Jo qué cantidad de respuestas en un segundo, veo que está a tope el chat la tarde de domingo.
Muchas gracias a todos, y si hay alguna chica a todas.
Lo primero perdón por las cazurradas que haya podido decir como lo de la ecualización plana, no sé si he utilizado ese término, creo que solo he hablado de ponerlo todo a la mitad, a mí es como me funcionaba bien, pero si dije ecualización plana y no es correcto mil perdones.
Aclarar por si acaso que no soy ni mucho menos un pro ni he probado millones de amplificadores, llegó a muchos años tocando en grupillos totalmente amateur.
Además seguro que estáis de acuerdo en que para gustos colores, cuantas veces te han hablado maravillas de un amplificador y luego lo pruebas y a ti no te gusta y viceversa, o con un pedal. También ocurre a menudo que algo de tu equipo no te gusta durante un tiempo y de repente un día te vuelve a empezar a gustar su sonido y acabas pasando otra pequeña luna de miel con ese pedalbajo, amplificador.... Y cuantas veces hablando con gente que lleva tocando toda la vida y han probado todo el equipo del mundo, te dan opiniones súper diferentes sobre equipo en general.
Yo he tenido estos dos amplificadores durante tres o cuatro años y toco todos los días y soy bastante friki del sonido, pero a modo autodidacta, como ya dije, cada vez tengo más presente que el oído no percibe todos los días del mismo modo las cosas es algo muy curioso.
Pero teniendo en cuenta que lo hé toqueteado mucho, he hecho mil pruebas con muchos pedales, etcétera etcétera, estas serían mis impresiones.
Pero no he pretendido decir nada malo sobre el modelo HA350, todo lo contrario lo primero que he dicho es que es con el que me he quedado y es con el que toco actualmente todos los días y estoy encantado.
Para el amigo que dijo que se le empezaba a quedar pequeño el modelo HA250, no he probado ese modelo, pero es uno de mis grupos toco con dos guitarristas de los de volumen brutal y nunca me quedo atrás ni muchísimo menos.
También tengo que decir que es un local pequeño y yo nunca llego a ponerlo al 4, también tengo un bajo activo que tiene una señal muy potente, y un precision pasivo que casi tiene más,


.
Nunca he tenido he tocado con él a pelo, de hecho cuando tengo bolos en salas me llevo un cabezal TC electrónica 120/200w a 8 ó 4 ohmns , lo llevo con una pantalla casera de 2x12 altavoces sinmarc que tienen un sonido que me encanta, eso como monitor de escenario, y luego sacan por línea la señal a través de la la salida DI.
Pero estoy seguro de que el HA350 a pelo tiene que meter mucha caña, probablemente mucha más que el LH500. Y luego también hay que señalar que cuando estás tocando con el grupo, con las guitarras con distorsión, la batería y la voz, ningún amplificador suena con ese sonido super increíble de los tutoriales de YouTube o de los discos grabados en estudios súper guapos, o incluso de los directos de los grupazos que llevan un equipo acojonante. Al final, a menos que toques en grupos con bolos grandes en estadios,el withink y cosas así, al final el bajo suena a bajo, y los matices de los amplificadores más caros en ese contexto no se notan. O sea que si lo quieres para meter caña, poder sonar fuerte y sin que sature, no te lo pienses es un amplificador que te cagas.
Lo que quería decir por lo de que solo mejore HL500 en mi opinión es más en lo que se refiere a lo mejor a grabaciones, por eso digo que es más un amplificador de estudio, creo que llega a dar unos sonidos más ricos y más parecidos a los de los amplificadores super caros, pero siempre que estés a un volumen razonable y no tengas que forzarlo ni un poquito, y es muy importante el tema del cambio de válvula de cara a estas apreciaciones, porque es increíble que realmente cambia mucho el sonido. Yo si tuviera que hacer grabaciones buenas y conseguir el sonido ese super pro de los tutoriales y reviews, lo haría con el HL500 y un par de buenos pedales.
Y la apreciación sobre el HA350 tal vez es más para tiquismiquis y por supuesto dentro de los gustos de cada uno, es un amplificador cojonudo y claro que es profesional sin ninguna duda. Pero no deja de tener un poco este sonido de los amplificadores buenos de gama media baja, ese sonido un poquito rebotón en los graves y agudos, que para nada es un sonido de mala calidad pero no sé cómo explicarlo, me recuerda bastante al Fender Rumble, creo que es un poco mejor el HARTKE.
También son amplificadores muy diferentes uno es de transistores y el otro es híbrido, el Hartke en su versión combo pesa casi cincuenta kilos con la pantalla 4x10 y el Fender Rumble 500w, que lleva un altavoz 12" no creo que llegue a los 4kg. Pero a pesar de todo eso tienen los dos ese sonido al que me refiero, yo lo comparo con el sonido que aportan los ecualizadores económicos que no es malo pero tiene un poco falta de medios sólidos y dan ese tipo de sonido de la ecualización en V.
Pero todo eso son frikadas y matices, con los que lógicamente se puede estar de acuerdo o no.
Por ejemplo te diría que solo me quedaría con el modelo LH sí tocara jazz,funk, o música con las guitarras en limpio y poco ruidosa, para todo lo demás, rock, punk heavy, metal cañero, reagge,ska....me quedo sin duda con el HA350 for ever and ever.
Y lo de los conos metálicos lo he dicho porque a mí no me gusta nada el bajo con muchos agudos, la distorsión la uso poquito y hasta para tocar punk me gusta el sonido limpio, alguien comentaba por ahí creo que en los comienzos de la conversación, lo malo que era el botón de realce de agudos que lleva el LH500, pues más o menos esa sensación me dan a mí los conos de metal, como con demasiado "clinchi"


.
En mi opinión los conos de papel o cartón tienen un sonido más cálido y me gusta más, también es verdad que no toco metal ni nada de ahí para arriba, con uno de los grupos tocó ska/reagge/pachanga y con el otro punk, con algunas partes de distorsión cañeras y contra púa pero que en el fondo es más rock and roll. Igual eso también tiene que ver.
En fin de nuevo por si todo esto puede aportar algo. Gracias por contestar tanta gente un saludo