visto este enlace que ha puesto un forero a lo mejor te aclara algo http://www.frudua.com/guitar_craftpedia_es.html
mi opinión personal es que uno no es mejor que otro simplemente que cada uno tiene sus características y su sonido
a mi el Ebano me da la sensación de ser más brillante
Por cierto, una Web cojonuda.
Gracias por la info.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
He visto algunos fretless con diapasón de arce. tienen algun tratamiento especia estos diapasonesl? Porque si es tan blando, y su capacidad de desgaste elevada, con unas round te quedaria el mástil hecho polvo... no?