Este foro ha sido actualizado a una versión más reciente, segura y estable de phpBB.
Si tenéis problemas para acceder con vuestra contraseña deberéis resetearla desde este enlace. Os llegará un email con un enlace para cambiarla.
Disculpad las molestias ocasionadas.

Mástil de arce: Limpieza

Moderadores: KingMatt, yimijendriss, vaiges, HoraceWimp, fervili, fley, Bartok, OutRo, Dexter_Bass

Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mástil de arce: Limpieza

Mensaje por Bartok »

Hola Chic@s! Sólo una una preguntica:

¿Que me recomendaríais para limpiar un mástil (y diapasón) de arce oscurecido por el tiempo y por la roña? :fumado:
Última edición por Bartok el Lun Feb 23, 2009 11:30 am, editado 1 vez en total.
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Aceite de limón.


Imagen
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

Si el aceite de limón sirve...
...pero te recomiendo que antes le pases una lanita de acero :brindis:
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

bass-xtreem escribió:...pero te recomiendo que antes le pases una lanita de acero :brindis:
¿lana de acero? ¿Eso no implicará tener que darle "barniz" de nuevo al mástil? :?
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

:shock:
Que vá, que vá !! :-D

La lana de acero es de grano 000, no desbasta la madera, pero la deja suavecita y limpita...
...se usa en los barnizados para pulir zonas difíciles y finalizar acabados de tapaporos, pero repito que no desvasta la madera.

Yo pulo los diapsones, limpio las zonas de los trastes y la uso antes de ponerle aceite a los bajos. Vá de lujo.

Te dejará el mástil limpito, pero no "carcomido" :-D

Y tranquilo, que aunque le calques mucho y le pegues muchas pasadas terminarás desaciendo el trozo de lana antes de sacarle una décima de mm al mástil. :brindis:

Ya se había recomendado por aqui...si de mi no te fías, mándale un privado a sasi, por ejemplo, que le pilota al tema.
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

No, no... Si de tí sí que me fio, pero no lo había oido en mi vida... :wink:
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

Señor bartok, le presento al señor Cirrus y a la señorita Lana de acero... :-D

Imagen

Puede ser que se te adhieran algunas virutillas de lana a las pastillas del bajo, pero no es naaaaada importante, se quitan pasándole un algodón de toda la vida (con las pastillas fuera, y no hace falta desoldar naaada).

:brindis:

Aqui el "culito" del nene limpito, después de haber secado el ceite... :brindis:
Como ves no se raya nada...

Imagen
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

¿Pero tengo también que darle aceita?

A ver... os explico: el bajo que tengo es éste.

Imagen

Imagen

Si os fijáis, podréis observar que los trastes están un poco "ennegrecidos" por el uso Por otra parte es normal porque el bajo tiene casi diez años (muy bien llevados, pero diez años).

Me gustaría dejar el mástil y el diapasón como los chorros del oro; teniendo en cuenta que la madera en diez años se oscurece y que va a ser imposible que recupere el color de arce claro de cuando es recién comprado...

Para esto que quiero hacer, ¿me recomendáis aceite de limón o acite y lana de acero?
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Avatar de Usuario
pacurzio
BAJ
BAJ
Mensajes: 695
Registrado: Lun May 14, 2007 11:26 am
Ubicación: Santander

Mensaje por pacurzio »

Pues creo que tengo tu mismo problema.
La madera del diapasón tiene un curioso color tostado. Hasta los inlays han perdido el blanco. No se si ha sido el sol, el tabaco o similares, me lo vendieron asi.
Con un paño ligeramente humedecido he quitado parte, pero no todo. Al final lo he dado por imposible.

Sobre los traste lee esto: viewtopic.php?t=9094&highlight=netol

Ups, se me olvida decir que es un marcus miller, que es de arce barnizado.
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

¿Desde cuando tienes eso? Ponlo en la firma, hombre, que aguanta... :mrgreen:
Ahora, firefly, por qué carallo mi botella de Dunlop Lemon Oil
Imagen
dice not for use on maple fretboards? ¿Para que también me compre el legendario Dunlop Chick-pea Oil?
:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

pacurzio escribió:Sobre los traste lee esto: viewtopic.php?t=9094&highlight=netol
Cuando hablo de los "trastes", me refiero al espacio de madera de arce que hay entre los dos trastes. Al diapasón, vamos... :wink:
Sgt. Emil Clinger escribió:¿Desde cuando tienes eso? Ponlo en la firma, hombre, que aguanta... :mrgreen:
Ja, ja, ja!! Me has pillado!! Este StingRay del '99 se va a convertir en mi última adquisición (en cuanto me llegue, claro... je, je, je)
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Sgt. Emil Clinger

Mensaje por Sgt. Emil Clinger »

Así que preparando la canastilla para la criatura, ¿no? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Pues nada, que venga con salud... Enhorabuena!
:brindis: :brindis:
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

Bartok,mira en el post que pone pacurzio,pregunté lo mismo y respondió javihamn,échale un vistazo. :wink:

Por otra parte:

http://www.youtube.com/watch?v=24yWr2LR ... re=related

Pero ya nos dice que no lo hagas si el diapasón es de arce asín que...¿Ese Stingray tiene 10 años? si os pongo una afoto del mio se os cae el alma a los pies de la mierda que lleva encima...:mrgreen:
Cucu Fernandez
BAJ
BAJ
Mensajes: 703
Registrado: Lun Dic 29, 2008 12:12 pm
Ubicación: Malaga

Mensaje por Cucu Fernandez »

bass-xtreem escribió:Si el aceite de limón sirve...
...pero te recomiendo que antes le pases una lanita de acero :brindis:
Donde se puede adquirir la lana de acero?
Avatar de Usuario
Groovylines
Colaborador
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Jun 08, 2007 4:59 pm
Ubicación: A Curuuuña

Mensaje por Groovylines »

En prácticamente todas las ferreterías deberían tener,yo la he visto también en tiendas de restauración de muebles,óleos y esas cosas.
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Sgt. Emil Clinger escribió: Ahora, firefly, por qué carallo mi botella de Dunlop Lemon Oil
Imagen
dice not for use on maple fretboards? ¿Para que también me compre el legendario Dunlop Chick-pea Oil?
:brindis: :brindis:
Pues ni idea. El que uso yo (Planet Waves, el que he puesto en la foto) es apto para arce, palorrosa, wenge, pao ferro, serrín apretao... lo que haga falta. De hecho el diapasón de la foto es de arce.

Pero no es que sea específico, es el estándar de PW.

Ni idea, pero si pone que no lo uses... mejor no lo uses. :roll:
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

A ver... :fumado:
No sé, (pero no creo) que el aceite de limón te vaya a sacar ni la roña, ni el color que ha cojido con el tiempo.

Por partes:
- Si quieres quitar la roña de los trastes es indicado y efectivo el método de lana de acero para pulir y limpiar, luego para nutrir (entrecot a la plancha :mrgreen: ) pues le aplicas el aceitito de limón, o de almendras dulces, que es el que yo uso. ¿Todo claro??.
Incluso te sirve para manchas muy superficiales, principalmente ajenas a la propia madera.

- El problema viene cuando me dices que lo que quieres es quitar las "manchas" que la madera ha cojido con el tiempo.
Veamos, hay maderas que cambian de color con el tiempo, (flipas con la tinta violeta del castaño y del roble) y en algunos casos pueden cambiar con mayor notoriedad en ciertas zonas.
...esto es una propiedad natural de la madera, y muchas veces se debe a que las sustancias que contienen pueden actuar como un pigmento por culpa de agentes externos como el Sol, la humedad, etc...
El castaño suele ponerse amarillento, por ejemplo, lo mismo que el arce...
Si este es tu caso, habría que saber si el cambio de color es sólo superficial, porque de lo contrario, te veo con una lija en la mano desvastando el mastil...y si es barnizado, fuera barniz, y luego lija y lija...

Te doy la mala noticia de que hay maderas de las que es mejor no quitar esas "manchas" porque llegan al interior de la pieza. Y en el caso de un instruemento es arriesgado, porque puedes incluso modificar el perfil de un mástil...

¡Como lo ves?? :roll:
fili
B
B
Mensajes: 170
Registrado: Dom Sep 16, 2007 3:46 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por fili »

Aupa!
Siendo un mastil de arce barnizado simplemente usaria agua y jabon.Un trapo humedecido (NO empapado) y a frotar,frotar,frotar.El aceite de limon o cualquier otro aceite no lo recomendaria.
Saludos
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Tiene razón fili. Si el mástil es arce "barnizado" el aceite no sirve. Tienen que ser maderas porosas (ébano, palorrosa...)

El arce "lacado" se limpia como cualquier madera barnizada. Me había liado pero bien.

Menos mal que nunca lo usé en mi Stingray...


:-D
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

bass-xtreem escribió:El problema viene cuando me dices que lo que quieres es quitar las "manchas" que la madera ha cojido con el tiempo.
No Bass-Xtreem, yo no he dicho eso. He dicho que entiendo que va a ser imposible dejar la madera como estaba hace diez años de limpia y reluciente; pero que me gustaría quitarle las manchas de roña... Ya se que no voy a poder dejarlo de color arce recién comprado :brindis:
Firefly escribió:El arce "lacado" se limpia como cualquier madera barnizada
¿y como se limpia cualquier madera barnizada? :wink:
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Avatar de Usuario
firefly
BA
BA
Mensajes: 306
Registrado: Mié Nov 08, 2006 11:23 pm
Ubicación: Costa Brava Sur/Freedonia

Mensaje por firefly »

Pues con "Pronto"... :mrgreen:

No, Dunlop vende algo que se llama "surface cleaner" o algo así. Eso te va perfecto, es para limpiar barnices.
Music Man Stingray
Fender JazzBass V USA

EBS HD350+Neo212+MultiComp
Aguilar ToneHammer
Avatar de Usuario
Bartok
Administrador
Administrador
Mensajes: 5712
Registrado: Dom Feb 03, 2008 11:58 pm
Ubicación: San Javier (Murcia)
Contactar:

Mensaje por Bartok »

Mirad, aquí he visto un link de Ernie Ball acerca de cómo limpiar mástiles:

http://www.music-man.com/faq/music-man- ... -bass.html

Viene a decir ésto: (Os marco en negrita lo más importante)

For everyday cleaning, use a small dose of high-grade lemon oil. For the fretboard, use Ernie Ball Wonder Wipes Fretboard Conditioner. If the neck is very dirty, give us a call or email us at [email protected]

Since the neck is finished only with gunstock oil and wax blend, it is more susceptible to humidity changes. An occasional truss rod adjustment will halp keep your bass playing factory-new. If you are getting fret buzz (plugged in only, of course) raise the action by turning the trussrod wheel counter-clockwise, to lower the action turn it clockwise.

An infrequent dose of gunstock oil will help to keep the neck maintained; we recommend and use Birchwood-Casey Tru-Oil, but any good quality gunstock oil will work. Clean neck first. Use a small amount of Tru-oil, leave it on for 5 minutes, then wipe it off with a paper towel. Then apply Birchwood-Casey Gunstock Wax. Be sure to douse the paper towel with water before disposing of it! Read the wax and oil manufacturer's instructions regarding disposal of these used paper towels.

Birchwood-Casey products are available at most sporting goods or gun stores, or direct. Their web address is http://www.birchwoodcasey.com.

Rosewood fingerboards should not be treated with gunstock oil; instead they should be treated with a high grade of lemon oil.

For cleaning, try using the same high grade of lemon oil to clean the entire neck, both maple and rosewood fretboards. Keep in mind that if the dirt or grease has been worked into the wood, it cannot be removed except by sanding it down, which we do not recommend unless exercised with extremely fine sandpaper (1200-1600 grit), and even then very sparingly. It is better to keep it clean in the first place. Washing your hands first helps!

Some discoloration after many hours of playing is normal on unfinished necks.

Be sure to follow all of the manufacturers recommended safety precautions when using any of these oils or waxes.


Resumen:

*ARCE: aceite de limón de alta graduación y aceite de armas "Birchwood-Casey Tru-Oil". Después usar cera "Birchwood-Casey Gunstock Wax"

*PALOROSA:
aceite de limón de alta graduación. No aconseja usar aceite de armas. Después usar cera "Birchwood-Casey Gunstock Wax"

*AMBOS: Usar "Ernie Ball Wonder Wipes Fretboard Conditioner" a menudo

Cuelgo este artículo aquí porque creo que puede venirnos bien a más de uno...
Fodera Emperor Deluxe V (2002)
Fender AV’62 Fretless Custom (2011)
Trickfish BullHead1K & Neural DSP “Quad Cortex”
Fodera & Trickfish Artist
Avatar de Usuario
Pipino EL Breve
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2041
Registrado: Mar May 13, 2008 12:18 am

Mensaje por Pipino EL Breve »

que bien se venden los cabrones de ernie ball
Avatar de Usuario
bajissta
Colaborador
Mensajes: 4656
Registrado: Mar Jun 24, 2008 7:41 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por bajissta »

Coño Bartok, ¡vaya pepino que te has pilladoooooo!!!! Enhorabuena hombre.

Con lo de limpiarlo, primero espera que llegue a ver cómo está. Yo no me preocuparía. Yo tengo el limpiador Planet Waves pero lo he usado un par de veces en muchos años y tardaré en hacerlo otra vez. Últimamente estoy leyendo muchos comentarios sobre nutrir el diapasón y tal. Para mí eso son tonterías. Y me gustan los bajos con el tono oscuro que van cogiendo con los años.
bass-xtreem
BAJIST
BAJIST
Mensajes: 2363
Registrado: Mié Abr 09, 2008 8:34 pm
Ubicación: Ourense
Contactar:

Mensaje por bass-xtreem »

Bartok escribió:
Si os fijáis, podréis observar que los trastes están un poco "ennegrecidos" por el uso Por otra parte es normal porque el bajo tiene casi diez años (muy bien llevados, pero diez años).

Me gustaría dejar el mástil y el diapasón como los chorros del oro; teniendo en cuenta que la madera en diez años se oscurece y que va a ser imposible que recupere el color de arce claro de cuando es recién comprado...

Para esto que quiero hacer, ¿me recomendáis aceite de limón o acite y lana de acero?
Ok...
No he leído en ningun sitio nada de un mástilo barnizado. :roll:

Si quieres limpiar el barniz...no te compliques:
Trapito y agua, aunque puedes usar un poco de alcohol para manchas rebeldes. Personalmente paso de todo ese tipo de "frasquitos" para esto.

Y si el diapasón no tiene ningun tipo de barniz:
Y quieres dejar el diapasón como los chorros del oro (te cito textualmente) soy partidario de pulirlo con lana de acero y luego darle aceite.
Porque ese "verdín" o roña que se queda entre los trastes, (aunque sabemos que hay a quien le gusta) no suele sacarse bien a base de "potingues", y lo mismo con otras manchas que puedas tener en el diapasón. Después de pulido y limpio le aplicas algun tipo de aceite, en pequeñas cantidades...Estos aceites NO modifican el tono del bajo y dejan transpirar a la madera.

Lo puedes comprobar con un bajo viejo.
Prueba con los "potingues" y luego con la lana...verás las diferencias :wink:

:brindis:
Responder