Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Acompañamiento en el bajo AYUDA

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Grey Bass
B
B
Mensajes: 85
Registrado: Dom Nov 06, 2011 1:34 am
Ubicación: Cancun

Acompañamiento en el bajo AYUDA

Mensaje por Grey Bass »

Quizas ya hayan hecho algun post parecido a este pero no seria malo retomar el tema ,

QUE SE NESESITA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO?
R= CONOCER TODAS TUS ESCALAS EN EL FRETBOARD
Y SABER ACOMPAÑAR POR TERCERAS , CUARTAS, QUINTAS, ETC..

Quisiera que alguien me explicara como acompañar por terceras o me diera el ejemplo de alguna cancion, se reconocer una tercera, pero no entiendo como se va acompañando, agradeceria Mucho su ayuda!!
Saludos!!
Avatar de Usuario
Stus
Mensajes: 1715
Registrado: Mar Mar 23, 2010 1:56 pm
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)

Mensaje por Stus »

Básicamente, sería saber la estructura armónica de la canción.
Una vez que tienes al progresión de acordes, si tu guitarrista, toca acordes de tónica y quinta, tú podrías meter la tercera que corresponda para cada acorde.
Otra cosa es "doblar" una melodía por terceras como hacen muchos grupos, entre ellos los Iron Maiden, donde las melodías de guitarra son tocadas en la escala principal y luego dobladas una tercera por encima, igualmente respetando las notas de la escala.
Espero haber contestado a tu pregunta sobre las terceras.
Y para acompañar en general, cualquier nota de la triada o cuatriada te puede servir como pieza base de tu acompañamiento y dejar el resto de las notas como notas de paso entre las notas de la triada o cuatriada.
Un saludo. Cuídate
MCs Aurum VI, Ignominous VI y Fenix V
G&B Jb V
www.marincanobasses.com
www.guitarbassluthier.com
Wolfraven
BA
BA
Mensajes: 329
Registrado: Mié Oct 13, 2010 6:38 pm
Ubicación: Rosario, Argentina

Mensaje por Wolfraven »

Ademas de la cuestion armonica (que en plan de acompañamiento no deberia ser tan compleja) tenes que considerar la cuestion ritmica. Esto suele ser bastante intuitivo, pero no esta de mas aclarar. En muchos casos resulta util jugar un poco entre lo que toca el baterista y lo que toca el guitarrista.

Por otra parte, si la base es un punteo con varias notas, buscale variaciones para que no se torno repetitiva y molesta. un buen ejemplo de esto es la cancion Billie Jean, que en los versos repite mucho la misma frase (el bajo obviamente), pero va alternando la primer nota con su octava mas grave, comenzando la frase una vez con cada una.
Bajo
Ibanez SRX300

Ampli
Wenstone 225w
gera Bass
B
B
Mensajes: 85
Registrado: Vie Feb 11, 2011 12:16 pm
Ubicación: Plasencia (Cáceres)

Mensaje por gera Bass »

Intenta escuchar y analizar como funcionan aquellas canciones que tienen un acompañamiento que te guste, si no tienes un conocimiento amplio de la armonía es mejor que te dejes llevar por la intuición, canta aquello que te gustaría tocar.
15/8
BAJ
BAJ
Mensajes: 557
Registrado: Mar Nov 02, 2010 10:53 pm
Ubicación: Terrassa (Bcn)
Contactar:

Mensaje por 15/8 »

Creo que lo más importante para acompañar en el bajo es el Dvd de Victor Wooten "Groove Workshop".
Realmente increíble, creo que es de lo mejor que se ha hecho nunca, no he encontrado nada que abra más la mente que ése vídeo, si puedes, dale un vistazo (si no lo encuentras, mándame un privado y te "ayudo" a encontrarlo).

:brindis:
Let it Go me parece un temazo.
Avatar de Usuario
Joe
BAJIS
BAJIS
Mensajes: 1505
Registrado: Sab Ene 16, 2010 11:53 pm
Ubicación: Isbiliya

Mensaje por Joe »

Hay miles de formas de hacerlo pero yo te aconsejaría hacerte tus progresiones de acordes sencillitas y tocar encima desde los arpegios más sencillos hasta los dibujos más joíos del mundo... e ir buscando tocar tal o cual estilo cada progresión, variar el fraseo... con el I-IV-V del blues tiene ya para aburrirte... lo importante es conocer qué es un acorde, cómo se forma, qué puedo poner sobre tal acorde,...
Fender Precision MIM 1994
Trace Elliot GP 75 M

http://losrenglonetorziosdeseviya.wordpress.com/
Avatar de Usuario
Chirro
Colaborador
Mensajes: 3319
Registrado: Mié Jun 13, 2007 4:13 pm
Ubicación: Cartagena/Murcia

Mensaje por Chirro »

Yo creo que puedes tocar cualquier cosa que te suene bien. El que se llame tercera o sexta no tiene relevancia.

Un saludo.
No importa lo rápido o pirotécnico que puedas ser. Te van a valorar por el groove que puedas crear.
Avatar de Usuario
bajistaenfadao
BA
BA
Mensajes: 482
Registrado: Mar Sep 14, 2010 11:24 am

Mensaje por bajistaenfadao »

Me quedo con la respuesta de Joe (que pasa apañerooo).

La respuesta a esta pregunta es un tratado de armonia aplicada al concepto de bajo (que no electrico, sino linea de bajo, funcion que adopta tanto un contrabajo como un bajo, tuba...).

El problema es que dependiendo del estilo de musica, del concepto, de los instrumentos que haya en la banda y sobre todo de lo que el interprete pretenda conseguir con su linea, la respuesta cambia considerablemente.

La idea es, a mi juicio, entender la funcion de cada uno en la banda. En concreto nuestra funcion no es acompañar a la guitarra, el teclado o la bateria, sino mas bien ofrecer una linea (riff, groove) solida, consistente y creativa donde la armonia quede representada con unos minimos. Es decir, ,si lo que queremos es poder jugar y hacer una buena linea, imprescindible es conocer la armonia al completo, entender por que la guitarra, piano y melodia hacen lo que hacen e intentar complementar y potenciar.

Tambien estoy de acuerdo en lo que propone Chirro. Si te suena bien muy probablemente sea correcto. Pero aqui hay un problema y es que cuando no estamos acostumbrados a un lenguaje o a unos movimientos armonicos determinados, puede que nos suene mal algo que no solo es correcto sino deseable; por otro lado cuando el oido esta muy desarrollado, puede darse el caso de que todo o casi todo suene bien, si tenemos en cuenta el contexto en el que se ha creado.

El mejor consejo que puedo darte (para abreviar). Escucha muuuuchas lineas de bajistas que te gusten, vuelve a escucharlas, escuchalas unas veces mas y luego analizalas. Cuando te guste algo concreto de una linea, no pares hasta entender por que ha hecho el bajista eso y repitelo. Ah y hazlo tuyo; metelo en alguna linea tuya de un grupo en el que estes.


Espero haber sido de ayuda.

Saludossssss
Bajista, Profesor y Productor:

oscarfernandezbarruz.com
Responder