Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Gibson Midtown

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Responder
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Gibson Midtown

Mensaje por gusycaster »

Voy a hacer una revisión de este modelo no muy conocido de Gibson, de hecho está en fase de descatalogarse y pronto solo quedará su hermano gay (por la pintura purpurina :mrgreen: ) que es el Midtown signature que no no es de ningún bajista, cosas de Gibson :oops:

Este bajo no es más que un primo bastardo de la versión en bajo de las clásicas Gibson ES 335 de caja, creo que el bajo tambien es conocido por ES 335

Imagen

Lo de primo bastardo es porque el midtown no es un bajo de caja como nos suele tener acostumbrados Gibson, es un bajo con bloque central macizo, con dos chambereds a ambos lados del bloque y cerrado por una tapa plana de arce de unos 4 o 5 mm de espesor.
Vamos, cuerpo de Caoba de dos piezas solido ahuecado y tapa de dos piezas de arce.

Evidentemente es una gama económica pero precisamente sus características le hacen ser muy especial, y es que al tener bloque central macizo y tapa plana es muy cómodo para tocar de pié, ya que no es muy grueso y su tapa sólida (no laminada como en los de caja) unida al bloque central de caoba maciza hacen que pueda ser usado en casi todos los palos musicales, descartando solo metal extremo.Que se le puede dar caña vaya.

Estos bajos salieron cuando Gibson estaba en el ojo del huracán por el tema de las maderas incautadas para los diapasones, sacaron también la versión en guitarra, que iba bajo el paraguas Custom, así que en estas guitarras montaron el famoso Ritchlite para el diapasón, como la versión en bajo no era Custom optaron por la guarrada del diapasón de arce tostado, casi no podían producir guitarras y bajos con diapasón de palisandro/palorosa y se dedicaron a sacar una serie de gamas con estos diapasones a precios muy por debajo del habitual.

Cuando a finales del 2012 se empezaron a recuperar de la escasez de diapasones y recuperaron stock de maderas sustituyeron el baked maple por palisandro.

Cuando abrí el estuche por primera vez me di un susto, ya que aunque Thomann nos había asegurado que la unidad que nos mandaban era con palisandro me encontré con esto.

Imagen

Pero tras el susto pude comprobar que no era arce a la tostadora, era palisandro, eso sí, muy deshidratado, pedía a gritos litros de lemon oil.

Imagen

Antes del aceite

Imagen

Como veis una vez hidratado la cosa cambia mucho, sigue siendo un diapasón de veta clara, pero esa variedad en el color lo hace muy vistoso.

Como bajo de serie baja venía con varios defectos de fábrica.
Mi padre se acojonó cuando dio el primer guitarrazo.

https://www.youtube.com/watch?v=kHQIzsSZ1k0

Explicación muy simple.
Cada vez dedican menos tiempo al ensamblaje, en la pastilla de mástil, la tapa hace las veces de marco y tapa, atornillada directamente al cuerpo, como es metálica cuando montan el bajo casi no aprietan la tapa, por la sencilla razón que la pintura está muy reciente, y la nitro es más delicada que una esposa en esos días.
Pero al apretar la tapa me di cuenta que la pastilla seguía suelta, así que miré dentro.

Imagen

tacos de espuma de alta densidad, insuficientemente altos en este caso.
¿Solución?
Más espuma de alta densidad.

Imagen

Ya que tenemos las tripas abiertas vamos a ver las pastillas.

Imagen

Imagen

Imagen


Son reproducciones de las clásicas de época, cuan fieles son ni papa, pero suenan muy bien las dos, la de mástil tira a oscura, pero es que en esa posición donde la han puesto y siendo humbucker es lo normal, aún así y jugando con la eq del ampli se le saca mucho partido.
La de puente (humbucker también)suena increíblemente gorda para lo pequeña que es y lo cerca que está del puente, ciertamente lo que más me ha sorprendido del bajo es que suena muy muy bien, en cualquiera de las tres posiciones del switch.

Una vez solventada la colocación de la pastilla del mástil desparecieron las vibraciones, y la nitro se marcó al apretar la cubierta en el cuerpo, aunque ahora la pintura si que ya estaba bien seca. :mrgreen:


Continuará :palomitas:
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Hey, Gusy, gracias por la review :palmas:

Solo un par de precisiones (lo de Precisiones va sin coña :mrgreen: ):

En primer lugar, el bajo no tiene nada que ver con las 335.

El estilo constructivo no es ese. Como dices, es un cuerpo sóido ahuecado. Las 335 son un cuerpo hueco en el que se instala pegado un bloque central.

Por otro lado; la pastilla del mástil. No es la "reproducción de las cásicas de época". Gibson no ha reproducido las clásicas (Epiphone sí, pero a un nivel de calidad inferior).

Las que llamas clásicas son las Sidewinder, apodadas "mudbucker". La estructura eléctrica y magnética es muy diferente.

El Midtown monta ahí una pastilla TB Plus. Como un Thunderbird, o un Les Paul, o un Les Paul Double Cut, o un SG (realmente, réplica de los EB).

Gibson dejó de fabricar las sidewinder porque es difícil hacerlas sonar bien (son pastillas excelentes, pero requieren su trabajo y no ajustan con todo).

Y para que los bajos fueran más "comerciales" desde hace mucho Gibson "disfraza" sus TB Plus con cubiertas de Sidewinder. Pero, no... son otra cosa. Posiblemente más usables. Pero diferentes.

De nuevo... ¡Gracias por la review! :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

La puñetera verdad, es que yo sin mi Precisión no soy nadie...
Pero este bajo no tiene la culpa, de todas maneras ,me tendieron una encerrona: Nuestro bataca ha tenido su primer hijo, todo bien, pero claro ,.....ensayos cero patatero.
En esas que llega el Midtown , mi hijo lo coje (de cojer por los cojones), lo destripa , lo nutre , lo rehidrata , lo quinta, baja puente, baja acción, y yo en mi casa......
El viernes pasado me llama y dice "Hoy a las 5 ensayo" ¡Fantático, ya era hora...., nos encerramos en el zulo(2x2 metros), y me larga el Midtown: Ala.
Claro,.....todavía estoy buscando donde apoyar el pulgar......
Al Gibson lo que es del Gibson, que es mucho Gibson.
Cuando haya ensayado con el en casa mas de 200 dias, seguiré siendo tan mal bajista como ahora, pero no me equivocaré casi na.
No es un rewiu mu tesnico, pero eso lo dejo para el lectrónico de la familia. :brindis:
Mi bajo Coral Red , es de color Rojo Ferrari ...pero un poco mariquilla
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Efectivamente, nada que ver con un 335, pero está claramente inspirado en él, de ahí lo de bastardo, porque como bien dices no es un bajo de caja al uso.

¿Así que la TB plus y la TB mini llevan mucho haciéndolas y son réplicas de las pastillas con denominación EB?

corrígeme porque me pierdo

las mudbuckers eran las originales de los 50
son sustituídas por las EB en los 60
las TB son réplicas de las EB (¿TB es por thunderbird?)

vaya follón

:smt102

Encárgate de explicarlo porfa, yo en Gibson bass voy más perdido que Rajoy sin el plasma :mrgreen:
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Bueno, sigamos un poco más.

Más fallos de montaje en fábrica.

Volvemos a lo de antes, no se si es por montar el bajo con la pintura muy fresca o es que van a saco...

Imagen

Fijaos los bushings como venían.

Martillo de nailon y a pegarle martillazos al bajo
Gibson USA

vergüenza me daría :axe:

Pero no todo son cosas negativas, y aunque los acabados no son muy buenos hay que decir que es un bajo relación calidad-precio acojonante.
Pero yo me pongo en la piel de cualquier bajista que solo sabe hacer bien eso, tocar el bajo, y lo primero que hago al sacar el bajo del estuche es devolverlo a la caja y la caja pa Alemania.

Si no pueden vender bajos bien montados a precio de risa que no lo hagan oyes.

Por suerte de la construcción no hay NADA que criticar.

El remate del binding es muy basto y se ve que ha sido hecho con poco mimo, pero el resto del conjunto es digno de llevar el nombre Gibson.

Unión cuerpo mástil perfecta, los trastes perfectos (más faltaría ya que lo hace una máquina) de eso se encarga el sistema PLEK, pero este sistema les debe dar muy por culo con el tema bindings, ya que Gibson está abandonando el sello de indentidad del binding bajo el traste, y no tengáis ninguna duda que es una cuestión de abaratamiento de costes.
Las Gibson standard y casi toso el catálogo 2015 viene con trastes enterizos.

El Gibson midtown signature elimina el binding a cambio de marcadores trapezoidales, esto y un cuerpo de cuernos asimétricos (más feos que el modelo antiguo) junto a unos acabados con pintura de dudoso gusto curiosamente encarecen el bajo en casi el doble, vale, el estuche es más bonito.

Imagen

Espero que con el aumento de precio al doble vengan mejor ajustados-montados que los standard.


Llegados a este punto tendríamos que mencionar que parte de culpa tiene en todo esto casa Tomás, ya que me juego algo a que los de Thoman deberían darle un repaso al bajo antes de enviarlo, no sería descabellado que Gibson les venda estas series a precio de derribo pero con la tasa de una obligada puesta a punto una vez recibidos, no se, te puedes meter en tiendas en pleno centro de BCN y probar un Gibson Thunderbird de 1200 pavos y eso parecía más un arco que un bajo, si una tienda física con 30 instrumentos en stock no ajusta la mercancía no me extraña que acaben cerrando, así que que hará thomann que vende guitarras como si fuesen chuches, imagino que solo tendrán ajustadas las de exposición y de pata negra, las que realmente dan beneficio.

Bueno, volviendo al bajo.
Exceptuando pequeños detalles del acabado que por otra parte suele ser habitual en Gibson, hasta en modelos de más de 2000 pavos, el resto del conjunto es apabullante.

El bajo es de mediados del 2013, lo que hace que haya tenido tiempo para ir asentando, el alma responde a la más absoluta perfección, y la inclinación del mástil está simplemente perfecta, ya que se consiguen acciones de vértigo sin el más mínimo trasteo, se vuela literalmente por todo el diapasón.

Imagen

Viene con un estuche muy guapo, canadiense, con el borreguillo blanco como de costumbre en los últimos años.

Imagen

Imagen

Imagen

Y para no dejaros con la miel en los labios hasta que continúe con el repor...

Imagen

Imagen

Continuará...
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

¿Así que la TB plus y la TB mini llevan mucho haciéndolas y son réplicas de las pastillas con denominación EB?

corrígeme porque me pierdo

las mudbuckers eran las originales de los 50
son sustituídas por las EB en los 60
las TB son réplicas de las EB (¿TB es por thunderbird?)

vaya follón



Encárgate de explicarlo porfa, yo en Gibson bass voy más perdido que Rajoy sin el plasma
:mrgreen: :mrgreen:

Las TB Plus NO son réplicas de las sidewinders. Son las que puedes encontrar en los Thunderbird, Les Paul, Les Paul double cut, etc. Pero están "vestidas" de Sidewinder (la tapa).

Las Sidewinder se llaman así porque están construidas de forma distinta a las humbucker. Las humbucker clásicas son similares (para entendernos) a dos single coil, donde cada una de las bobinas está al rededor de las piezas polares.

Pero en las sidewinder, las dos bobinas son perpendiculares a una única filade piezas polares. Por eso son tan grandotas, porque las bobinas están "acostadas" y flanquean a una tira de piezas polares central (por eso típicamente en estas pastillas se veían los tornillos de las piezas polares en el centro, y no en un lado como en las humbucker).

Estas pastillas se usaron desde los 50 hasta los 70 (con algunas variaciones en el número de espiras, etc).

Efectivamente, las en TB Plus, lo de TB viene de ThunderBird.

Las pastillas del Thunderbird no son sidewinders, sino humbuckers. Pero siguen sonando Gooooordas (y cojonudas). Pero menos "turbias" que las sidewinders (que por eso les llamaban "mud"buckers).

Una TB colocada en posición de mástil (como en el Midtown o en las reediciones del EB/SG) sigue sonando "atronadora", gruesa, pero más limpia que una sidewinder. Pero han conservado la estética sidwinder :wink:

Oye... muy bien la review. Sigue con ella.

Y... Avi... enhorabuena por el Midtown. No solo de Precision vive el hombre. Y si no... que lo diga tu Stingray :mrgreen: :mrgreen: :brindis:
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Una imagen vale más que mil palabras, aunque lo has explicado muy bien.

Imagen



Imagen

sidewinger original

Imagen

TB del midtown
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Efectivamente.

En la del Midtown puedes ver las dos bobinas en formato tradicional mientras que en las sidewinder van tumbadas a los lados de las piezas polares :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
gusycaster
B
B
Mensajes: 124
Registrado: Mar Mar 27, 2012 4:58 pm
Ubicación: Tarraco

Mensaje por gusycaster »

Continuemos...

La electrónica:
ya hemos visto como son las pastillas, el resto de la electrónica está a la altura.
Otra de las cosas con las que nada tiene que ver con un 335 es que la electrónica va montada como en un LP, con su placa para el jack en el lateral, un switchcraft y una configuración electrónica más básica que en un 335, ya que solo disponemos de un máster para el volumen y un máster para el tono.
Al ser un bajo más próximo al concepto sólido que de caja tiene tapa trasera para la electrónica, cosa que es de agradecer.
El selector es un switchcraft de caña corta, que de construcción es un pelín más básico que uno de codo, que por otra parte hubiese cabido perfectamente en el hueco, aunque como recambio cuesten muy parecido seguramente a Gibson este tipo de selector le sale mucho más barato que el de codo tradicional de las SG.





Imagen

Es el de mi guitarra, pero el que lleva el midtown bass es idéntico.

Los potes son los típicos CTS con logo Gibson, 500K logarítmicos los dos.
El condensador muy malo, pero cumple.

Aprovechando el cambio obligado de condensador he pulido un poco el cableado, que también está montado a la carrera.

Imagen

Imagen

Elimino todos los cables con forro de plástico amarillo y marrón y los sustituyo por cableado de algodón, esto evidentemente no mejora en nada el audio, pero da gusto verlo al abrir la tapa y le damos ese toque vintage.

Imagen

Le he montado un condensador ruso de papel de aceite de los que vende stringsfield.

Imagen

y una vez montado todo de nuevo.

Sigamos con las fotos del bajo.

Imagen

Imagen

Imagen

El puente es el típico de Gibson para este tipo de bajos mas rollo vintage, está anticuado pero evidentemente un Babitz o Badass no quedaría bien estéticamente hablando. He de decir que cumple su cometido a la hora de ajustar altura de cuerdas y quintaje.

Imagen

aquí podéis ver el grosor de la tapa de arce.

Imagen

Como podéis ver el trabajo de binding podría estar mas cuidadito, pero eso tambien te lo encuentras en Gibsons de 2000 pavos, hay algún cuchillazo del cutter en él.

Imagen

El binding es de color crema tostada o media vieja como leí una vez por ahí :mrgreen:

Imagen

Esta es la zona más clara del diapasón, se suele preferir que los diapasones sean oscuros, pero a mi los contrastes de este me gustan, le dan personalidad al bajo.

Imagen

Imagen

Monta clavijeros Grover, todo el hardware del bajo es cromado y seguramente chino, el puente fijo que es ping, pero vamos, lo mismo que el resto de la gama USA, en la custom shop ni idea de que montan, pero Grover fabrica en china, así que vosotros mismos :roll:

¿son iguales los Grover que van pa Gibson que los que van pa Epifone?

ahí lo dejo por si alguien puede contestar.

A ver, que sea fabricado en china no quiere decir que sea malo, Tonepros también fabrica en china y los puentes son cojonudos, pero las Fender y las Gibson cada vez son menos USA...


Imagen

Imagen

Mástil con voluta, una curiosidad más.

Imagen

La unión cuerpo-mástil como ya he dicho perfecta.

Imagen

Imagen

Mi valoración general es que este bajo por un poco menos de 800 euros es una ganga, también es cierto que está en fase de descatalogación, ya que va a ser sustituido por el signature, cuando salió rondaba los 1200 euros.
Eso sí, necesita puesta a punto segura al llegar a casa, pero un bajazo a estos precios, de manufactura americana, con estuche duro bueno, y que solo requiere un cambio de condensador como mejora es difícil de encontrar.

Evidentemente NO es un 335 pero ni falta que le hace, es un Gibson de aspecto 335 pero que sirve para tocar un gran abanico de cosas.

Nota final:

en casa Tomás ya ha desaparecido del stock el modelo sunburst
Las pocas unidades que les quedaban eran de baked maple, o sea de principios de 2012, las que les quedan de black son del 2013 (se lo preguntamos) así que a no ser que pillen por ahí algún stocaje viejo me da que el modelo va a desaparecer pronto.

Y más viendo la política empresarial que está tomando Gibson.

Espero que os haya gustado y como apunte no soy familia del forero que tiene uno en en compra-venta, de hecho el avi y servidor estuvimos dudando de comparlo también. :mrgreen:

Un saludo!!!!!
Con un jazz bass en poly se puede matar a alguien, ¿para qué entonces la nitro?
pumukiter
B
B
Mensajes: 208
Registrado: Jue Ene 03, 2013 2:18 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por pumukiter »

Por alusiones ; )

Ayer estuve tentado de escribir algo al ver el post, pero creo que no debo mezclar mi venta con un reporte tan cojonudo como éste. Creo que es uno de los reportes más completos que he visto por la red, y no me refiero a este modelo en concreto, si no en general, así que, felicidades, y sobre todo gracias por el curro que te has metido.

Por supuesto, no puedo añadir nada más a lo dicho por alguno de los foreros que, a mi parecer, entienden mas del mundo bajinal. Solo una cosa, el mío es mas bonito jajajajaja ; )


Imagen


Un saludo primo :mrgreen:
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Ese bajo me quería agenciar yo...

Lástima que no quieras el cambio :? :mrgreen:
pumukiter
B
B
Mensajes: 208
Registrado: Jue Ene 03, 2013 2:18 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por pumukiter »

No me digas eso Report, que me siento fatal :(
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Noooo... :brindis: :brindis:

No te sientas de ninguna manera. :wink:

Pero ese bajo lo quise adquirir cuando lo vendió su anterior dueño. Pero resultó que LA SEMANA DE ANTES de sacarlo a la venta acababa de comprar uno (uno de mis Höfner vintage). Y me quedé sin cash!

Y luego... sale otra vez a la venta :shock: Pero tengo un par de bajos en venta. Si vendiera alguno de ellos, lo compraría. O si te interesara el cambio.

Pero... de momento la situación está en "stand by". No es culpa tuya, ni mía.

Dejemos fluir los acontecimientos... quién sabe si será mío... o no. Y será lo que tenga que ser :wink: :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Efectivamente, el de pumu es mucho mas bonito, y de hecho, mi hijo no sabe(lo sabrá ahora) que la decision final de comprarlo también, la tome a cara o cruz, y salió cruz.....quizás un dia me arrepienta de no haberme mentido a mi mismo).
CONCLUSIÓN FINAL:
Es un gran bajo, y una vez puesto a punto es una delicia pasear por ahi los dedos.Versatil en sonidos, empasta bien.
Muy bueno para ensayar:pesa poco, y es igual de comodo sentado que de pié. eso si, requiere un tiempo de adaptación si vienes como yo de tocar solo precision.
A veces, hasta me siento orgulloso de ser el padre de gusycaster....... :brindis:
Mi bajo Coral Red , es de color Rojo Ferrari ...pero un poco mariquilla
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

Puedes estarlo :-D

Que disfrutes del bajo.

Oye... pero no es un Gibson? :mrgreen: :mrgreen: :brindis:
Avatar de Usuario
OutRo
Moderador
Mensajes: 4689
Registrado: Lun Jul 06, 2009 12:26 pm
Ubicación: Cangas, Pontevedra

Mensaje por OutRo »

Un bajo muy, muy cuco. Sobre todo si se puede usar para todo, no como suele ocurrir con los de caja.
De bajos de éstos yo no tengo ni idea (ya me gustaría), pero debe estar bien, porque veo que los expertos en la materia estáis bastante de acuerdo...
gusycaster escribió:...me juego algo a que los de Thoman deberían darle un repaso al bajo antes de enviarlo, no sería descabellado que Gibson les venda estas series a precio de derribo pero con la tasa de una obligada puesta a punto una vez recibidos...
En cuanto a esto yo tengo más o menos la misma sospecha. Las cosas que Thomann vende a muy buenos precios (que ya no son tantas ni tan baratas como hace unos años) a mí me da que son partidas que las marcas conciben especialmente para Thomann... es decir... no digo "defectuosas", pero sí hechas con prisas o con menos control de calidad.
Algo de esto debe haber, porque en mi entorno hay muchos colegas que fueron grandes adeptos a las gangas de Thomann, y uno tuvo que devolver un mismo producto dos veces por defecto de fabricación, a otro no le cierra del todo bien un estuche (de los caros)... amén de otros detalles...

PD: me reitero: el bajo es muy bonito :baba:
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Si Santi, es un Gibson,ya sabes que soy de Precision,pero para rollo acustico dejando de lado el Jack Casidy, Fender es de escala corta, y el resto muy muy caros, pues me permití el lujo de probar, y para eso vale, bueno quiero decir que el que valgo soy yo, porque claro lo acustico es mucho mas lento que el rock heavy, y ahí todavia llego,.............., que uno ya se siente en la setentena, y te acechan artritis, artrosis, trombosis ,paralisis cerebrales y manuales, pero para eso la mejor medicina es intentar seguir al bataca y el Gusy en los ensayos, y para eso solo hay un instrumento: EL PRECISION ,mi bajo.
Lo dejo aquí, felicitándome de lo mucho que sabeis de bajos ,muchos miembros del foro, y de la calidad que podeis dar a muy interesantes hilos.
Mi bajo Coral Red , es de color Rojo Ferrari ...pero un poco mariquilla
Avatar de Usuario
Report
Mensajes: 12596
Registrado: Mié Mar 04, 2009 8:48 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por Report »

¡¡¡A difrutar del Gibson!!!

:brindis: :brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
fullbass
BA
BA
Mensajes: 384
Registrado: Sab Sep 13, 2008 6:31 pm

Mensaje por fullbass »

Desde luego sois admirables. padre e hijo... y encima nos hacéis reír. Enhorabuena por el bajo y por vuestros hilos.

:brindis:
Avatar de Usuario
ankbass
Colaborador
Mensajes: 4865
Registrado: Lun Abr 20, 2009 5:23 pm
Ubicación: Ávila/Madrid
Contactar:

Mensaje por ankbass »

Buena review!!

El bajo es chulo, aunque creo que en modelos de caja deberían cuidar más los detalles, la estética en estos bajos me parece muy importante. Detalles como los marcos de las pastis y esos bindings no me acaban de molar. Un colega tiene una explorer de una serie rara de esas algo más baratas, y también lleva esos binding crema tostada rara rn vez del color normal que siempre he visto en gibson. Eso sí, las clavijas grover de esa explorer son infinitamente mejores que las de mi epiphone lp, así que son chinas pero los chinos también tienen clases jejeje.
Es una pena que no ajusten bien los instrumentos. Yo a pesar de apañarme para reparar ciertas cosillas y ajustar el baji, si un bajo de casi mil pavos me llega así, seguramente lo mande a germania el mismo día, no me molesto.

Seguid así familia!! :brindis:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Avatar de Usuario
bugbass
BAJ
BAJ
Mensajes: 794
Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:01 pm
Ubicación: Lleida

Mensaje por bugbass »

Felicidades gusy y avi por estos deliciosos hilos que nos regalais.

Estos Midtown son muy chulos para el precio que tienen... eso sí , avi , donde se ponga un Precision....:wink:



:brindis:
Avatar de Usuario
vaiges
Administrador
Administrador
Mensajes: 2803
Registrado: Mié Feb 29, 2012 4:20 pm
Ubicación: Barcelona (y a veces Valencia)

Mensaje por vaiges »

Muchas gracias por este hilo tan chulo y instructivo. No es fácil ver hilos donde te expliquen de manera sencilla y sin tapujos como llega de fábrica un bajo de gama media.

Yo siempre he sentido curiosidad por este bajo. De hecho, estuve a puntito de pillar uno antes de tener el Musicmaster '71. Algún pillaré alguno de semicaja :-D
Avatar de Usuario
lwsensei
BAJISTA
BAJISTA
Mensajes: 3048
Registrado: Dom Ene 18, 2009 10:35 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por lwsensei »

:palmas: :palmas: :palmas: ¡Chapeau!.... muy buena review y muy bonito el bajo (y eso que no me suelen gustar los instrumentos en negro).
Hasta la cosa mas simple es un misterio cuando no se conoce...
Avatar de Usuario
avibass
BA
BA
Mensajes: 379
Registrado: Mar Mar 27, 2012 6:49 pm

Mensaje por avibass »

Es posible, amenazo, con que este hilo no se acabará aquí :fumado: He encontrado una moneda trucada........ :?:
Mi bajo Coral Red , es de color Rojo Ferrari ...pero un poco mariquilla
pumukiter
B
B
Mensajes: 208
Registrado: Jue Ene 03, 2013 2:18 pm
Ubicación: Bilbao

Mensaje por pumukiter »

:shock:
Responder