Y pensé: ¿no sería divertido ver si hay mucha diferencia entre pastillas? ¿No sería incluso más divertido compararlo con otros bajos de mucha más fama y que cuestan diez veces más como mínimo en una grabación (casera)? La respuesta está aquí. Estas cosas ya se han hecho otras veces, pero ahora hace tiempo que no veo este tipo de retos, y me parecen interesantes.
Bueno, al lío. Los 5 cortes de cada audio corresponden a estos bajos:
- Squier Bronco: todo original - cuerdas round D'Addario

- Squier Bronco: todo original con la pastilla Ballestone - cuerdas round D'Addario

- Fender Precision 1974 con pastilla original rebobinada - cuerdas planas Thomastik

- Fender Jazz Bass 1974 con pastilla original rebobinada (mástil) y réplica Ballestone (puente) - cuerdas planas LaBella

- Musicman Stingray 1977 (todo original menos el golpeador) - cuerdas round D'Addario

He grabado dos audios diferentes (uno con todos los bajos con tono cerrado y otro todos con tono abierto) con los 5 cortes acompañando una parte de canciones muy conocidas (que no tenían la pista de bajo). La pistas bajos están grabadas todas iguales: con dedos, sin compresión, sin efectos, sin ecualización ni amplis en el Garageband con una Apogee Jam.
El reto es adivinar el orden de los 5 bajos en los audios contestando en este mismo hilo. Los bajos están en el mismo orden en los dos audios. Mis oídos son de corcho y no lo adivinaría en la vida, pero hay gente que tiene un oido finísimo. En unos días daré la respuesta.
MEJOR USAR AURICULARES PARA OIR LOS AUDIOS.
[EDITO] He cambiado los audios: son los mismos pero les he quitado una parte del acompañamiento, para que podáis escuchar los bajos aislados.
- tono cerrado y el Stingray con los agudos rebajados:
- tono abierto y el Stingray con los agudos un pelín subidos y menos graves: