Quizás a alguien le sorprenda que pueda entrar a comentar algo aquí, pero hay un par de cosas que me gustaría aclarar
- En primer lugar, y esto igual sorprende, mi más sincera enhorabuena a los organizadores del Todobajos Bassday (Jose María y Carlos) por hacer este evento. Esta enhorabuena ya se la he dado personalmente en dos ocasiones a ellos al acabar el día.
- Preparar algo así conlleva un esfuerzo que sólo se sabe desde dentro. Ojalá hubiera más eventos similares porque son sin duda beneficiosos para el sector. Nosotros hemos hecho eventos más pequeños, asociados a una sola marca, y ha supuesto un montón de trabajo, así que un evento como este sin duda tiene que suponer muchísima dedicación y horas.
Ahora relato un poco mi propia experiencia:
- Llevo años acudiendo a otros Bassdays, sobre todo en Alemania. Allí también los organiza una persona o empresa particular: la desaparecida firma Windmill Guitars en el caso del European Bass Day, con Marco Schoots como organizador, y la revista Bass Professor en el caso del evento denominado "Feel The Bass", con su editor Roland Kaschube a la cabeza. Desde que volví de mi primer Bass Day hace ya unos cuantos años, vine con la idea de montar algo similar. Hice unos primeros contactos muy positivos, pero enseguida me di cuenta de que organizar algo así, y hacerlo al nivel de los alemanes, era un esfuerzo tremendo que llevaría semanas o meses de trabajo duro. La falta de un espacio adecuado para el evento en Burgos por aquella época (la sala El Hangar no existía) hizo que pisara un poco el freno y no avanzara en esa idea.
- Cuando me enteré de la primera edición del Todobajos Bassday lo primero que hice fue llamar a Jose María para preguntarle si yo podía estar en el evento exponiendo algunas de las marcas que traigo. Su respuesta fue que, al tratarse de un evento que organiza su tienda, no tienen cabida los instrumentos que no comercializa a través de ella. Me pareció un razonamiento muy lógico y respetable, así que ningún problema en ese sentido.
- No conseguí llegar a ese primer BassDay porque cayó tal nevada que el puerto de Somosierra estaba cerrado y el desvío que proponía la Guardia Civil de Tráfico implicaba una ruta alternativa con muchos más kilómetros y habría llegado ya demasiado tarde. Me lo perdí, vamos.
- Acudí a la segunda edición y al acabar lo primero que hice fue ir a felicitar a Jose María y a Carlos porque sé que es un esfuerzo enorme hacer algo así, y además creo que el cartel de bajistas presentes fue de absolutamente primer nivel. Aproveché para preguntar si en el futuro podría tener presencia Doctorbass.net allí y Carlos me comentó que no era imposible, y que ya lo hablaríamos con más calma un poco más adelante.
- Varios meses después me puse en contacto con Carlos de nuevo para preguntarle de nuevo sobre la posibilidad de que Doctorbass.net acudiera a la 3ª edición del evento y parece ser que por el momento no se lo planteaban, cosa que me parece absolutamente respetable (y no lo digo por decir).
- Si en el futuro la política de Todobajos cambia y aceptan la presencia de stands que promocionan otras marcas, aunque no sea las que comercializan ellos, estaré encantado de asistir, pero no creo que eso vaya a suceder porque no deja de ser un evento particular que organizan como tienda, y están en su perfecto derecho de hacerlo así.
Mi visión sobre la competencia es que es absolutamente necesaria y, bien entendida, es muy saludable en cada sector. Está claro que cada uno queremos hacer el mayor número de ventas posible, pero el hecho de que haya varios puntos de venta donde cada cliente pueda elegir en cada momento me parece algo muy positivo. Ojalá hubiera más tiendas con un enfoque profesional, porque parece ser que lo que abunda es lo contrario, y es una pena.
En resumen, que me parece un evento magnífico para el sector, y que tienen todo el derecho de hacerlo del modo que consideren mejor, faltaría más.
Muchos clientes me preguntan por mi opinión sobre el Bass Day que hace Todobajos, pensando que estoy enfadado, quemado o yo que sé, y nada más lejos de la realidad. Como digo, ojalá hubiera más eventos así que sirven para dinamizar el sector. Son 15 años con la tienda (6 con la web y el nombre Doctorbass.net, pero desde el principio trajimos bajos de gama alta a un nivel más sencillo) y lo peor que puede pasar es la falta de iniciativas.
Por cierto, una entrada de 5€ por ver a todos esos bajistas de primer nivel es un regalo. Más allá del coste que tenga traer a un bajista u otro (algunos vendrán traídos por las marcas o empresas que exponen, otros no), alquilar la sala, hacer la promo y dedicar un montón de horas a preparar algo así es algo que se tiene que valorar, y sinceramente pienso que 5€ es un precio simbólico.
Perdón por la longitud de esta respuesta, pero quería aclarar esas cosillas. Si alguien tiene algo que comentarme prefiero que lo haga por privado o por email y así quedará más limpio el hilo y se podrá hablar del propio evento en sí.
Saludos
Joaquín
www.doctorbass.net
[email protected]