majo escribió:me extraña que te vendan un instrumento, por barato que sea, sin el acabado en el mástil. A no ser que sea de un kit de montaje.
No es extraño. No todos los fabricantes barnizan el mástil.
Mi bajo de batalla, Peavey Zodiac DE Scorpio, lleva el mástil sin barniz y la verdad es que no le he visto la necesidad de pintarlo. Eso si, venía de fábrica bien lijado y pulido, y corre muchísimo mejor que el mástil del Aerodyne que si va barnizado. Evidentemente el tacto es distinto el de una madera "desnuda" a barnizada, pero a la hora de subir y bajar se nota.
Opción eficiente y económica:
Hazte con lijas de modelismo al agua. Granos 400, 600, 800, 1000 y 1200. Estas últimas (1000 y 1200) solo las conozco de Tamiya, por lo que son un poco más caras que las otras. Las puedes encontrar en cualquier tienda de modelismo o en los famosas tiendas Poly (en casi cualquier centro comercial)
Vete lijando el mástil progresivamente cambiando el grano de más grueso a más fino (-1200-) hasta que lo dejes literalmente como el culo de un bebé.
Sólo con esto te debería valer para hacer un mástil super deslizante. Si aun así no estás del todo satisfecho sigue leyendo...
Cuando lo tengas, un poco de aceite para teca en un paño de algodón (típica camiseta vieja) y lo impregnas sin que chorree. Deja secar y con otro trapo limpio (de algodón también) frota el mástil de forma longitudinal para quitar todo el exceso, vamos como diría el Torrente, como si le hicieras unas pajillas, ja, ja.
Sencillo y bastante económico, sin engorros de pintura, sprays y demás.
Este método lo he usado en un kit de Flying V y en un Epiphone Thunderbird Pro IV (Natural). Ese modelo del Thunderbird viene con la madera sin tratar, es decir, sin barniz ni laca ni nada. En particular después de lijar todo el bajo completamente sólo le dí el aceite al cuerpo y diapasón. La trasera del mástil preferí dejarlo solo con el lijado y no veas que bien corre la mano.
Espero que te ayude y ya nos contarás.