Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.
Rickenbacker
Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass
¡Enhorabuena Pepe! , por fín ha caído el Ric.... y de los buenos eh ?Jaso escribió:Hola !!
Queria agradecer especialmente a "Farosenlaniebla",toda la pasión que me ha transmitido,además de los conocimientos que ha querido compartir con todos nosotros sobre este instrumento tan especial.
Además de tus valores como persona.Y por supuesto que me haya dado la oportunidad de hacerme con uno de ellos.Gracias de verdad!!
Os presento mi Rickenbaker 4003(Fireglo) del año 1992.Para mi sencillamente una maravilla hecha realidad.![]()

Ahora a disfrutarlo .

Gracias Quim!!
La verdad es que siempre habia sido excéptico con estos instrumentos,hasta que me interesé por conocerlos y tuve la suerte de poder probarlo gracias a "Farosenlaniebla" y desde entonces y supe que queria uno,a poder ser ese en concreto.Sentí que habia algo especial en su construcción..y su sonido.Además que iba conmigo y mi forma de ver la música.
Un saludo
La verdad es que siempre habia sido excéptico con estos instrumentos,hasta que me interesé por conocerlos y tuve la suerte de poder probarlo gracias a "Farosenlaniebla" y desde entonces y supe que queria uno,a poder ser ese en concreto.Sentí que habia algo especial en su construcción..y su sonido.Además que iba conmigo y mi forma de ver la música.
Un saludo

Ahora podrás comprobar de primera mano ese mito que dice que los Ricks y los T-40 suenan parecidos.
A disfrutarlo!
A disfrutarlo!
ESP J-Four
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
http://www.youtube.com/user/Victorvillena23
Buenas,
El otro día tuve la oportunidad de escuchar el Rick de Jaso y la verdad es que tiene un timbre especial y único, nunca había escuchado un Rick "de cerca" y es un sonido que para algunos nostálgicos de cierta edad como yo es inimitable. El tacto de este en concreto con las flat es de lo más suave.
Desde luego un instrumento con identidad y personalidad propias muy marcadas.
Felicidades por la adquisición.
El otro día tuve la oportunidad de escuchar el Rick de Jaso y la verdad es que tiene un timbre especial y único, nunca había escuchado un Rick "de cerca" y es un sonido que para algunos nostálgicos de cierta edad como yo es inimitable. El tacto de este en concreto con las flat es de lo más suave.
Desde luego un instrumento con identidad y personalidad propias muy marcadas.
Felicidades por la adquisición.
Creo que el T-40 tiene su propia textura ,no creo que se parezca a un Rick,pero puede ser el que más se le pueda acercar.Yo he tenido la oportunidad de probarlos a la par.Y los dos son de lo mejor que he probado en su género.Como un Rick,solamente puede otro Rick!!!
No creo que sea necesario compararlos.
No creo que sea necesario compararlos.

polemann escribió:A mi también me dio esa impresión la primera vez que toque mi T-40, pero aun no he probado lo suficiente un Rick para poder afirmarlo con rotundidad.Bishi escribió:Ahora podrás comprobar de primera mano ese mito que dice que los Ricks y los T-40 suenan parecidos.
- farosenlaniebla
- BAJIS
- Mensajes: 1820
- Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Yo los acabo de comparar, y no suenan igual. El T-40 tiene un sonido muy bonito, con bastantes graves y un ataque rasgado que podría parecer un Ric en algunos aspectos. Según como toques uno y otro bajo se obtienen sonidos parecidos, pero el Ric tiene una pegada de graves muy definidos que atacan desde el principio de la pulsación, como un golpe. Son contundentes y claros, no se empastan y se oyen definidos como los graves de un piano, mientras que los del Peavey se confunden unos con otros y no dejan la nota tan clara. Donde también se nota mucho es en el sustain. El Ric sostiene los graves de forma lineal, pulsas y oyes el grave que se mantiene limpio hasta que sueltas la nota para pulsar otra. El Peavey la pìerde rapidamente para dar paso a la vibración. La nota se ensucia y pierde fuerza.
Cuidado, no pretendo desmerecer al Peavey, porque es un bajo que me ha gustado mucho siempre y con el que se pueden conseguir sonidos espectaculares, pero de ahi a decir que suena igual que un Rickenbacker... me parece una afirmación demasiado aventurada. Pueden sonar de forma similar en algunos casos, pero no tienen las mismas características, ni su construcción es la misma, por lo que la forma que tienen de tratar el sonido es diferente.
De todos modos yo no le pondría cuerdas planas a un T-40, en cambio las recomiendo encarecidamente para un Ric. Solo con eso ya vemos que lo que buscamos en uno es distinto de lo que buscamos en el otro.
Cuidado, no pretendo desmerecer al Peavey, porque es un bajo que me ha gustado mucho siempre y con el que se pueden conseguir sonidos espectaculares, pero de ahi a decir que suena igual que un Rickenbacker... me parece una afirmación demasiado aventurada. Pueden sonar de forma similar en algunos casos, pero no tienen las mismas características, ni su construcción es la misma, por lo que la forma que tienen de tratar el sonido es diferente.
De todos modos yo no le pondría cuerdas planas a un T-40, en cambio las recomiendo encarecidamente para un Ric. Solo con eso ya vemos que lo que buscamos en uno es distinto de lo que buscamos en el otro.
Hola !!
Aquí tienen.
http://rickysounds.co.uk/
Si lo pides allí , avísame para mandarte un privado con una pregunta .
Saludos !!
Aquí tienen.
http://rickysounds.co.uk/
Si lo pides allí , avísame para mandarte un privado con una pregunta .
Saludos !!

- calamaroinomano
- BA
- Mensajes: 472
- Registrado: Lun Ago 03, 2009 12:22 pm
- Ubicación: Madrid
Joder, mira que mas o menos me mantenia al margen de estar gaseado con un rick pero acabo de ver este video y
http://www.youtube.com/watch?v=6s_O0MRT ... r_embedded



http://www.youtube.com/watch?v=6s_O0MRT ... r_embedded
Si te dicen que correr es de cobardes ... diles que corran una maratón!
Vaya buscando información de Rickenbaker he descubierto a un grupo que antes no conocía...y el sonido del bajo ha terminado por gustarme...
http://www.youtube.com/watch?v=w6EOCCdo43g&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=w6EOCCdo43g&NR=1
- eduporesosmundos
- B
- Mensajes: 69
- Registrado: Sab Sep 03, 2011 11:09 pm
- Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat
- Contactar:
Hola amigos!
De antemano digo que estoy muy contento con mi Fender por su sonido, comodidad, versatilidad para tocar mucho estilos de música, no tanto con su peso -4.100 g.- pero...
Mi sueño es poder tener un Rickenbacker... algún día lo conseguiré!
De momento, he podido probar un 4003 de éste mismo año, gentileza de mi hermano que me lo ha dejado unos días, y como suponía, es un cañonazo de sonido. Suena... joder como suena!!! Toqué, entre otras cosas, el principio de "Medussa" de The Sweet, y sonaba IGUAL (con el selector vintage) que el 4001 de Steve Priest. Acojonante!!! Eso sí, necesita unos ajustes. Cuerdas muy lejanas del diapasón, de calibre demasiado grueso, pastillas con volúmenes desequilibrados, etc. PERO ES IGUAL!!! ES UN PEDAZO DE BAJO!!! Una puesta a punto del luthier y arreando!
Después de leer todo este hilo (de pé a pá) coincido en lo que dijo ya no sé quien -16 paginas de hilo- que con lo que valen ya podrían salir ajustados de fábrica, pero en fín, que se le va a hacer!
Salud!!!
http://flic.kr/p/akvCPF
De antemano digo que estoy muy contento con mi Fender por su sonido, comodidad, versatilidad para tocar mucho estilos de música, no tanto con su peso -4.100 g.- pero...
Mi sueño es poder tener un Rickenbacker... algún día lo conseguiré!
De momento, he podido probar un 4003 de éste mismo año, gentileza de mi hermano que me lo ha dejado unos días, y como suponía, es un cañonazo de sonido. Suena... joder como suena!!! Toqué, entre otras cosas, el principio de "Medussa" de The Sweet, y sonaba IGUAL (con el selector vintage) que el 4001 de Steve Priest. Acojonante!!! Eso sí, necesita unos ajustes. Cuerdas muy lejanas del diapasón, de calibre demasiado grueso, pastillas con volúmenes desequilibrados, etc. PERO ES IGUAL!!! ES UN PEDAZO DE BAJO!!! Una puesta a punto del luthier y arreando!
Después de leer todo este hilo (de pé a pá) coincido en lo que dijo ya no sé quien -16 paginas de hilo- que con lo que valen ya podrían salir ajustados de fábrica, pero en fín, que se le va a hacer!
Salud!!!
http://flic.kr/p/akvCPF
Fender Precision Bass 94' USA, Rickenbacker 4003W
SWR Workingman 4004, CMB. MarkBass
SWR Workingman 4004, CMB. MarkBass
- farosenlaniebla
- BAJIS
- Mensajes: 1820
- Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ningún bajo que he probado me ha gustado el ajuste que tenia cuando ha caido en mis manos,siempre he tenido que retocarlos.
Exceptuando tres bajos que he conseguido aquí en el foro.(dos de Javi Sixties,los cuales los modifiqué muy minimamente,porque estaban excesivamente cómodos,pero perfectos y un Rickenbaker 4003 Fireglo que conseguí gracias a "Farosenlaniebla",que tiene un ajuste perfecto,ni lo he tocado,está muy bien hecho.
Con eso quiero decir que el ajuste debe estar al gusto del músico,y me fio más de otro bajista que del ajuste de los luthieres,pues ellos te hacen un ajuste más standard.Quizás en eso son inteligentes,pues saben que es una cosa muy personal ya cada músico debe investigar en ello.
El ajuste,la cuerdas..influyen mucho en el sonido de un instrumento.He probado bajos muy caros con un ajuste malo(que restaban interes al instrumento) y bajos baratos más sencillos que me ha sorprendido por estar muy bien equilibrados,dando de esta manera todas sus posibilidades.
No esperemos que un Rick,llegue desde la otra punta del continente metido en la bodega de un avión y cuando llegue a nuestras manos esté perfecto.
Saludos
Exceptuando tres bajos que he conseguido aquí en el foro.(dos de Javi Sixties,los cuales los modifiqué muy minimamente,porque estaban excesivamente cómodos,pero perfectos y un Rickenbaker 4003 Fireglo que conseguí gracias a "Farosenlaniebla",que tiene un ajuste perfecto,ni lo he tocado,está muy bien hecho.
Con eso quiero decir que el ajuste debe estar al gusto del músico,y me fio más de otro bajista que del ajuste de los luthieres,pues ellos te hacen un ajuste más standard.Quizás en eso son inteligentes,pues saben que es una cosa muy personal ya cada músico debe investigar en ello.
El ajuste,la cuerdas..influyen mucho en el sonido de un instrumento.He probado bajos muy caros con un ajuste malo(que restaban interes al instrumento) y bajos baratos más sencillos que me ha sorprendido por estar muy bien equilibrados,dando de esta manera todas sus posibilidades.
No esperemos que un Rick,llegue desde la otra punta del continente metido en la bodega de un avión y cuando llegue a nuestras manos esté perfecto.
Saludos

- farosenlaniebla
- BAJIS
- Mensajes: 1820
- Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ni vienen bien ajustados, ni con las cuerdas adecuadas.
Los Rickenbacker vienen siempre demasiado altos y con las cuerdas demasiado gruesas.
Si tocas un Ric por primera vez, te parecerá correcto y bien ajustado tal como viene de fábrica, proque es un ajuste "standard", pero si lo comparas con un Fender, que tiene el mástil muy diferente al de un Ric, puede que el 4003 te parezca mas incómodo y duro.
Una vez modificadas ciertas cosas...es una delicia.
Los Rickenbacker vienen siempre demasiado altos y con las cuerdas demasiado gruesas.
Si tocas un Ric por primera vez, te parecerá correcto y bien ajustado tal como viene de fábrica, proque es un ajuste "standard", pero si lo comparas con un Fender, que tiene el mástil muy diferente al de un Ric, puede que el 4003 te parezca mas incómodo y duro.
Una vez modificadas ciertas cosas...es una delicia.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4858
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Una duda, algo tonta quizá, pero me gustaría saber la opinión de los rickensabios
Las veces que he probado un rick he tenido algún problemilla con la pasti del mástil, ya que ataco fuerte las cuerdas con los dedos, y éstas tocaban los polos de la pastilla que están "levantados", y chasquea el sonido.

Se puede bajar un mucho la pasti sin perder demasiado volumen? sería recomendable cambiar a un tipo de pastilla "cubierta" sin perder el caracter original de los rick? Me suena que algún forero llevaba cambiada la pasti del mástil...
Gracias!

Las veces que he probado un rick he tenido algún problemilla con la pasti del mástil, ya que ataco fuerte las cuerdas con los dedos, y éstas tocaban los polos de la pastilla que están "levantados", y chasquea el sonido.

Se puede bajar un mucho la pasti sin perder demasiado volumen? sería recomendable cambiar a un tipo de pastilla "cubierta" sin perder el caracter original de los rick? Me suena que algún forero llevaba cambiada la pasti del mástil...
Gracias!
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
- farosenlaniebla
- BAJIS
- Mensajes: 1820
- Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Si, se puede bajar la pasilla del mástil sin perder demasiada señal, pero si sigues teniendo problemas te recomiendo cambiar la pastilla que monta el 4003 actual por esta:

http://cgi.ebay.es/RICKENBACKER-BASS-GU ... 43a510e56f
Que es igual a la que montaba el 4001 en los 70.
Resuelves el problema y sigues teniendo el mismo tipo de sonido Rickenbacker.
Hay soluciones para todo.
http://cgi.ebay.es/RICKENBACKER-BASS-GU ... 43a510e56f
Que es igual a la que montaba el 4001 en los 70.
Resuelves el problema y sigues teniendo el mismo tipo de sonido Rickenbacker.
Hay soluciones para todo.

- farosenlaniebla
- BAJIS
- Mensajes: 1820
- Registrado: Jue Nov 26, 2009 4:55 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Prueba y error, compañero.
Yo pongo graves a tope en la pastilla del mastil y agudos a tope en la del puente. Selecciona ambas pastillas, y a probar.
Ya sabes, necesitas dos amplis para conectarlo. Por uno te saldrán los graves de la pastilla del mástil, y por el otro los agudos de la del puente.
Prueba con diferentes saturaciones, ecualizaciones y volumenes, y quedate con la que mejor te vaya.
Toma notas, porque es un poco lioso con tantas posibilidades de volumenes y ecualizaciones.
Como curiosidad te diré que lo he usado muy poco en directo.
El efecto es muy sorprendente si tocas en salas pequeñas y pones un ampli a cada lado del escenario. Así la gente nota el efecto estéreo.
Si te pasan por linea, pierde toda la gracia y no vale la pena, a no ser que se curren una sonorización por banda de amplificación. Pero eso dependerá de la importancia que tenga para el concierto tu bajo en estereo.
Yo pongo graves a tope en la pastilla del mastil y agudos a tope en la del puente. Selecciona ambas pastillas, y a probar.
Ya sabes, necesitas dos amplis para conectarlo. Por uno te saldrán los graves de la pastilla del mástil, y por el otro los agudos de la del puente.
Prueba con diferentes saturaciones, ecualizaciones y volumenes, y quedate con la que mejor te vaya.
Toma notas, porque es un poco lioso con tantas posibilidades de volumenes y ecualizaciones.
Como curiosidad te diré que lo he usado muy poco en directo.
El efecto es muy sorprendente si tocas en salas pequeñas y pones un ampli a cada lado del escenario. Así la gente nota el efecto estéreo.
Si te pasan por linea, pierde toda la gracia y no vale la pena, a no ser que se curren una sonorización por banda de amplificación. Pero eso dependerá de la importancia que tenga para el concierto tu bajo en estereo.
Lo que "en mi cabeza " creo que sonaría mejor es algo así usando un ampli a válvulas con la pastilla del mástil para que suene gordote y en la de agudos igual meter algo de saturación o incluso limpio , pero como bien dices todo será cuestión de probar....farosenlaniebla escribió:Prueba y error, compañero.
Yo pongo graves a tope en la pastilla del mastil y agudos a tope en la del puente. Selecciona ambas pastillas, y a probar.
Ya sabes, necesitas dos amplis para conectarlo. Por uno te saldrán los graves de la pastilla del mástil, y por el otro los agudos de la del puente.
Prueba con diferentes saturaciones, ecualizaciones y volumenes, y quedate con la que mejor te vaya.
Toma notas, porque es un poco lioso con tantas posibilidades de volumenes y ecualizaciones.
- ankbass
- Colaborador
- Mensajes: 4858
- Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
- Ubicación: Ávila/Madrid
- Contactar:
Muchas gracias por la info. La verdad es que tengo rozadas las pastillas de todos mis bajos, pero al ir cubiertas no chisporrotea. Me da un poco de "miedo" a la hora de comprar bajos de pastis con los polos descubiertos, pero quizá sea una forma de obligarme a cambiar la técnica...farosenlaniebla escribió:Si, se puede bajar la pasilla del mástil sin perder demasiada señal, pero si sigues teniendo problemas te recomiendo cambiar la pastilla que monta el 4003 actual por esta:
http://cgi.ebay.es/RICKENBACKER-BASS-GU ... 43a510e56f
Que es igual a la que montaba el 4001 en los 70.
Resuelves el problema y sigues teniendo el mismo tipo de sonido Rickenbacker.
Hay soluciones para todo.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Yo creo que si cambias un poco la forma de tocar,te ayudará mucho.Además de ajustar un poco la altura de las mismas.Quizás la altura de las cuerdas??también puedes pensar en ello.
Hace pongo que me hize con un Rickenbaker y al principio pensaba que me iba a costar acostumbrarme,pienso que el ajuste es muy importante.
Incluso me he acostumbrado a tocarlo con el protector de la pastilla del puente.Creo que este bajo está concebido para tocar de esa forma.En cambio en un Jazz bass eso no me gusta.
Cuestión de ir probando que es lo que te conviene más,eso es una cosa muy personal.
Hace pongo que me hize con un Rickenbaker y al principio pensaba que me iba a costar acostumbrarme,pienso que el ajuste es muy importante.
Incluso me he acostumbrado a tocarlo con el protector de la pastilla del puente.Creo que este bajo está concebido para tocar de esa forma.En cambio en un Jazz bass eso no me gusta.
Cuestión de ir probando que es lo que te conviene más,eso es una cosa muy personal.
